La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) fue anfitriona de la Reunión Plenaria 2025 de la Comisión de Internacionalización del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), encuentro cuyo objetivo principal fue compartir y destacar buenas prácticas en materia de internacionalización, desarrolladas por las instituciones que integran el Consejo.
La jornada fue inaugurada por la Rectora de la UMCE, Elisa Araya, y contempló diversas actividades orientadas a promover y coordinar estrategias de internacionalización en la educación superior chilena. En este contexto, se realizó un balance de las acciones llevadas a cabo durante los últimos dos años, se aprobó el reglamento interno de la comisión y se llevó a cabo la elección de su nueva directiva, la cual será liderada por la Universidad de Santiago de Chile durante el próximo período.
El jefe de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la UMCE, Malcolm Álvarez, destacó que “tuvimos la oportunidad de presentar los avances en la formulación de nuestra política de internacionalización, y junto a la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la UMCE, evidenciamos la relevancia de contar con políticas participativas dentro de las instituciones de educación superior”.
El representante UMCE valoró el reconocimiento obtenido por esta experiencias compartida, señalando que “fueron positivamente valoradas por las universidades participantes y dieron pie a una reflexión colectiva sobre la importancia de las políticas institucionales, y sobre cómo avanzar desde lo declarativo hacia lo operativo, identificando problemas comunes y construyendo soluciones colaborativas”.
Durante la jornada, también se presentaron experiencias destacadas desarrolladas en la UMCE, como el trabajo del Jardín Botánico, dirigido por el Dr. Cristian Villagra, enfocado en la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad del campus; así como la experiencia de la Pinacoteca, expuesta por Maximiliano Muena, de la Unidad de Mediación.
Para Malcolm Álvarez, esta instancia fue especialmente relevante: “Nos permitió fortalecer el vínculo con nuestras instituciones socias, generar iniciativas conjuntas en diversas áreas, y visibilizar el trabajo que impulsa la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión”.