Facultades (1970)
Magísteres en Educación de la UMCE firmaron protocolos de trabajo conjunto que dan inicio a sus procesos de autoevaluación
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaUMCE firma convenio con ONG alemana CRISP para impulsar el proyecto "Presentes: adolescentes para el proceso constituyente"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa colaboración entre ambas instituciones busca fortalecer la formación ciudadana con niños/as y adolescentes.
Magíster en Filosofía UMCE inicia su proceso de autoevaluación
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCon esto comienza una serie de acciones destinadas a alcanzar la acreditación del programa de Postgrado.
Investigadora egresada del Magíster en Entomología UMCE publica artículo sobre primera investigación acerca del avance del mosquito de la malaria en Chile
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDía mundial sin tabaco: Experiencias internacionales se compartieron en webinar de la Mesa ciudadana Tabaco o salud
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa académica del Departamento de Kinesiología UMCE María José Prieto es parte de la iniciativa que promueve medidas para el control del tabaco y contribuir a la reducción de las tasas de tabaquismo.
Masiva participación de profesores/as del sistema escolar en el Conversatorio “Cuerpo, emoción y movimiento”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad, transmitida por YouTube UMCE, se realizó en el marco del proyecto de psicomotricidad educativa convenio UMCE-Mineduc, a través del Programa ministerial de Corporalidad y Movimiento.
Primer coloquio de Magíster en Didácticas de las Artes Visuales Contemporáneas explora la mediación
Escrito por Gladys Acuña DuartePara compartir con la comunidad temas sobre educación artístico cultural, como una alternativa de construcción de conocimiento, señalaron sus organizadores.
Departamento de Castellano inicia ciclo de actividades complementarias a la formación académica abierto a la comunidad
Escrito por Gladys Acuña DuarteClaudia Vásquez Alvarado, profesora y Magíster en Creatividad e Innovación Pedagógica por la Universidad Finis Terrae, iniciará ciclo con charla “La imaginación, las emociones y las percepciones al servicio del aprendizaje”.
Académico del Instituto de Entomología publica capítulo sobre sociabilidad de insectos en libro publicado por Ediciones UC
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCorresponde al primer trabajo científico que sistematiza, analiza y discute información sobre dicha temática en los insectos nativos de Chile, con énfasis en abejas, avispas, hormigas y termitas", detalla el Dr. Flores.
El día miércoles 26 del presente rindió su Examen de Título la estudiante María Elena Marambio para obtener el título de Profesora de Alemán. En la defensa de su memoria la estudiante analiza la importancia de los juegos en el aula para facilitar el aprendizaje del idioma alemán como lengua extranjera. Para ello, la memorista elaboró una propuesta de juegos para el vocabulario escogido y para las preposiciones “nach”, “in” y “an”.
María Elena aclara el concepto de juego, sus características, las ventajas y desventajas y su aplicación en la enseñanza de lenguas extranjeras. Menciona también la influencia del juego en las diversas inteligencias y estilos de aprendizaje en el aprendizaje de una lengua extranjera y la clasificación de los mismo para lecciones de alemán.
La estudiante explica la importancia de las preposiciones direccionales "nach" (hacia), "in" (en) y "an" (a); y el tratamiento de léxico, a través de juegos. Finalmente presenta su propuesta de juego que consta de un „memorice”, un juego de mesa, un cuarteto y un bingo, los que ayudan al aprendizaje del vocabulario y para internalizar y practicar las preposiciones de la unidad 18 "Dónde ir de vacaciones" del manual de estudio seleccionado.
Felicitamos a nuestra estudiante por este gran logro y le deseamos mucho éxito en su labor docente.
Más...
Académico del Departamento de Música UMCE escribe capítulo de libro publicado por la prestigiosa editorial británica Routledge
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl capítulo escrito por el profesor Dr. Carlos Poblete aborda los repertorios musicales de profesores/as de música formados en Chile entre 1969 y 2010.
Futuros/as educadores/as Diferenciales UMCE apoyan a estudiante con discapacidad visual de Psicología de UChile
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn el marco de una experiencia de colaboración entre el equipo de la Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión (CREPPI-UMCE) y la Unidad de Apoyo a la Diversidad Funcional de la Oficina de Equidad e Inclusión (OEI) de la UChile.
Luis Flores, académico del Instituto de Entomología de la UMCE, integra investigación publicada en destacada revista internacional
Escrito por Gladys Acuña Duarte"Es un trabajo científico inédito y relevante: por primera vez se publica una síntesis actualizada de aspectos ecológico-conductuales para un número tan amplio de abejas nativas de Chile y, además, se hace un una revista de mucho prestigio internacional" afirmó el investigador.
EXAMEN DE TÍTULO - MÓNICA HERMOSILLA Y SANDRA SALDAÑA
Escrito por D. AlemánEl día martes 18 de mayo del presente las estudiantes Mónica Hermosilla y Sandra Saldaña defendieron su memoria titulada "Unterrichtsvorschläge zur Förderung der 4 Fertigkeiten anhand von vier Märchen von Hans Christian Andersen für das Niveaus B1". Este trabajo se desarrolló en el marco de una investigación de tipo bibliográfica, con orientación a la didáctica del alemán como lengua extranjera y tiene como objetivo central presentar propuestas didáctico-metodológicas en base a cuatro cuentos del autor danés Hans Christian Andersen.
Mónica y Sandra describen, en primer lugar, el nivel B1 del Marco Común Europeo para la Lenguas (MCER) y los descriptores específicos para medir la habilidad de escuchar, leer, escribir y hablar para luego desarrollar las propuestas que están compuestas de indicaciones para el profesor, cuentos, actividades para cada una de las cuatro actividades y las soluciones a los ejercicios.
Felicitamos enormemente a ambas estudiantes, agradecemos su gran aporte y les desamos mucho éxito en su futuro profesional.