b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Magister en Ciencias con mención en Botánica y Dra. en Bioquímica, Patricia Castañeda es académica e investigadora en ciencias del Departamento de Biología UMCE desde el año 1984.

El evento tiene como propósito fomentar la ciencia, en particular la Química para el desarrollo de competencias científicas en estudiantes.

Mejora en los servicios de salud, gratuidad en la educación y protección del medioambiente fueron algunas de las propuestas presentadas en el marco de esta iniciativa, impulsada en la UMCE desde el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación en articulación con la Oficina de Transversalidad.

La destacada astrónoma chilena abordó el trabajo que realiza con instrumentos de última generación y contó cómo se llevan a cabo las mediciones para lograr entender el Universo.

En el concurrido concierto, el compositor Daniel Miranda presentó su obra “El Ciclo de las Cosas”, la que fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de la UMAG junto a la pianista Daniela Costa.

La actividad es organizada por el MovimientoXelDeporte, la Corporación del Deporte de Ñuñoa, la Municipalidad de Ñuñoa y la UMCE; y es facilitada por el Laboratorio de Innovación Deportiva SportsCoLab

En el marco de un proyecto Fondecyt de iniciación que busca comprender cómo las filosofías curriculares expresadas por profesores/as en formación se relacionan con sus concepciones sobre diversidad y justicia en educación.

Se trata de un cuaderno de partituras de más de 100 años, que fue el objeto de estudio de la investigación del profesor Pablo Soto.

Estudio reveló especie de cucaracha que podría estar desplazando a otras especies de cucarachas cosmopolitas como plaga domiciliaria y que portan microorganismos patógenos resistentes a pruebas con antibióticos.

Página 33 de 141