Para acercar la experiencia de estudiar en el extranjero a la comunidad estudiantil, la UMCE realizó la Charla de Movilidad para estudiantes de pregrado, un encuentro organizado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, a través del Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional (DRICI).
La actividad reunió a estudiantes de diversas carreras, interesados/as en vivir una experiencia académica internacional. Durante la jornada, profesionales del DRICI entregaron información clave sobre los programas de intercambio, convenios vigentes, becas disponibles y requisitos de postulación.
Malcolm Álvarez, jefe de del Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional (DRICI), explicó que la idea de este espacio es informar sobre las becas, tanto internacionales, como también nacionales, con las universidades del Consorcio de Universidades Estatales: 18 universidades a lo largo del país donde es posible realizar movilidad semestral.
A su vez, el coordinador de Movilidad, Elías Sánchez, comentó la importancia de estas experiencias, afirmando que “más allá de que uno pueda convalidar otro semestre, es un proceso en el cual resocializan, generan un proceso de interculturalidad que amplía horizontes y permite obtener habilidades en un mundo globalizado, en otra cultura”. Compartió además que “un porcentaje mayoritario de estudiantes elige España como destino de pasantías -alrededor del 54%- y a Latinoamérica mucho menos. De ahí la relevancia de conocer de las propias experiencias cómo es en realidad.
Uno de los momentos más valorados por las y los asistentes fueron los testimonios y experiencias, de parte de estudiantes UMCE que cursaron semestres en universidades de España y Colombia, quienes compartieron sus aprendizajes, desafíos y recomendaciones. Además, estudiantes internacionales que actualmente realizan o realizaron movilidad en la UMCE ofrecieron una mirada cercana sobre lo que significa adaptarse a una nueva cultura universitaria.
Desde DRICI destacaron el interés de las y los estudiantes, señalando que la movilidad internacional es una herramienta concreta para fortalecer la formación académica y personal, así como para ampliar redes y conocimientos interculturales.
Actualmente, están vigentes las siguientes convocatorias nacionales y extranjeras
- Convocatoria movilidad nacional presencial y virtual 2025, 2°semestre
- Convocatoria movilidad nacional e internacional autofinanciada 2025, 2°semestre
- Convocatoria fondo de financiamiento de transporte
- Convocatoria movilidad UMCE - UPN Colombia 2025, 2°semestre
- Beca Banco Santander, 2° semestre 2025 – 2026
Para más información sobre programas de movilidad, beneficios y becas, escribe a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visita la web institucional en el siguiente enlace