b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 773

Actores, cantantes, locutores, fonoaudiólogos y profesores fueron los principales invitados a participar este viernes 16 de noviembre en el IV Simposio “Coloquio sobre el Uso de la Voz en la Tarea Docente".

 

Con la participación de más de un centenar de niños de cuarto Básico de colegios de la Región Metropolitana, se llevaron a cabo, este viernes 16 de noviembre, los Primeros Juegos Juan José Muraro, evento organizado por los estudiantes de Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación de la UMCE, en el marco del desarrollo de la cátedra de Gestión que dirige el profesor Marcelo González.

Viernes, 16 Noviembre 2012 00:00

Marcos Caamaño presenta “Un retorno imaginado” en la UMCE

Escrito por

Paisajes urbanos que representan varias épocas y conceptos son principalmente los elementos que recoge la exposición “Un retorno Imaginario” del artista plástico Marco Caamaño, compendio de 21 obras que se presentará hasta el 30 de noviembre en la sala de exposiciones Nemesio Antúnez de la UMCE.

Los resultados de la Evaluación Docente del Primer Semestre del 2012 fueron presentados a los Centros de Estudiantes de la UMCE por la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, DAC, en un informe que dio cuenta de la opinión del 38,1%  por ciento de los estudiantes respecto de tres dimensiones: ambientes de aprendizaje, desempeño didáctico y gestión en el aula.

La Dirección de Investigación en conjunto con la Dirección de Docencia, comunican a toda la comunidad UMCE que, a fin de recopilar toda la información que permita visualizar integralmente la información relativa a la programación académica para el año 2013, han determinado que el periodo de INSCRIPCIÓN DE MEMORIAS, SEMINARIOS Y TESINAS para el 1er semestre de 2013, se inicará a partir del 19 de noviembre y hasta el 21 de diciembre del año en curso.

DESCARGA DE FORMULARIOS

Conferencias, talleres y experiencias en torno a la incorporación de estrategias didácticas con el uso de TIC en el aula son presentadas los días 15 y 16 de noviembre,  en el “II Encuentro Educación y Tecnología”, que organiza la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, con el objetivo de difundir iniciativas, ideas y prácticas pedagógicas relacionadas al uso de tecnología en ámbitos educativos.

Entre el 19 de noviembre y el 14 de diciembre se realizará una encuesta web a los estudiantes que ingresaron el año 2010 y 2011 a la UMCE, para realizar un diagnóstico preciso de “factores que inciden en la retención, progresión académica y titulación oportuna de los estudiantes, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento Institucional”.

Cuarenta cursos de cuarto Básico de colegios de la Región Metropolitana participarán en los Primeros Juegos Juan José Muraro, que se llevarán a cabo este viernes 16 de noviembre, entre las 09:00 y las 14:00 horas, en el Campus Joaquín Cabezas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), ubicado en Luis Bisquertt 2765, Ñuñoa.

Con el propósito de Compartir experiencias de autoconocimiento vocal en talleres vivenciales dirigidos por profesionales de diversas disciplinas que usan la voz en el ámbito laboral, se realizará el próximo 16 de noviembre el IV Simposio “Coloquio sobre el Uso de la Voz en la Tarea Docente".

La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, en conjunto con el Ministerio de Educación de Chile a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), inician el proceso de postulación y selección de participantes del "POSTITULO EN PEDAGOGÍA PARA PROFESIONALES QUE SE DESEMPEÑAN COMO DOCENTES EN ESPECIALIDADES DE LA EMTP", el cual cuenta con beca de financiamiento CPEIP.

El Postítulo tiene por objetivo desarrollar, sistematizar y fortalecer las capacidades pedagógicas, didácticas y de evaluación, de los docentes que ejercen en el ámbito de la Educación Media Técnico Profesional pero que no cuentan con formación en pedagogía, con el fin de favorecer una buena enseñanza y el logro de aprendizajes de calidad en sus estudiantes.

El Programa de Estudios tiene una duración de 700 horas pedagógicas, las cuales se distribuyen en tres semestres lectivos, iniciándose en noviembre del año 2012 y finalizando en enero del año 2014. Además, se realizarán jornadas intensivas de 2 semanas cada una en vacaciones de verano (enero) y una semana intensiva en vacaciones de invierno (julio).

El Ministerio de Educación de Chile transferirá a la Universidad un monto de $920.000 pesos por cada profesor-estudiante becado. A su vez, cada becario deberá efectuar un copago a la Universidad de $180.000, arancel que será distribuido en 10 cuotas de $18.000 cada una.

Documentación requerida:

- Posesión de un título profesional otorgado por una Universidad o Instituto Profesional, obtenido mediante un programa de, al menos, 8 semestres y 3.200 horas presenciales (ambos requerimientos) El título debe ser de una carrera afín a la especialidad en la que ejerce la docencia. (Acreditado con fotocopia legalizada de título y carta de la Institución de Educación que certifique la duración del programa).

- Contar con el patrocinio del director del establecimiento y un mínimo de 2 años de docencia en aula en alguna especialidad de la EMTP (no necesariamente en el mismo establecimiento en que se desempeña al momento de la postulación), informando la especialidad y los módulos en que ejerce la docencia en su establecimiento, el cual debe ser de dependencia municipal, particular subvencionada o de administración delegada. (Acreditar mediante carta del Director. Se proveerá formato).

En caso de que la demanda de matrícula exceda al cupo de vacantes, se privilegiará a docentes que trabajen en sectores que atienden a estudiantes de mayor vulnerabilidad; de especialidades priorizadas para el desarrollo económico social de la región; y que postulen en duplas por establecimiento, como una manera de potenciar el trabajo en equipo.

El plazo máximo para enviar las postulaciones y la documentación al Campus Graneros de la UMCE es el día 20 de diciembre del 2012, a las 16:00 horas. (Av. Dr. Guillermo Berrios 50, Graneros – Chile. Teléfono: (56-72) 473447).

El Postítulo se impartirá en el siguiente horario regular:

 

Horario

Días

Desde

Hasta

Horas

Viernes

18:30

21:40

4

 

Sábado

9:00

17:30

9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El cronograma de ejecución de los cursos se hará de acuerdo a los siguientes hitos:

 

Cronograma

Plazo entrega de documentación

20 de diciembre de 2012

Selección de participantes

21 de diciembre de 2012

Comunicación a seleccionados

22 de noviembre de 2012

Proceso de matrícula

23 y 30 de diciembre de 2012

Inicio de clases 2012[1]

3 de enero  de 2012

Periodo intensivo 1

03 al 13 de enero de 2013

Receso Verano

14 de enero al 07 de marzo de 2013

Inicio de clases 2013

8 de marzo de 2013

Periodo intensivo 2

15 al 19 de julio de 2013

Inicio segundo semestre 2013

02 de agosto de 2013

Período intensivo 3

06 al 15 de enero de 2014

Fin de clases

15 de marzo de 2014




[1] Fecha de inicio puede postergarse de acuerdo a requerimientos del Ministerio de Educación

 

Los períodos intensivos son de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 17:30 horas.

 

Ante cualquier duda, contactarse con el Coordinador de Programas de Formación y Perfeccionamiento, profesor Cristóbal Almeida, al fono 22412530  correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sede Graneros al fono 72-622726 con Jacqueline Molina, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.