b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Martes, 27 Mayo 2025 20:46

El mural oculto en el nuevo Aulario UMCE: una joya patrimonial recuperada Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Consciente de su valor artístico e histórico, la UMCE realizó una intervención de conservación preventiva, centrada en la limpieza profunda del mural y la restauración de sus elementos más notables, para asegurar su preservación y realce en este nuevo espacio universitario.

¿Sabías que el hall central del nuevo Aulario de la UMCE —donde recientemente se realizó la cuenta pública de la Rectora Elisa Araya— alberga una obra patrimonial de casi 60 años de antigüedad?

Se trata de un mural histórico construido en 1966, diseñado por el artista Nelson Santander, y elaborado de manera colectiva mediante una técnica artística única: estructuras metálicas que delimitan formas y compartimentos, luego rellenados con esmaltes, piedras u otros materiales.

Este mural, de 20 metros de largo, se inspira en el estilo neoplasticista, con una estructura metálica sobre un plano de fondo que da vida a ocho escenas simbólicas. En ellas se representa una nave que atraviesa el universo, en un viaje visual que aborda temas como la humanidad, la educación, la familia, la naturaleza y la academia. Todos estos elementos se articulan como una gran figura que unifica diversos relatos sobre nuestra existencia y cultura.

Un espacio que ha cambiado con el tiempo
mural previoEste mural ha sido testigo de múltiples transformaciones en su entorno. El espacio donde se encuentra ha funcionado como casino, biblioteca y oficinas administrativas, incluyendo Investigación y Finanzas. En 2024, el hall fue completamente reconstruido y restaurado, lo que permitió recuperar este valioso mural, devolviéndole su rol como símbolo de memoria, renovación y proyección al futuro. Sin embargo, los trabajos de remodelación también provocaron daños al mural, debido a golpes y acumulación de polvo sobre sus placas de cobre y cavidades de fulget.

Conservación y puesta en valor
Consciente de su valor artístico e histórico, la UMCE realizó una intervención de conservación preventiva, centrada en la limpieza profunda del mural y la restauración de sus elementos más notables, para asegurar su preservación y realce en este nuevo espacio universitario. Este trabajo fue realizado en el marco del proyecto “Mediación del patrimonio histórico de la UMCE para la escuela” código UMC 2193.

Si quieres conocer más sobre esta obra y su historia, te invitamos a ver el video de las cápsulas mediadoras “¡Hay una historia aquí! Mapeando memorias y patrimonios UMCE para la comunidad escolar”

Ver video en YouTube

Más información en: educacionartistica.umce.cl

 

Visto 92 veces Modificado por última vez en Martes, 27 Mayo 2025 20:56