Facultades (1970)
Comparten experiencias de los 17 encuentros ciudadanos donde participaron más de 300 niños y niñas
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl pasado 14 de octubre se realizó coloquio virtual donde se socializaron algunos resultados de la iniciativa que surgió desde el Depto. de Educación Parvularia UMCE, tras el inicio de la revuelta social en 2019.
Investigadoras lanzan web sobre las comunidades lectoras de la revista “El Peneca”
Escrito por Gladys Acuña DuartePermitirá a quienes participen adentrarse en el trabajo de las investigadoras Paulina Daza, Marcia Martínez y Clara María Parra, como parte del proyecto del Fondo del libro y la lectura “Comunidades Lectoras del Biobío: El Peneca (1908-1960)".
Especialista en neurociencias UMCE presenta estudios sobre actividad física y cerebro
Escrito por Gladys Acuña DuarteInvestigaciones presentadas por Dr. Fernando Maurerira pretenden demostrar cómo el ejercicio físico podría repercutir en estructuras y funciones cerebrales.
¿Lenguaje inclusivo en la UMCE? proyecto de investigación analiza lenguaje inclusivo en primer año
Escrito por Gladys Acuña DuarteEstudio es dirigido por Christian Rivera, doctor adscrito al Departamento de Francés de la UMCE, e incluirá cinco coloquios con lingüistas de Francia, España y especialistas nacionales en estudios de género y masculinidades."
Destacados expertos se reúnen en webinar “La importancia de la Entomología en un mundo cambiante”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad, organizada por el Instituto de Entomología con apoyo de la Dirección de Educación Continua, se realizará el 22 y 29 de octubre.
Magíster en Ciencias con mención en Entomología tiene a su primera titulada en modalidad virtual
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLara Valderrama superó con éxito su examen de grado con un proyecto de título sobre Anopheles pseudopunctipennis en Chile, mosquito vector de Malaria.
Con telerehabilitación Kinesiología UMCE continúa impartiendo seminarios web en alianza universitaria
Escrito por Gladys Acuña DuarteOrganizadores destacaron la importancia de generar estos espacios para compartir las experiencias que existen, conocer lo que se está haciendo en distintas áreas y cómo nos podemos aproximar a nuevas tecnologías que la faciliten.
Académico del Depto. de Física UMCE publica artículos en revistas de gran prestigio internacional
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl Dr. Jorge Pinochet realizó dos publicaciones que abordan la teoría de la relatividad y una tercera sobre la importancia de las habilidades de argumentación en estudiantes de primaria.
Abren postulaciones para el Magíster en Ciencias con mención Entomología de la UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaUMCE participa proyecto de cooperación internacional seleccionado por la Agencia Universitaria de la Francofonía
Escrito por Gladys Acuña Duarte“En un momento en que el aprendizaje de diversas lenguas en la UMCE se instala con una propuesta curricular y un modelo innovador para el aprendizaje de un segundo idioma”, afirmó el director de Francés, Malcolm Álvarez.
Más...
Investigador de Formación Pedagógica indaga en valoración de las clases virtuales por parte de estudiantes y docentes
Escrito por Gladys Acuña DuartePara analizar y comprender el grado de valoración e importancia que le otorgan estudiantes de Pedagogía al aprendizaje de las asignaturas dictadas por el profesor, y otros docentes, utilizando la modalidad virtual
Departamento de Física UMCE realiza ciclo de charlas divulgativas "Tardes cuánticas"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaUMCE convoca a participar en el XXIII Congreso Internacional de Humanidades
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl encuentro, que se realizará en la UMCE entre el 4 y el 8 de enero de 2021, da continuidad a la red de colaboración y trabajo establecida en el año 1998 entre la UMCE y la Universidad de Brasilia, institución con la coordinan este congreso.
Departamento de Formación Pedagógica propone creación de Observatorio en Políticas y Gestión Educativas para la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteObservatorio permitirá producir información, analizarla, generar discusión, y desarrollar investigación.