En un paso decisivo hacia la modernización de procesos y la internacionalización, la UMCE presentó oficialmente el nuevo Módulo de Movilidad Académica y Estudiantil, integrado en la plataforma Ucampus UMCE. Esta herramienta digital fue desarrollada de manera conjunta por las Direcciones de Docencia y de Vinculación con el Medio y Extensión, a través del Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, DRICI, con el apoyo del Centro Tecnológico Ucampus.
El nuevo módulo, que ya está disponible en la plataforma, permitirá gestionar, registrar y hacer seguimiento de todos los procesos de movilidad, tanto de estudiantes como de académicos, nacionales e internacionales. Además de ordenar y centralizar la información, esta herramienta aportará trazabilidad, transparencia y eficiencia en la toma de decisiones institucionales, explicó Malcolm Álvarez, jefe del Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, DRICI.
“Es una herramienta de gestión clave que no solo registra los intercambios actuales, sino también permite generar estadísticas, gestionar convocatorias, hacer seguimiento de pasantías e ingresar antecedentes históricos”, explicó Elías Sánchez, encargado de Movilidad en DRICI.
A partir de este desarrollo, los y las estudiantes podrán postular a programas de movilidad directamente a través de Ucampus, reemplazando los antiguos procesos manuales. También se podrán registrar visitas académicas, pasantías de investigación e intercambios semestrales, como los ya realizados con instituciones de Colombia, España y Brasil, agregó el profesional.
La directora de Docencia, Mónica Espina, destacó que no solo permite el ejercicio de acciones, sino “evidenciar y hacer seguimiento de las trayectorias formativas de los estudiantes, facilitando una gestión más compleja y articulada de la formación universitaria”. En esa misma línea, subrayó el aporte de contar con información integrada y disponible para diversos fines académicos y administrativos.
Por su parte, Macarena Barahona, directora de Vinculación con el Medio y Extensión, enfatizó que el módulo responde a una necesidad histórica de la UMCE: “Durante mucho tiempo la información sobre movilidad estuvo dispersa. Hoy por fin contamos con un espacio institucionalizado que permite ordenar, acceder y utilizar esa información para mejorar nuestros procesos y entender el impacto real que tienen estos programas en las trayectorias estudiantiles”.
El jefe de Experiencia Institucional del Centro Tecnológico Ucampus, César Bórquez, contextualizó este avance como parte de un proceso más amplio de especialización institucional: “En la UMCE, estamos transitando desde una etapa de consolidación de macroprocesos a una fase de mayor precisión y tecnología aplicada a áreas específicas, como la movilidad. Este módulo refleja un paso adelante en la preparación para procesos de acreditación y en el fortalecimiento de nuestra vinculación con el entorno”, señaló.
Finalmente, quienes participaron en su desarrollo coincidieron en que el módulo representa no solo una mejora tecnológica, sino una oportunidad para avanzar en una gestión universitaria más moderna, colaborativa y alineada con los desafíos actuales de la educación superior.