Facultades (1968)
UMCE adjudica 4 proyectos Fondecyt de Iniciación a la Investigación
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) comunicó los resultados del Concurso de Proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación 2023, instancia en la que fueron adjudicados 4 proyectos postulados por académicas y académicos de la UMCE.
UMCE adjudica 4 proyectos Fondecyt de Iniciación a la Investigación
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) comunicó los resultados del Concurso de Proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación 2023, instancia en la que fueron adjudicados 4 proyectos postulados por académicas y académicos de la UMCE.
Avanza diseño de Observatorio Austral de Rayos Gamma de Gran Campo (SWGO)
Escrito por Gladys Acuña DuarteColaboración de especialistas de 54 instituciones de investigación científica -entre las que se cuenta la UMCE- trabajan desde el 2018 en el diseño para la construcción y operación de un observatorio de rayos gamma, para la radiación de más alta energía emitida por objetos en el universo.
El día martes 27 de diciembre de 2022, el Sr. Luis Díaz Rosales rindió su Examen de Título “Didactización de un libro escolar como método para la adquisición del idioma”, dándo cumplimiento a los requisitos para obtener el título de profesor de alemán. En esta instancia, el Sr. Díaz se refirió a la importancia de las estrategias para la comprensión lectora y las formas de fomentarlas en la clase de alemán como lengua extranjera. Junto a esto, se presentó una propuesta de ejercicios para desarrollar la comprensión lectora, a partir de un texto escolar en el nivel A1, según el Marco de Referencia para las Lenguas.
Felicitamos a nuestro estudiante por culminar esta etapa y le deseamos el mayor de los éxitos en los fututos desafíos como profesor de alemán.
Con exitosa evaluación culmina primera versión del Diplomado de innovación didáctica mediante uso de videos
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa instancia formativa se desarrolló en colaboración con la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), permitiendo a las/os estudiantes acceder a doble certificación.
Avanza estudio asociativo en torno al estado de los/as intérpretes de lengua de señas en contexto escolar
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl estudio es elaborado por las especialistas Dra. Pamela Herrera-Díaz (ex alumna UMCE), y docente en la UDLA, y Pamela Lattapiat, académica del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE.
Depto. de Formación Pedagógica y Liceo Simón Bolívar proyectan continuidad de trabajo conjunto para el 2023
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaDesarrollaron talleres orientados al mejoramiento, la innovación pedagógica y a generar condiciones de bienestar socioemocional para el aprendizaje.
Académico del Depto. de Música UMCE recibe Premio a la Música Nacional Presidente de la República en categoría de edición musical
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga"Este galardón es, en términos simbólicos, un premio a la academia, la educación pública y de calidad que estamos entregando en la UMCE", expresó el profesor Freddy Chávez.
Más de 3 mil personas accedieron a la muestra “Galería de relieves escultóricos para personas ciegas y de baja visión UMCE, serie Mario Toral”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaTras visitar 6 espacios, el cierre se realizó en la comuna de La Cisterna, inaugurando la Semana de la inclusión.
Académicos de UMCE y UCEN desarrollan trabajo colaborativo en torno a aprendizaje basado en proyectos con Arduino
Escrito por Gladys Acuña DuarteSegún explican sus autores, “este libro pretende contribuir, tanto al desarrollo de actividades para la enseñanza media, como en la realización de cursos introductorios, complementarios o de extensión en la enseñanza superior”.
Más...
Tesina de estudiante UMCE destaca en VII Encuentro de Estudiantes Tesistas de Educación Matemática
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl evento convocó a 100 estudiantes de último año de Pedagogía en Matemática de distintas universidades del país y tuvo como propósito compartir experiencias y reflexionar respecto a las temáticas del área.
Estudiantes de Educación Diferencial implementan sala de psicomotricidad en escuela especial
Escrito por Gladys Acuña DuarteNuevo espacio permitirá atender a niños, niñas y jóvenes, a través de la contención, expresión y liberación que genera el juego.
Departamento de Francés de la UMCE desarrolla proyecto interuniversitario con la UPLA
Escrito por Lorena Tejo Sanhueza“Découvrons notre ville” se denomina la iniciativa que contempló visitas pedagógicas y turísticas guiadas, totalmente en francés, por estudiantes de ambas instituciones.
Resultados de Investigación DIUMCE fueron presentados en congreso FLACSO 2022
Escrito por Gladys Acuña DuarteEstudio fue presentado por el profesor del Departamento de Educación Diferencial, Michael Barrera Reyes, y analiza el rol e identidad profesional presente en los relatos autobiográficos de estudiantes durante las prácticas progresivas.