b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Viernes 4 de septiembre, a partir de las 11:45. Organiza Departamento de Kinesiología de la UMCE.

La importancia radica en instalar desde Chile  y, en particular, desde la UMCE el constructo competencias didácticas, pocas veces tratado y, al mismo tiempo, influir a nivel nacional  en los cambios de la formación continua e inicial de profesores/as.

Con la tradicional ceremonia se dio inicio formal a las acciones destinadas a la renovación de su acreditación.

Las estudiantes de la especialidad Problemas en el Aprendizaje están desarrollando instrumento pedagógico.

Un progresivo retorno a la práctica deportiva, señala el artículo, ha planteado generar diversas adecuaciones, re-adaptaciones de estructuras, protocolos como también, de formas habituales de aprendizaje, actuación y convivencia.

Por: Carlos Urzúa Stricker, académico del Departamento de Formación Pedagógica.

El valor de esta investigación –elaborada por las hoy educadoras diferenciales Bárbara Espinoza Campos, Paulina León Trujillo y Constanza Molina Lecaros- radica en conocer, desde los propios actores, aquellos elementos que han resultado facilitadores y obstaculizadores de su proceso de integración.

En un diálogo virtual y participativo, Alberto Mora -profesor de Educación Básica formado en la UMCE, y postgrado en metodología Montessori- compartió su experiencia en investigación educativa y la implementación de propuestas metodológicas innovadoras.

La educadora María José Catalán compartió diferentes iniciativas no convencionales que dispone Fundación Integra en recintos hospitalarios y hogares de acogida, en zonas rurales y urbanas de difícil acceso de la Región Metropolitana.

El objetivo ha sido dar continuidad al trabajo de apoyo a la docencia, acompañamiento al aprendizaje, vida universitaria y vinculación con el medio. 

Página 46 de 141