Facultades (1970)
Académica UMCE recibe reconocimiento internacional de la OIICE
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Por su perseverancia y constancia en el camino a la excelencia, por ser un profesional que viene promoviendo el crecimiento académico, inculcando valores durante su trayectoria académica”, señala el galardón.
Académica UMCE es asesora pedagógica de "Hola Flinko", serie animada educativa estrenada en el canal cultural de Televisión Nacional (NTV)
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa académica UMCE Dra. Marcela Romero es asesora pedagógica de la serie animada educativa que acaba de ser estrenada en el canal cultural de Televisión Nacional (NTV).
El día miércoles 3 de marzo de 2022 tuvo lugar la jornada de bienvenida e inducción a las nuevas estudiantes de Pedagogía en Alemán. En esa instancia, docentes de alemán abordaron temas de relevancia en torno a nuestra universidad y a nuestra carrera, con el propósito de que las y los estudiantes se relacionen entre sí y que conozcan a profesoras y profesores que los acompañarán en su trayecto formativo. Agradecemos la colaboración de Sofía Santander, Consejera de la carrera, por acompañar, acoger y apoyar a las nuevas integrantes de nuestro Departamento de Alemán.
Sexto Encuentro de Egresados y Titulados de la Carrera de Alemán
Escrito por D. AlemánNos complace informar la realización del Sexto Encuentro de Egresados de la Carrera de Alemán el día 12 de enero de 2022 en las dependencias de la Sala Juan Gómez Millas para dar continuidad al trabajo en conjunto, considerándose a nuestros titulados y egresados como agentes claves en el sistema educacional chileno en el contexto de alemán como lengua extranjera.
En esta oportunidad los académicos del Departamento de Alemán expusieron sobre temas relacionados a cursos de perfeccionamiento, en los cuales participaron para así seguir facilitando herramientas didácticas a nuestros titulados. Asimismo, los profesores de alemán del sistema educacional que participaron en esta socialización de experiencias pudieron compartir las actualizaciones en los colegios, donde se encuentran ejerciendo la labor docente de la enseñanza del alemán como lengua extranjera y compartiendo sus experiencias en cuanto al aún actual contexto de pandemia.
Este Encuentro fue nuevamente una gran instancia para afiatar lazos con nuestros ex estudiantes y, por ende, con la comunidad educativa que representan. Agradecemos la asistencia de todos los participantes.
El día 14 de diciembre de 2021 se realizó el Cuarto Coloquio sobre Memoria de Título de manera virtual, organizado por el Departamento de Alemán y que contó con la participación de estudiantes de distintos semestres, egresados, titulados y docentes de las carreras de francés y alemán. Como ha sido cada año, los memoristas contaron su experiencia de este proceso y los estudiantes que están comenzanndo con él tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas.
Esta actividad tuvo como propósito promover el intercambio de experiencias entre estudiantes, académicos y titulados en lo respecta a los procesos de inscripción y elaboración de la Memoria de Título.
Agradecemos la gran participación de estudiantes y el trabajo junto a docentes del Departamento de Francés.
Académica del Depto. de Matemática muestra resultados de mediación con estudiantes a partir de exposición "Dibujos en prisión"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaIniciativa de formación en pedagogía de la memoria y mediación fue desarrollada por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos con la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión UMCE.
Titulada UMCE gana concurso Haz tu tesis en cultura 2021 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaYamina Djerrah participó con el ensayo "El tango rioplatense en los cancioneros populares del Chile urbano de principios del siglo XX", basado en su memoria de título.
Proyecto de galería de relieves escultóricos para personas ciegas y de baja visión de académica UMCE se adjudica Fondart Nacional 2022
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl objetivo es traducir táctilmente las obras de la colección patrimonial de la pinacoteca UMCE, dándole un carácter inclusivo.
"Cartografía textil de Chile", exposición de Desbordadas Colectivo, del Depto. de Artes Visuales UMCE, llega a Bibliometro
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa muestra estará en los módulos de las estaciones Franklin, Plaza Egaña, Quinta Normal y Bellavista de La Florida.
UMCE invita al III Simposio Internacional sobre educación, capacitación, divulgación y gestión del conocimiento nuclear
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaUMCE es parte de las instituciones organizadoras del evento junto a la UTEM y la Comisión Chilena de Energía Nuclear, como miembros de la Red Latinoamericana de Educación y Capacitación en Tecnología Nuclear (LANENT).
Más...
Académica UMCE integra mesa científico-técnica que respalda fundamentación de Proyecto de Ley Marco de Suelos
Escrito por Gladys Acuña DuarteCuando se llegue a aprobar este proyecto “habrá generación de conocimiento y todos los resultados de investigaciones podrían ser puestos a disposición para que especialistas pudieran hacer la bajada directamente a la enseñanza para generar personas responsables a futuro por el medio ambiente", afirmó la especialista, Dra. Lizethly Cáceres.
Grupo de auxiliares visita exposición de Artistas Chilenos Contemporáneos de sala Ana Cortés
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa iniciativa fue generada por el director de Artes Visuales de la UMCE, Víctor Hugo López, y contó con la colaboración del curador de la Sala Nemesio Antúnez, Simón Farriol.
Académico UMCE presenta iniciativa popular a la Convención Constitucional para garantizar la educación en Derechos Humanos
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa vía constitucional hará posible “asumir el rol de constituirnos en ciudadanos participativos y ser activos en la construcción de una sociedad más democrática, diversa y tolerante”, sostuvo su gestor: Vidal Basoalto, académico del Departamento de Formación Pedagógica.
UMCE guía diagnóstico participativo de personas en situación de discapacidad de Peñaflor
Escrito por Gladys Acuña DuarteEncabezado por la kinesióloga María José Prieto e integrado por el académico de Formación Pedagógica Andrés Marió, y un grupo de estudiantes tesistas.