UMCE (4559)
UMCE , ONEMI, MINEDUC y UNESCO firman convenio para ejecución de “Diplomado en Gestión de Seguridad Escolar”
Escrito porTras seis meses de trabajo de diseño conjunto entre la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) y el Ministerio de Educación; la UMCE dictará el Diplomado Gestión de la Seguridad Escolar, que será impartido con el apoyo de la UNESCO y la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (DG-ECHO) de la Comisión Europea.
Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas ante la reforma educacional
Escrito por
El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh) en sus 60 años de trayectoria, ha sido reconocido como uno de los principales referentes nacionales en el ámbito educativo, científico-tecnológico y cultural, por su contribución a la generación de políticas públicas que propenden a mejorar la educación y la sociedad. Ante el proceso de reforma educacional que ha emprendido el supremo gobierno, este organismo público autónomo manifiesta su posición en los siguientes términos:
Programan conferencia en torno a “Colección de Trofeos de la Guerra del Salitre"
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Patrimonio Cultural y Guerra: La colección de Trofeos de la Guerra del Salitre en Chile”, es el nombre de la Conferencia que dictará el Profesor de Historia y Geografía Luís Alegría, el jueves 9 de octubre en la Sala de Conferencias Manuel Atria, del Departamento de Filosofía de la UMCE.
Gradúan primera promoción de Postítulo de Intérprete en Lengua de Señas
Escrito por Gladys Acuña DuarteLuego de cursar y aprobar los tres semestres contemplados en el programa de estudios, 16 profesionales fueron graduados en la primera promoción del Postítulo de Intérprete en Lengua de Señas Chilenas (LSCh), que impartió la UMCE, con apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS.
Nueva sesión de III Workshop de TIC’s en Docencia: Enseñanza en Matemática
Escrito por Gladys Acuña DuarteCuatro talleres prácticos sobre aplicaciones y herramientas para integrar a la práctica pedagógica contempla la segunda sesión del III Workshop de Integración de TIC en la Docencia Universitaria y el Aula Escolar: Tendencias y Desafíos, para el área "TIC y Enseñanza de la Matemática", programado para el viernes 26 de septiembre, a partir de las 13:45 horas, en la UMCE.
Comité de Ética Científica UMCE traduce protocolos de consentimiento a Braille
Escrito por Gladys Acuña DuarteComo un esfuerzo extraordinario por avanzar en la inclusión y el cambio cultural calificó la presidenta del Comité de Ética Científica de la UMCE, Verónica Vargas, la traducción en Braile de los protocolos de consentimiento que regulan el desarrollo de la investigación científica en la UMCE, para proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos de investigación.
UMCE realiza etapas de selección de XXII Olimpíada Chilena de Química
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn la UMCE se realizan –entre septiembre y octubre- las dos primeras etapas de selección de la XXII versión de la Olimpíada Chilena de Química (OChQ) 2014, coordinadas por el Departamento de Química.
El miércoles 20 de agosto de 2014, asistieron los alumnos de la carrera de Alemán a la charla informativa dictada por el Señor Arpe Caspari, Director del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), la que tuvo lugar en las dependencias de nuestro departamento.
Especialista en nanociencias realiza estadía de investigación en España
Escrito por Gladys Acuña DuarteUna estadía de investigación en el Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMA-CSIC), de la Universidad de Zaragoza, realizó, entre el 10 y 17 de septiembre, la académica e investigadora del Departamento de Química, Lorena Barrientos.
UMCE y EXPLORA organizan I Olimpiada Escolar de Ciencias
Escrito por Gladys Acuña DuarteHasta el 30 de septiembre estarán abiertas las inscripciones formar parte de la primera experiencia destinada al Primer Ciclo de Enseñanza Básica, en
Más...
UMCE celebra 100 de Parra con lectura pública del “El hombre imaginario"
Escrito por Gladys Acuña DuarteEste viernes 5 de septiembre, la UMCE adhirió a las actividades convocadas por el Consejo Nacional de la Cultura con motivo de los 100 años del poeta Nicanor Parra, con una lectura pública del “El hombre imaginario”.
Rector de la UMCE en diario La Tercera: “Educación mal instalada”
Escrito porhttp://diario.latercera.com/2014/09/08/01/contenido/opinion/11-172707-9-educacion-mal-instalada.shtml
http://papeldigital.info/lt/2014/09/08/01/paginas/006.pdf
EL DIAGNOSTICO sobre la calidad de la educación actual ya está más o menos claro para todos. Y lo que se ha dicho para superar los problemas se está empezando a repetir en el intenso debate sobre la reforma educacional. Se trata de un relato sobre el futuro relacionado con aspectos estructurales, de formación docente, de condiciones para el trabajo del profesor, etc. Sin embargo, no hemos abordado suficientemente cómo vamos a resolver lo que ya está mal instalado en el sistema educacional y que ahora mismo está afectando la formación de nuestros niños y jóvenes. Porque una cosa es lo que hagamos de ahora en adelante, con un impacto de mediano y largo plazo, y otra muy grave se refiere al aquí y ahora de la mala calidad de la educación.
XV Jornada de Estudiantes de Kinesiología: “Des-aprender para innovar”
Escrito por Gladys Acuña DuarteOcho expositores, nueve talleres y seis temas libres formaron parte de la variedad de temáticas incluida en la XV Jornada de Estudiantes de Kinesiología “Autonomía e Innovación”, realizada en la UMCE entre el 5 y 6 de septiembre.
UMCE participa en presentación de Guía para la Autoevaluación y Reconocimiento de Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud
Escrito porEl Rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinosa, participó este jueves 4 de septiembre, en la ceremonia de lanzamiento de la Guía para la Autoevaluación y Reconocimiento de Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud, material elaborado en conjunto por la Red de Universidades Promotoras de la Salud (REDUPS) –entre ellas la UMCE-, el Ministerio de Salud de Chile y la Organización Panamericana de la Salud.