b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 773

El martes 21 de octubre, en el Auditorium del Departamento de Matemática de la UMCE (Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa) se realizará la tercera versión del Workshop de Integración de TIC en la docencia Universitaria y el Aula Escolar.

Entre el 16 y el 22 de octubre permanecerá abierta la convocatoria del “Salón de Artes Visuales UMCE 2014”, que organiza anualmente el Departamento de Artes Visuales de la UMCE.

Una serie de interesantes charlas se realizaron en el Castillo Wulff en el marco del 7º Festival de Aves de Chile, Viña del Mar 2014, siendo la “Conducta reproductiva y social del loro Tricahue”, del zoólogo y etólogo de la UMCE, y de la Universidad de Chile, Marcial Beltrami, el encargado de cerrar la serie de exposiciones que expertos en este ámbito ofrecieron al público en esta nueva versión del festival.

Una revisión al corazón de la formación de los profesores realizó en la UMCE, la decana de Educación de la Universidad de Haifa, Israel, Lily Orland- Barak, en una conferencia y taller de simulación con coordinadores de práctica y estudiantes, denominada “El Aprendizaje Profesional en la Práctica: Orientaciones y Métodos”.

La académica del Departamento de Educación Diferencial, Delma Riquelme, formó parte de los 157 trabajos presentados durante el III Congreso Chileno de Salud Pública "Salud en Todas las Políticas".

“El mayor desafío para el nuevo profesor será ejercer liderazgo para crear condiciones emocionales en el aula que permitan a los alumnos compartir los aprendizajes y desarrollar un camino conjunto de crecimiento humano”. Con estas palabras, el Rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) Jaime Espinosa, se refirió a los retos que debe considerar la formación de profesores, en su ponencia presentada este jueves 9 de octubre, en el seminario "Desarrollo Profesional Docente: mejores condiciones para una nueva educación".

Isabel Fraile, docente de inglés de la UMCE, quien realizó clases de ese idioma por 18 años y se capacitó en el área tanto en Chile como en el extranjero, ingresó al PIAP en enero de este año, asumiendo el cargo de Coordinadora Nacional de Encargados Regionales y actualmente se desempeña como Coordinadora Nacional de Desarrollo Regional en el mismo Programa.

En octubre se da inicio a un nuevo período de convocatoria para cursos abiertos a toda la comunidad estudiantil, en el marco de su proyecto UMC1308: “La atención de estudiantes con capacidades diferentes en la UMCE: Mejoramiento de la calidad de los aprendizajes”, los que serán impartidos por especialistas del Departamento de Educación Diferencial.

Dibujos y acuarelas conforman la muestra de arte fantástico “El otoño y la lluvia”,  que acaba de inaugurar el artista Oscar Barra, en la sala Nemesio Antúnez de la UMCE, y que permanecerá en exhibición hasta el 30 de octubre.

Con un lugar en el medallero volvió al país Julio César Espinoza uno de los tres estudiantes de la delegación de Química que representó a la UMCE en la XIX Olimpiada Iberoamericana de Química, realizada recientemente en Montevideo (Uruguay), donde obtuvo medalla de bronce.