Equipos de diversas áreas participaron en la presentación de los avances alcanzados por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado en la conformación de la Red de Laboratorios de Investigación, Creación e Innovación de la UMCE (Red LICi UMCE). Esta iniciativa busca fomentar la colaboración académica multidisciplinaria y fortalecer la interconexión entre distintos laboratorios de la Universidad.
La Red LICi tiene como objetivo crear un espacio institucional que vincule a académicos y académicas, promoviendo el trabajo colaborativo, el intercambio de conocimientos y la optimización de recursos. A través de esta articulación, se busca impulsar el desarrollo de nuevos conocimientos, tecnologías, productos y soluciones que respondan a las necesidades del entorno universitario y de la sociedad.
La importancia de la Red LICiLa Vicerrectora de Investigación y Postgrado, Ana Gálvez, destacó la relevancia de esta iniciativa: "Es fundamental porque en la Universidad existen capacidades académicas instaladas en distintos laboratorios dentro de los Departamentos, cuyos aportes no han sido suficientemente visibilizados, ni valorados en la carrera investigativa. Estos espacios generan conocimiento que va más allá de las publicaciones tradicionales, incluyendo el desarrollo de procesos, metodologías, prototipos, modelos de investigación y creación artística".
Enfatizó que, aunque estos laboratorios han funcionado durante años, no existía un espacio institucional que permitiera articularlos y fomentar la colaboración interdisciplinaria. Durante la primera reunión de la Red, se visibilizó la alternativa de trabajar juntos en proyectos comunes, enriqueciendo sus investigaciones con metodologías y enfoques de otras disciplinas. Actualmente, la Universidad ha identificado 23 laboratorios institucionales, de los cuales 15 participan activamente en las reuniones de la Red LICi. Se espera que, con la visibilización y el reconocimiento institucional de su labor, este número siga creciendo.
"Esta iniciativa también responde a la visión sociocrítica y de justicia social del modelo educativo de la UMCE, articulándose con la Dirección Vinculación con el Medio para garantizar que el conocimiento generado no solo se quede en el ámbito académico, sino que también pueda estar disponible para la formación inicial y continua de pre y postgrado, así como para la comunidad externa", añadió.
A su vez, la directora de Vinculación con el Medio y Extensión, Macarena Barahona, agradeció “esta invitación permanente que nos hacen a la conversación, al trabajo colaborativo, para disponer esfuerzo de manera mancomunada y conjunta”.
Hoy, más que nunca, agregó, “se hace necesario que nuestra creación, nuestra innovación, nuestro conocimiento al interior de las Universidades, especialmente de las universidades públicas como ésta, tenga una relación con el medio externo relevante de manera evidente, que se registre en un documento, y se ponga a disposición de todos y todas y se valore ese ejercicio de responder al rol esencial en el desarrollo de las comunidades y en los territorios".
Por ello, “nos ponemos a disposición a través del trabajo que una profesional de articulación permitirá responder a ambos espacios: la investigación y la vinculación con el medio al mismo tiempo, a través de un modelo de transferencia que no es una imposición, sino que es una colaboración, que pueden utilizar para apoyar en lo que busquen hacer”.