UMCE (4559)
Investigadores y especialistas analizan enseñanza del inglés en Chile
Escrito por Gladys Acuña DuarteAcadémicos de siete universidades chilenas presentaron ponencias y talleres sobre diversos temas relacionados con la gramática y la enseñanza del idioma, en el II Congreso de Gramática Inglesa ‘Profesor Carlos Zenteno Bustamante’, realizado en la UMCE los días 21 y 22 de agosto.
UMCE impartirá Curso: “Polinizadores: Conducta, Ecología y Evolución”
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Cómo se originan y conservan las relaciones entre flores y animales polinizadores forman parte de las preguntas a las que pretende dar respuesta el Curso Intensivo Internacional “Polinizadores: Conducta, Ecología y Evolución” que impartirá el académico e investigador del Departamento de Entomología de la UMCE Cristián Villagra y un grupo de especialistas extranjeros, entre el 1 y 12 de septiembre próximos.
Con positivos balances culmina Claustro Triestamental UMCE 2014
Escrito por Gladys Acuña DuarteTras cuatro jornadas de análisis, reflexión y discusión, culminó la segunda fase del Claustro Triestamental UMCE 2014: 'Formando profesionales para la Educación del siglo XXI', durante los cuales un número importante de miembros de la comunidad universitaria –entre académicos, estudiantes y administrativos- compartió su visión y proyección institucional para "construir una alternativa de formación de profesionales actualizado y pertinente a las actuales demandas sociales".
Inician cursos especializados para atención de estudiantes con capacidades diferentes
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Este viernes 22 de agosto comienzan los primeros cursos abiertos a toda la comunidad estudiantil, impartidos por especialistas del Departamento de Educación Diferencial en el marco de su proyecto UMC1308: “La atención de estudiantes con capacidades diferentes en la UMCE: Mejoramiento de la calidad de los aprendizajes”.
UMCE participa en Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Tomás Thayer, Alicia Venegas y Alberto Lecaros de la UMCE, formarán parte de los expositores del Tercer Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación programado para los días 21 y 22 de agosto, en el que expondrán parte de los resultados la investigación "AudioGráficos: música y sonido como contextos para la enseñanza de gráficos en educación matemática".
Departamento de Química en Olimpiada Escolar de Ciencias en Peñalolén
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Con el objetivo de contribuir de una manera distinta a la enseñanza de la ciencia y a despertar talentos científicos, el Departamento de Química de la UMCE participó en la segunda versión de la Olimpiada de Ciencias que organiza el Colegio Mayor de Peñalolén.
UMCE expone en Jornada Anual de la Sociedad de Bioética 2014
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Universidades estatales, tradicionales y privadas del país formaron parte de la XV Jornada Anual de la Sociedad de Bioética-2014, entre ellas la UMCE, representada por la académica Nolfa Ibáñez, miembro del Comité de Ética Científica (CEC) UMCE.
Continúa Claustro Triestamental para evaluar, revisar y ajustar Modelo Educativo
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn pleno proceso de construcción colectiva se encuentra, por estos días, el Claustro Triestamental “Formando Profesores para el siglo XXI”, organizado por la Vicerrectoría Académica de la UMCE.
UMCE presenta "Jorquera, Rubilar, Espinoza: Tres miradas del Pedagógico"
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Hasta el 29 de agosto permanecerá abierta la muestra plástica, histórica y poética "Jorquera, Rubilar, Espinoza: Tres miradas del Pedagógico", que se exhibe en la sala de exposiciones Nemesio Antúnez de la Dirección de Extensión de la UMCE, coincidiendo con la celebración de los 125 años de la primera clase realizada en su antecesor Instituto Pedagógico.
UMCE inaugura Claustro Triestamental “Formando Profesores para el siglo XXI”
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Con una masiva primera reunión se dio inicio oficial al Claustro Triestamental “Formando Profesores para el siglo XXI”, organizado por la Vicerrectoría Académica de la UMCE para “evaluar, revisar y ajustar su Modelo Educativo, con miras a atender los compromisos que ha adquirido la Universidad con la sociedad chilena”.
Más...
Presentan en la UMCE nuevo número de revista Escrituras Americanas (EA)
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Ya apareció el segundo número de la revista Escrituras Americanas (EA). El material incluido en esta versión recoge un conjunto de textos que formaron parte del Coloquio Internacional ‘Entrelugar y Traducción’, organizado por la UMCE, en conjunto con la U. de Chile y la USACH.
Expertos analizan rol actual de la gramática en la enseñanza del inglés en Chile
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Michael Swan, uno de los especialistas más reconocidos en el campo de la enseñanza del inglés como segunda lengua y de lingüística aplicada, será el orador principal del II Congreso de Gramática Inglesa ‘Profesor Carlos Zenteno Bustamante’, que organiza la UMCE para los días 21 y 22 de agosto.
Académico de Inglés recibe Beca Santander para profesores e investigadores jóvenes
Escrito por Coordinador Web y Marketing InstitucionalMauro Ramos, académico del Departamento de Inglés de la UMCE, fue seleccionado recientemente por el Programa de Becas Santander Iberoamérica para Jóvenes Profesores e Investigadores.
Con la participación de la Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga; Premios Nacionales de Educación; destacados escritores; representantes gremiales; directores de establecimientos educacionales, y la comunidad universitaria de nuestra casa de estudios, se llevó a cabo la conmemoración de los 125 años de la primera clase dictada en el Instituto Pedagógico de Chile, actual Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
Durante la celebración, el Rector de la UMCE, Jaime Espinosa, se refirió al apoyo expresado por la Presidenta Michelle Bachelet, a través de un mensaje recibido con motivo de la conmemoración de los 125 años de la Institución, en el que la mandataria argumenta que "tiene la UMCE el honor de ser una institución de educación superior pionera en la formación profesional y capacitación docente del país", y agrega que "tienen en sus manos el hermoso reto y una gran responsabilidad, porque sin duda, nada podría tener más valor que ser responsable de la formación de futuros formadores".
En este sentido, el Rector Espinosa destacó el aporte que realiza la universidad pedagógica a través de la experiencia centenaria en el aula: “en tiempos de reforma, el debate no puede ignorar a los maestros fundadores del Instituto Pedagógico como Valentín Letelier, Juan Gómez Millas, Eugenio González, a nosotros mismos - ¿por qué no? - pero sobre todo, a los profesores, los que algún día estuvieron aquí y que hoy van ‘abriendo surcos, donde alojar semillas de perfección’ en las escuelas y liceos de Chile”.
Asimismo, Jaime Espinosa, confirmó el compromiso de la UMCE por el trabajo bien hecho, por el constante aprecio de la verdad y la justicia; por la encarnación de una vocación solidaria y por la calidad del servicio educativo a los niños y jóvenes. Nuestro pedagógico, dijo, “tiene sangre suficiente para seguir siendo lo que queremos ser: una universidad para Chile y los chilenos, una gran universidad pública, libertaria y plena de sentido”.
Por otra parte, la Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga se refirió al trabajo del Gobierno en materia de reforma educacional: “estamos convencidos de que ésta es la forma en que el país va a lograr tener un sistema de calidad para todas y todos sin discriminación alguna”.
La representante del Ministerio de Educación detalló los objetivos que busca la reforma y aseveró que la iniciativa gubernamental pretende construir un sistema educativo efectivamente de calidad para todos los niños y jóvenes.
La subsecretaria de Educación, señaló igualmente que la Política Nacional Docente es uno de los ejes fundamentales de la Reforma Educacional: “esta política considera el desarrollo de una carrera que aborda no sólo temas salariales, sino que además mejora las condiciones de trabajo de las y los profesores reduciendo el número de horas lectivas, lo que es necesario para que las comunidades educativas puedan desarrollar de mejor manera su labor”.
Queremos que los mejores profesores, agregó Quiroga, se sientan motivados de permanecer en las aulas y que no se vean obligados a salir del sistema. El desafío, concluyó Valentina Quiroga, tiene que ver con lograr un proyecto para el desarrollo profesional docente que entienda que la formación de los docentes es un proceso continuo.
En la actividad en la que se desarrolló un acto simbólico de refundación de la memoria del Instituto Pedagógico, participaron el también el presidente de la Federación de Estudiantes del Pedagógico, Félix Calderón; el destacado escritor Antonio Skármeta; el Presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo; el ex Rector de la UMCE, Raúl Navarro; el Rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto; el Premio Nacional de Educación, Mario Leyton; Erika Himmel, Premio Nacional de Educación; el Rector del Instituto Nacional, Fernando Pérez; y el escritor Poli Délano, entre otras destacadas personalidades de la cultura nacional.