Facultades (1970)
Webinar Transferencia de Conocimientos y Tecnología
Escrito por Gladys Acuña DuarteAcadémicas UMCE realizan nuevas publicaciones en revistas académicas de indexación Scielo nacional
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa importancia radica en instalar desde Chile y, en particular, desde la UMCE el constructo competencias didácticas, pocas veces tratado y, al mismo tiempo, influir a nivel nacional en los cambios de la formación continua e inicial de profesores/as.
Carrera de Pedagogía en Filosofía firma protocolo de inicio de proceso de autoevaluación con miras a su acreditación
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCon la tradicional ceremonia se dio inicio formal a las acciones destinadas a la renovación de su acreditación.
Estudiantes de la carrera de Educación Diferencial desarrollan con éxito su práctica profesional en PACE UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLas estudiantes de la especialidad Problemas en el Aprendizaje están desarrollando instrumento pedagógico.
Kinesiólogo UMCE plantea recomendaciones y consejos para retorno a la actividad física
Escrito por Gladys Acuña DuarteUn progresivo retorno a la práctica deportiva, señala el artículo, ha planteado generar diversas adecuaciones, re-adaptaciones de estructuras, protocolos como también, de formas habituales de aprendizaje, actuación y convivencia.
Ensayo: ¡La fuerza de una palabra! A 100 años de la Ley de Educación primaria obligatoria
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEducadoras diferenciales UMCE indagan en la percepción de estudiantes sordos/as sobre sus procesos de integración escolar
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl valor de esta investigación –elaborada por las hoy educadoras diferenciales Bárbara Espinoza Campos, Paulina León Trujillo y Constanza Molina Lecaros- radica en conocer, desde los propios actores, aquellos elementos que han resultado facilitadores y obstaculizadores de su proceso de integración.
Educación Básica inicia encuentros de reflexión sobre la identidad docente
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn un diálogo virtual y participativo, Alberto Mora -profesor de Educación Básica formado en la UMCE, y postgrado en metodología Montessori- compartió su experiencia en investigación educativa y la implementación de propuestas metodológicas innovadoras.
Educación Parvularia presenta experiencias en modalidades no convencionales
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa educadora María José Catalán compartió diferentes iniciativas no convencionales que dispone Fundación Integra en recintos hospitalarios y hogares de acogida, en zonas rurales y urbanas de difícil acceso de la Región Metropolitana.
Comunidades online y acompañamiento: así sigue trabajando la CREPPI en modalidad virtual
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl objetivo ha sido dar continuidad al trabajo de apoyo a la docencia, acompañamiento al aprendizaje, vida universitaria y vinculación con el medio.
Más...
Columna: El país de las leyes con nombre de víctimas
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaPor: Marcela Romero, Secretaria académica de la Facultad de Filosofía y Educación y académica del Departamento de Formación Pedagógica.
Columna publicada en Cooperativa.cl, disponible en https://bit.ly/UMCEenLaPrensa178
Estudiantes de Música presentan revista PedagogizArte
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Queremos que aquí tenga espacio por igual el estudiante y el académico”, afirmaron estudiantes durante el lanzamiento.
Red Interuniversitaria de Educación e Interculturalidad (RIEDI) rechaza expresiones de persecución en La Araucanía
Escrito por Gladys Acuña DuarteEx alumno UMCE Fernando Rosales recibe beca de solidaridad olímpica
Escrito por Gladys Acuña DuarteFernando Rosales es considerado uno de los entrenadores de mayor proyección en nuestro país. Formado en la UMCE como profesor de Educación Física entre el 2000 y el 2004, ha destacado por su trabajo en la academia del Centro de Entrenamiento de Tenis (CET) de la que es director.