Facultades (1968)
Vuelve ciclo de Seminario Permanente de investigación y extensión en Educación No Sexista
Escrito por Gladys Acuña DuarteEste segundo año continuarán aportando a la necesidad de generar espacios de equidad e igualdad de género en la educación.
Consejo Nacional de Decanos/as de las Facultades de Educación para analizar la formación académica de las y los profesores
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEn el encuentro, donde estuvo presente la decana de la Fac. de Filosofía y Educación Solange Tenorio, contó con la presencia del ministro de Educción, Marco Ávila; la senadora Yasna Provoste y la directora del CPEIP, Lilia Concha.
Segunda sesión del Ciclo de Charlas Informativas 2022
El día 27 de abril se realizó la segunda sesión del Ciclo de Charlas Informativas 2022. En esta ocasión, se contó con la asistencia de Claudia Rodríguez, en representación del DAAD (Servicio Alemán de
Intercambio Académico). Fue presentado el programa de becas que esa institución otorga a estudiantes chilenos que aprenden la lengua alemana y a los estudiantes de la carrera de alemán, además de resolver dudas administrativas y prácticas sobre la vida universitaria en Alemania.
Calendario del Ciclo de Charlas Informativas 2022
30 de marzo: La Dirección de Asuntos Estudiantiles –a través del Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAA)– dará a conocer todos los beneficios de que disponen los estudiantes de la UMCE, referidos al apoyo académico.
27 de abril: Claudia Rodríguez, en representación del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), presentará el programa de becas que esa institución otorga a estudiantes chilenos que aprenden la lengua alemana o a los estudiantes de la carrera de alemán.
25 de mayo: El director de la Biblioteca Central, a través del personal que labora en esas dependencias, informará sobre el funcionamiento de la biblioteca, sus colecciones, revistas online, bases de datos, etc.
29 de junio: La señora Irene Martinich, funcionaria de la biblioteca Central, presentará la normativa APA, guía para la elaboración de trabajos académicos.
31 de agosto: El director de la Biblioteca del Goethe Institut dará cuenta de la oferta de material bibliográfico de que dispone. Asimismo, dará a conocer los requisitos para hacerse socio de la biblioteca.
28 de septiembre: El director de cursos del Goethe Institut dará a conocer la oferta de pruebas internacionales de esa institución. Asimismo, se referirá al beneficio que otorga a estudiantes del Departamento de Alemán que optan por inscribirse para rendir alguna de ellas.
26 de octubre: Programa Cultural sobre Alemania con intervención de estudiantes y profesores del departamento, en el mes de celebración de su día patrio, el que se establece a partir de la reunificación de las dos naciones alemanas que surgen al término de la Segunda Guerra Mundial.
30 de noviembre: Evaluación del ciclo por parte de los estudiantes y elección de representantes estudiantiles para el año 2023.
Ciclo de Charlas Informativas
El día 30 de marzo se ha dado inicio al Ciclo de Charlas Informativas 2022, organizado en un trabajo conjunto por el Departamento de Alemán y la Coordinación de Asuntos Estudiantiles. La actividad busca acercar información relativa a ayudas y beneficios disponibles para los estudiantes de la carrera, a través del contacto directo con encargados de diversas areas e instituciones. Las charlas, que serán realizadas el último miércoles de cada mes, en el bloque cultural, comenzaron con la exposición de la Dirección de Asuntos Estudiantiles –a través del Centro de Apoyo al
Aprendizaje (CAA)– en la que se dio a conocer todos los beneficios de que disponen los estudiantes de la UMCE, referidos al apoyo académico.
Departamento de Artes Visuales UMCE realiza homenaje a artistas mujeres chilenas
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaSe instalaron placas cerámicas en las entradas de las salas y se mostró el resultado de un proceso de restauración de la pintura de una puerta, realizada durante la toma feminista de 2018.
Depto. de Matemática y Oficina de Género invitan a la mesa redonda "Mujeres reflexionando sobre su quehacer en torno a la Matemática"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDepartamento de Francés de la UMCE organiza tándem de idiomas
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEn el encuentro de intercambio lingüístico participaron estudiantes de Inglés, Francés, Alemán y Segundo Idioma de la UMCE junto a estudiantes extranjeras/os.
Presentan experiencias de prácticas en jardines infantiles bajo modalidad no convencional
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLas propuestas plantean un desarrollo curricular que integra ambientes y espacios para entregar educación de calidad a niñas y niños que viven en zonas de difícil acceso, atendiendo sus particularidades.
Con destacadas investigadoras brasileñas comienza ciclo internacional de conferencias en educación geográfica y didáctica
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEsta iniciativa es organizada por el Departamento de Historia y Geografía UMCE, el Núcleo de Investigación Interinstitucional Espacio y Escuela (NIIE), con el patrocinio de la Red Latinoamericana de Investigadores en Didáctica de la Geografía.
Más...
Carrera de Educación Especial, con especialidad en Personas Ciegas y Retos Múltiples comparte principales logros con sus estudiantes
Escrito por Gladys Acuña DuarteAdemás del detalle de los principales alcances de la autoevaluación y acreditación de la carrera, fueron presentados aspectos generales y algunos mejoramientos comprometidos, entre ellos la superación de todas las debilidades detectadas en el proceso anterior.
Política, cuerpo y feminismos en América Latina: académicas del Depto. de Filosofía UMCE inician el ciclo de conversaciones EstiloLibre
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa iniciativa es apoyada por la Facultad de Filosofía y Educación y será transmitido a través del canal de YouTube UMCE y UESTV.
Política, cuerpo y feminismos en América Latina: académicas del Depto. de Filosofía UMCE inician el ciclo de conversaciones EstiloLibre
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa iniciativa es apoyada por la Facultad de Filosofía y Educación y será transmitido a través del canal de YouTube UMCE y UESTV.
UMCE integra equipo que elabora encuesta de educación no sexista en Villa Alemana
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl instrumento fue generado a través de un trabajo conjunto entre la Corporación Municipal de Villa Alemana, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y el Colegio de Profesoras y Profesores de Chile.