Facultades (1970)
110 especies de flora nativa fueron reforestadas en el campus Joaquín Cabezas UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa iniciativa, que surge a partir de un proyecto de Extensión y proyectos externos, busca contribuir a la restauración de la biodiversidad local a través de la recuperación de nuestras áreas verdes.
Carrera de Pedagogía en Matemática firma protocolo de inicio de proceso de autoevaluación con miras a su acreditación
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCon la tradicional ceremonia, se dio inicio formal a las acciones destinadas a la renovación de su acreditación.
Lanzan libro sobre innovadores diseños de modelación educativa donde participan académicas del Depto. de Matemática UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLas profesoras Mariela Carvacho y Tamara del Valle escribieron capítulos de la publicación del Grupo Chileno de Modelación para la Educación.
Académico del Depto. de Física UMCE participa en reunión técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl profesor Claudio Pérez expuso sobre su experiencia en el diseño, coordinación académica y docencia del curso regional sobre e-Learning para profesionales del sector nuclear de países de América Latina y el Caribe integrantes de (LANENT).
Académico UMCE publica artículos sobre conocimiento relacionado a resolución de problemas en Matemática en profesores/as
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga“El conocimiento de los/as profesores/as que enseñan matemáticas se ha centrado más en los conceptos matemáticos que en los procesos matemáticos”, detalla el profesor Juan Luis Piñeiro.
Académicas UMCE publican artículo sobre análisis discursivo de docentes de enseñanza media técnico profesional
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDra. Marcela Romero Jeldres y Dra. Tricia Mardones Nichi, junto a Valeska Muller González (U. de Los Lagos) son las autoras de la investigación.
Académicos/a UMCE colaboran en curso de especialización sobre educación mapuche intercultural en contexto urbano
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga"Educación Mapuche intercultural en contexto urbano: diálogo de saberes ancestrales y escolares" es el nombre del programa donde participan Froilán Cubillos y Romina Pérez, del Departamento de Historia.
CREPPI UMCE capacita sobre inclusión y discapacidad a las/os tutoras/es de PACE UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEn el segundo semestre se sumarán a esta iniciativa tutoras/es del Centro de Acompañamiento al Aprendizaje (CAA-UMCE).
#TituladaUMCE Jessica Saavedra: "Debemos poner en el centro el componente socioemocional, acercándonos a las necesidades reales de la formación del ser humano"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa educadora de párvulos dejó su carrera de contabilidad para seguir su pasión por la educación y la primera infancia. En esta entrevista, nos cuenta cómo ha sido este camino.
Estudiante de Educación Diferencial UMCE concluye con éxito su práctica profesional en CREPPI
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaMás...
Carrera de Física UMCE formaliza inicio de proceso de autoevaluación para renovar actual acreditación de 7 años
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa actual acreditación de la carrera de Pedagogía en Física y sus menciones se extiende hasta diciembre del 2022.
OTORGAN BECA SANTANDER A NUESTRA ESTUDIANTE ARANTSA MARTÍNEZ
Escrito por D. AlemánCon gran alegría queremos compartir que nuestra estudiante, Arantsa Martínez, quien cursa actualmente el tercer año de la carrera, fue seleccionada para recibir una beca del programa Becas Santander Estudios – Becas Santander Movilidad Internacional Pregrado que se hará efectiva el primer semester de 2022. Gracias a esta beca, Arantsa deberá redactar un proyecto de retribución, el cual debe plantear una idea que tenga como finalidad mejorar nuestra universidad con los aprendizajes conseguidos en el extranjero, lo que será una gran contribución para nuestra comunidad universitaria.
Felicitamos enormemente a Arantsa Martínez y le deseamos mucho éxito en esta nueva experiencia.
Académica del Depto. de Francés realiza ponencia en destacado congreso mundial para profesores/as de la lengua francesa
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaJair Burboa, kinesiólogo UMCE, destaca resiliencia, pasión y trabajo de La Roja Femenina: “No sé si podrían haber llegado a esto sin esas cualidades”
Escrito por Gladys Acuña DuarteJunto a las 22 jugadoras, viajó a Japón un cuerpo técnico integrado –entre otros profesionales- por Jair Burboa, kinesiólogo formado en la UMCE, y miembro del equipo académico en la UMCE desde el año 2009.