Facultades (1970)
Masiva participación en seminario UMCE para profesionales que trabajan en área de retos múltiples
Escrito por Gladys Acuña DuarteDurante dos jornadas las especialistas Marianne Riggio, María Bove, Carolina González y Débora Barrera formaron parte del panel de expertas.
El día 24 de septiembre de 2020 rindieron su Examen de Título los estudiantes Denisse Alfaro y Mario Vignes para obtener el título de Profesora y Profesor de Alemán, respectivamente. En la defensa de su memoria los estudiantes abordaron estrategias de aprendizaje que fomentan la comprensión lectora y la comunicación oral, para lograr la transición de un texto leído en producción oral del mismo. Con esta propuesta, se puede, por ejemplo, transformar la comprensión lectora, a través de textos literarios, en expresión oral, es decir, en la exposición del tema.
En este trabajo. Denisse y Mario aclaran el vocabulario de cuatro historias breves; además, fenómenos gramaticales y expresiones lingüísticas, con el fin de lograr una fluida comprensión lectora por parte de los aprendices de alemán como lengua extranjera. Junto a lo anterior, los estudiantes elaboraron material didáctico para trabajar textos narrativos; luego, implementaron en su trabajo imágenes, mapas conceptuales y guías de trabajo para el aula, relacionadas directamente con el contenido de las historias.
Esta propuesta metodológica y didáctica, permite que los y las aprendices de alemán, guiados por su profesor o profesora de alemán, puedan realizar resúmenes y/o síntesis de los textos y, de esta manera, puedan llevar a cabo el desarrollo de la expresión oral de los mismos.
Felicitamos y agradecemos a nuestros estudiantes por esta gran propuesta didáctica que podrá ser implementada en las clases de alemán como lengua extranjera.
El día 23 de septiembre de 2020 Daniela Letelier defendió su memoria titulada "Gehirngerechte Aktivitäten zum bewegten Lernen im Fremdsprachenunterricht" (Actividades propicias para el cerebro en función del aprendizaje basado en el movimiento en la clase de lengua extranjera). Este trabajo se desarrolló en el marco de un investigación bibliográfica sobre la neurociencia y el aporte del movimiento en el aprendizaje del alemán como lengua extranjera. En consecuencia, esta memoria abordó los fundamentos de esta disciplina, y su relación con el aprendizaje y los procesos cognitivos en el desarrollo de las habilidades lingüísticas en un idioma extranjero.
En base a este marco referencial, Daniela presenta ejercicios y juegos que incorporan el movimiento para fomentar el desarrollo de las cuatro habilidades lingüísticas.
Agradecemos a nuestra estudiante por el gran aporte realizado respecto de una investigación sobre neurociencia y movimiento para desarrollar las habilidades lingüísticas en lengua extranjera.
Académico y estudiantes del Departamento de Educación Diferencial UMCE participaron en Jornadas Nacionales de Educación Matemática
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaAcadémico del Departamento de Física UMCE busca tender puentes entre la física de frontera y de la enseñanza
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl principal objetivo de su trabajo es ampliar y fortalecer la formación disciplinaria de los profesores “que a veces es desactualizada y requiere de conocimiento fresco de lo que está pasando en la frontera del conocimiento”, aseguró el Dr. Jorge Pinochet Iturriaga, profesor del Departamento de Física de la UMCE.
Día de la Kinesiología en la UMCE plantea nuevos desafíos de la crisis sanitaria
Escrito por Gladys Acuña DuarteCon esta crisis sanitaria, los/as kinesiólogos/as han tenido un rol especialmente relevante en los hospitales, en las Unidades de Cuidados Intensivos, pero también en la atención primaria, con una serie de labores relacionadas con la salud de la población.
Exponen sobre experiencias de jardines infantiles en modalidades no convencionales
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaPor tercer año consecutivo se realizó esta charla para estudiantes de la Pedagogía en Educación Parvularia UMCE.
Académica del Departamento de Filosofía UMCE traduce al español biografía del destacado teórico Walter Benjamin
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa Dra. Elizabeth Collingwood-Selby fue la encargada de traducir el libro "Walter Benjamin. Una vida crítica".
Académica de la UMCE obtiene financiamiento FONDART para novedoso proyecto ecológico
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa propuesta considera una línea de trabajo ecológico como forma de resistencia medioambiental, desde la perspectiva de género.
Pedagogía en Química alcanza su primer Hito Evaluativo de la Innovación Curricular
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa finalidad de este hito es que los profesores/as de las asignaturas respectivas puedan conocer si los estudiantes alcanzaron las competencias de primer nivel, que son aquellas que orientan las asignaturas, tanto las de la especialidad, como las de formación pedagógica en el transcurso de los 4 primeros semestres.
Más...
Entregan síntesis de resultados de análisis del currículum desde el enfoque de género de Pedagogía en Historia y Geografía UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa acción, encabezada por la Oficina de Género y Sexualidades UMCE, forma parte de un plan piloto que comenzó en 2020 con otras tres carreras.
Extracto de libro sobre filosofía política feminista de académica UMCE es incluido en texto de enseñanza media
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaFragmento de “Nudos feministas. Política, filosofía, democracia” de Alejandra Castillo será contenido de lectura para estudiantes de cuarto medio.
Corporación Albinos Chile lanza guía para el acompañamiento educativo de estudiantes con albinismo con patrocinio de la UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEn un webinar con gran asistencia se presentó este material, que entre sus autoras/es tuvo a la profesora UMCE Carolina González.
Estudiantes de Magíster en Ciencias mención Entomología de la UMCE participan en jornadas de inducción
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaSerá la primera cohorte formada con un nuevo plan de estudios y que desarrollará el programa en modalidad telepresencial.