b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Miércoles, 13 Noviembre 2024 15:14

UMCE participa en encuentro de Vicerrectores/as de Investigación del CRUCH y CUECH realizado en UMAG Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Se abordaron temas clave como el financiamiento y las brechas de género, además de realizar la elección de nueva directiva.

Con el propósito de intercambiar ideas y propuestas estratégicas en el ámbito de la investigación, se realizó el jueves 7 y viernes 8 de noviembre, en la Universidad de Magallanes (UMAG), el Encuentro de Vicerrectores y Vicerrectoras de Investigación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y del Consejo de Rectores de las Universidades de Chile (CRUCH), donde participó la Vicerrectora de Investigación y Postgrado UMCE, Dra. Ana Gálvez Comandini, acompañada del director de Investigación UMCE, Dr. Luis Barrera.

Se abordaron acuerdos y se estableció una estructura organizativa para desarrollar una agenda de trabajo, junto con la discusión de cuestiones prácticas y legislativas, como las leyes en tramitación en el Congreso que afectan nuestra labor. Además las autoridades participantes se reunieron con la Comisión Asesora de Investigación del CRUCH, compuesta por vicerrectores y vicerrectoras. Durante esta sesión, se eligió una nueva directiva y se trataron temas prácticos, como las relaciones con la ANID y las dificultades en las rendiciones administrativas y técnicas. Además, a invitación del CRUCH, el gobernador regional Jorge Flies y el rector José Maripani compartieron su visión sobre la ciencia en una zona extrema.

"Con la elección de esta nueva directiva tendremos un articulación formal que nos permitirá avanzar en las necesidades que tenemos las universidades en general en investigación, como es el financiamiento estatal que se abordó en este encuentro. Además también se habló sobre las brechas de género en investigación. Una propuesta que se levanta desde la UMCE en cuanto al diagnóstico de género que se presentó en la reunión, para complementarlo, se propone hacer un levantamiento general a nivel de los InES género nacionales. Es necesario ver cómo nos articulamos más allá de las acciones particulares que pueda hacer cada institución, sino también como CRUCH y como CUECH, en torno a políticas comunes", planteó la Vicerrectora Gálvez. 

Rodrigo Navia, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de la Frontera (UFRO) y presidente electo de los Vicerrectores de Investigación del CUECH, destacó la relevancia del encuentro realizado en la Región de Magallanes. “Aquí se discutieron temas clave como la Ley de Transferencia Tecnológica y el Fondo de Investigación Universitaria, que financia la I+D en Chile. Los acuerdos alcanzados definirán el rumbo de la investigación y la innovación en el país”, destacó. Navia también subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración entre universidades estatales, en especial en la formación de doctorados consorciados, y en potenciar los claustros académicos.

Pedro Bouchon, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y presidente de la Comisión Asesora del CRUCH, comentó que se abordaron temas cruciales, como la colaboración estrecha con entidades como la ANID, el Ministerio de Ciencia y la Academia de Ciencias. “Uno de los aspectos más importantes fue la rendición de proyectos y las dificultades con los proyectos Fondecyt, algunos de los cuales están judicializados. En conjunto con la Contraloría General de la República, estamos buscando soluciones para flexibilizar los sistemas de rendición y lograr una comunicación más fluida”, explicó.

En el ámbito estratégico, destacó la necesidad de implementar métricas para cerrar brechas en la gestión de proyectos, especialmente en áreas como la equidad de género y la participación de universidades regionales. “Estamos analizando modelos internacionales que promuevan la inclusión y la diversidad en los equipos de investigación, adaptándolos a la realidad nacional. Muchos países han avanzado fortaleciendo las capacidades universitarias en lugar de basarse únicamente en sistemas de puntuación”, señaló.

Fuente: Texto UMAG y UMCE. Foto: UMAG.

Visto 39 veces Modificado por última vez en Lunes, 27 Enero 2025 20:35