b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Lunes, 25 Abril 2022 21:24

Con destacadas investigadoras brasileñas comienza ciclo internacional de conferencias en educación geográfica y didáctica Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Esta iniciativa es organizada por el Departamento de Historia y Geografía UMCE, el Núcleo de Investigación Interinstitucional Espacio y Escuela (NIIE), con el patrocinio de la Red Latinoamericana de Investigadores en Didáctica de la Geografía.

Con la participación de las doctoras Lana Cavalcanti, profesora de la Universidad Federal de Goias; Raquel Pulgarín, profesora de la Universidad de Antioquia; y más de 70 asistentes se inició el primer Ciclo Internacional de Conferencias sobre Educación Geográfica y Didáctica de la Geografía. Esta iniciativa es organizada por el Departamento de Historia y Geografía UMCE, el Núcleo de Investigación Interinstitucional Espacio y Escuela (NIIE), con el patrocinio de la Red Latinoamericana de Investigadores en Didáctica de la Geografía. Su objetivo fundamental desarrollar una aproximación formativa a las principales temáticas de agenda indagatoria que se desarrollan en el campo de la Educación Geográfica y de la Didáctica de la Geografía, con la finalidad de colaborar en la actualización de las estrategias que se utilizan en el aula para la promoción del aprendizaje geográfico del espacio.

En esta primera versión, las académicas reflexionaron sobre los alcances del desarrollo del pensamiento geográfico en las intervenciones pedagógicas que se despliegan en las aulas de geografía, considerando los debates e investigaciones existentes en América Latina y Europa.

La profesora Cavalcanti centró su ponencia en tres aspectos: la relevancia social de la geografía escolar y el papel que juega el pensamiento espacial; los elementos que caracterizan una geografía escolar socialmente relevante y los desafíos prácticos de la enseñanza de la geografía para la vida cotidiana desde la movilización del pensamiento geográfico. En este sentido profundiza sobre la necesidad de “considerar que esta forma de pensamiento implica la construcción de conceptos, la instalación de principios y modos de raciocinio específico y el fortalecimiento de un lenguaje disciplinar propio de los acervos culturales que la escuela debe distribuir” para mejorar los análisis sobre los espacios que se producen a diario.

La profesora Pulgarín, por su parte, indicó que el pensamiento geográfico puede ser entendido en tres dimensiones: como resultado cognoscitivo, como proceso fundante de la interacción didáctica y como finalidad. “El pensamiento geográfico como proceso, es una acción cognitiva, emocional y social; que se construye en nuestra mente como reflejo de las relaciones de los objetos entre sí y de las relaciones con sus propiedades, vinculadas a la resolución de problemas y a planteamientos de alternativas inteligentes y creativas para un mejor vivir”, señala.

En el marco del desarrollo curricular, señalan las investigadoras, el desafío para el profesorado es propiciar el fortalecimiento de esta forma de pensamiento en un diálogo creativo y expansivo con las enunciaciones y progresiones prescritas en los diversos marcos curriculares de América Latina. En particular en Chile, este asunto se considera relevante, pues el desarrollo del pensamiento geográfico ingresó a las bases curriculares de manera segmentada, no continua y con vacíos fundamentales en el orden conceptual que debe acompañarlo.

"Desde las reforma iniciada por el MINEDUC en el año 2015, la geografía como disciplina escolar ha quedado subsumida en términos de contenidos conceptuales a intenciones de trabajo integrado pluridisciplinar; ha visto cercenado su objeto de estudio evidenciándose un desmembramiento de conceptos y temas en otras disciplinas escolares; al interior de la asignatura correspondiente (sobre todo entre séptimo básico y segundo año de enseñanza media) aparece sin contenidos procesuales asociados y con una vinculación restringida a los temas representacionales (uso de la cartografía para representar hechos y acontecimientos históricos) o de uso de datos sin que estos refieran al campo objetual de la disciplina (que es el espacio geográfico como un hecho presente)", explica el académico del Departamento de Historia y Geografía Marcelo Garrido. "Temas tan sensibles como las disputas por los usos del espacio en la ciudad, las formas en que el extractivismo define la vida de asentamientos, los efectos de la agroindustria a gran escala sobre el medio rural campesino, las implicancias de los fenómenos migratorios, los desafíos sobre la vida cotidiana de las personas que tiene el cambio climático, las problemáticas de la vivienda, los impactos medioambientales de proyectos diversos, las conflictos territoriales entre naciones y pueblos, las transformaciones paisajísticas de espacios que deben ser conservados y preservados para futuras generaciones, el control y manejo del agua desde una perspectiva de uso racional, quedan desprovistos de una mirada relacional, de un lenguaje conceptual integral y de una forma de pensamiento holístico que sólo la Geografía da a tales sucesos", agrega.

Las próximas sesiones de trabajo estarán a cargo de destacados investigadoras e investigadores latinoamericanos/as y se centrarán en dilucidar aquellos elementos del debate educativo-geográfico que permiten construir propuestas de intervención pedagógica contextualizada, formas diversas para propiciar el aprendizaje del espacio geográfico y modos didácticos múltiples para afrontar la enseñanza del paisaje, el territorio, el medio ambiente, el lugar, el geosistema y la región.

Según detalla el profesor, en esta primera parte, las próximas sesiones se dedicarán al fortalecimiento del raciocinio geográfico (Dra. Sonia Castellar, Universidad de São Paulo-Brasil, Valeria Roque, UFMG-Brasil), los mecanismos y arreglos que se utilizan para producir socialmente la escala (Dra. Helena Callai, Universidad del Noroeste del Estado de RGS-Brasil/ Dda.Verónica Salgado, MINEDUC-Chile), los escenarios situacionales sobre los cuales se desarrolla la Geografía practicada y vivida (Dra. Carolina Pereira, Universidad Federal de Tocantins-Brasil/ Dr. Denis Richter, Universidad Federal de Goiás-Brasil) y los desafíos de la alfabetización geográfica como una forma de leer y narrar el mundo (Dra. Jerusa Vilhena, Universidad Federal de São Paulo-Brasil/ Dra. Ana Paula Seferian, Universidad de São Paulo-Brasil).

En un sentido transicional el ciclo considera una sesión de clivaje entre los temas de disciplina y los temas de objeto de estudio. Para ello se establecerán los alcances que tiene el trabajo con la geograficidad y sus distinciones con el tratamiento de la espacialidad en la escuela (Dra. Nubia Moreno, Universidad Distrital Francisco José Caldas-Colombia/ Dra. Adriana Andreis, Universidad Federal de la Frontera Sur-Brasil).

El segundo grupo de sesiones se centrará en la potenciación del pensamiento espacial escolar (Dra. Paula Juliasz, Universidad de São Paulo-Brasil/ Dra. Paloma Miranda, Universidad de Santiago de Chile), la ampliación de la conciencia relacional (Dra. Carina Copatti, Universidad Federal de Espíritu Santo-Brasil/ Ddo. Igor de Paula, GEPED-Universidad de São Paulo-Brasil), el papel de la experiencia espacial en el mundo educativo (Dr. Vanilton De Souza, Universidad Federal de Goiás-Brasil/ Dr. Ulises Sepúlveda, Universidad Alberto Hurtado-Chile) y una aproximación a las prácticas espaciales que deben ser tenidas en cuenta cuando se interviene pedagógicamente las aulas (Dr. Alejandro Pimienta,Universidad de Antioquia-Colombia/ Dr. Rafael Straforini, Universidad Estadual de Campinas-Brasil).

 

Programación

  • Martes 12 de abril

18:00 hrs. Chile
19:00 hrs. Argentina
19:00 hrs. Brasil
17:00 hrs. Colombia

Tema: Pensamiento geográfico

Conferencistas:

Dra. Lana Cavalcanti. Profesora Universidad Federal de Goiás- Brasil

Dra. Raquel Pulgarín. Profesora Universidad de Antioquia-Colombia

  • Miércoles 27 de abril

18:00 hrs. Chile
19:00 hrs. Argentina
19:00 hrs. Brasil
17:00 hrs. Colombia

Tema: Raciocinio geográfico

Conferencistas:

Dra. Sonia Castellar. Profesora Universidad de São Paulo-Brasil

Dra. Valeria Roque. Profesora Universidad Federal de Minas Gerais-Brasil

  • Miércoles 11 de mayo

18:00 hrs. Chile
19:00 hrs. Argentina
19:00 hrs. Brasil
17:00 hrs. Colombia

Tema: Escala geográfica

Conferencistas:

Dra. Helena Callai. Profesora Universidad del Noroeste del Estado de Río Grande del Sur-Brasil

Dra. Verónica Salgado. Profesora MINEDUC-Chile

  • Miércoles 25 de mayo

18:00 hrs. Chile
19:00 hrs. Argentina
19:00 hrs. Brasil
17:00 hrs. Colombia

Tema: Situación geográfica

Conferencistas:

Dra. Carolina Pereira. Profesora Universidad Federal de Tocantins-Brasil

Dr. Denis Richter. Profesor Universidad Federal de Goiás-Brasil

  • Miércoles 08 de junio

18:00 hrs. Chile
19:00 hrs. Argentina
19:00 hrs. Brasil
17:00 hrs. Colombia

Tema: Alfabetización geográfica

Conferencistas:

Dra. Jerusa Vilhena. Profesora Universidad Federal de São Paulo-Brasil

Dra. Ana Paula Seferian. Profesora Universidad de São Paulo-Brasil

  • Miércoles 15 de junio

18:00 hrs. Chile
19:00 hrs. Argentina
19:00 hrs. Brasil
17:00 hrs. Colombia

Tema: Geograficidad y espacialidad

Conferencistas:

Dra. Nubia Moreno Lache. Profesora Universidad Distrital Francisco José Caldas-Colombia

Dra. Adriana Andreis. Profesora Universidad Federal de la Frontera Sur-Brasil

  • Miércoles 22 de junio

18:00 hrs. Chile
19:00 hrs. Argentina
19:00 hrs. Brasil
17:00 hrs. Colombia

Tema: Pensamiento espacial

Conferencistas:

Dra. Paula Juliaz. Profesora Universidad de São Sao Paulo-Brasil

Dra. Paloma Miranda. Profesora Universidad de Santiago de Chile-Chile

  • Miércoles 29 de junio

18:00 hrs. Chile
19:00 hrs. Argentina
19:00 hrs. Brasil
17:00 hrs. Colombia

Tema: Conciencia espacial

Conferencistas:

Dra. Carina Copatti. Profesora Universidad Federal de Espíritu Santo-Brasil

Ddo. Igor De Paula. Investigador GEPED Universidad de São Paulo-Brasil

  • Miércoles 06 de julio

18:00 hrs. Chile
19:00 hrs. Argentina
19:00 hrs. Brasil
17:00 hrs. Colombia

Tema: Experiencia espacial

Conferencistas:

Dr. Ulises Sepúlveda. Profesor Universidad Alberto Hurtado-Chile

Dr. Vanilton De Souza. Profesor Universidad Federal de Goias-Brasil

  • Miércoles 13 de julio

18:00 hrs. Chile
19:00 hrs. Argentina
19:00 hrs. Brasil
17:00 hrs. Colombia

Tema: Práctica espacial

Conferencistas:

Dr. Rafael Straforini. Profesor Universidad Estadual de Campinas-Brasil

Dr. Alejandro Pimienta. Profesor Universidad de Antioquia-Colombia

 

Visto 832 veces Modificado por última vez en Martes, 26 Abril 2022 16:56