b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 773

Tras seis meses de trabajo de diseño conjunto entre la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) y el Ministerio de Educación; la UMCE dictará el Diplomado Gestión de la Seguridad Escolar, que será impartido con el apoyo de la UNESCO y la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (DG-ECHO) de la Comisión Europea.

 

El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh) en sus 60 años de trayectoria, ha sido reconocido como uno de los principales referentes nacionales en el ámbito educativo, científico-tecnológico y cultural, por su contribución a la generación de políticas públicas que propenden a mejorar la educación y la sociedad. Ante el proceso de reforma educacional que ha emprendido el supremo gobierno, este organismo público autónomo manifiesta su posición en los siguientes términos:

“Patrimonio Cultural y Guerra: La colección de Trofeos de la Guerra del Salitre en Chile”, es el nombre de la Conferencia que dictará el Profesor de Historia y Geografía Luís Alegría, el jueves 9 de octubre en la Sala de Conferencias Manuel Atria, del Departamento de Filosofía de la UMCE.

Luego de cursar y aprobar los tres semestres contemplados en el programa de estudios, 16 profesionales fueron graduados en la primera promoción del Postítulo de Intérprete en Lengua de Señas Chilenas (LSCh), que impartió la UMCE, con apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS.

Cuatro talleres prácticos sobre aplicaciones y herramientas para integrar a la práctica pedagógica contempla la segunda sesión del III Workshop de Integración de TIC en la Docencia Universitaria y el Aula Escolar: Tendencias y Desafíos, para el área "TIC y Enseñanza de la Matemática", programado para el viernes 26 de septiembre, a partir de las 13:45 horas, en la UMCE.

Como un esfuerzo extraordinario por avanzar en la inclusión y el cambio cultural calificó la presidenta del Comité de Ética Científica de la UMCE, Verónica Vargas, la traducción en Braile de los protocolos de consentimiento que regulan el desarrollo de la investigación científica en la UMCE, para proteger los derechos, la seguridad y el bienestar de los sujetos de investigación.

En la UMCE se realizan –entre septiembre y octubre- las dos primeras etapas de selección de la XXII versión de la Olimpíada Chilena de Química (OChQ) 2014, coordinadas por el Departamento de Química.

Miércoles, 10 Septiembre 2014 00:00

Charla informativa del DAAD

Escrito por

El miércoles 20 de agosto de 2014, asistieron los alumnos de la carrera de Alemán a la charla informativa dictada por el Señor Arpe Caspari, Director del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), la que tuvo lugar en las dependencias de nuestro departamento. 

Una estadía de investigación en el Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMA-CSIC), de la Universidad de Zaragoza, realizó, entre el 10 y 17 de septiembre, la académica e investigadora del Departamento de Química, Lorena Barrientos.

Hasta el 30 de septiembre estarán abiertas las inscripciones formar parte de la primera experiencia destinada al Primer Ciclo de Enseñanza Básica, en la Olimpíada Escolar de Ciencias, en la que se medirán conocimientos en Física, Química y Biología incluidos en los principales ejes del Currículo.