Facultades (1968)
Una exposición para tocar: inauguran muestra “Galería de relieves escultóricos para personas ciegas y de baja visión UMCE, serie Mario Toral”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa artista y académica Maricel Gómez de la Errechea Cohas tradujo táctilmente una de las series de la colección patrimonial de la Pinacoteca UMCE.
UMCE adhiere a actividades programadas en todo Chile en Semana de la Educación Artística
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa Semana de la Educación Artística (SEA) es una celebración internacional impulsada por la Unesco que busca sensibilizar sobre su importancia y y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social.
El día miércoles 18 de mayo, el Departamento de Alemán contó con la visita de la profesora Francisca España, quien se desempeña en el Colegio Suizo. La profesora realizó una charla en la que entregó su perspectiva y experiencia personal sobre la vida en la República Democrática Alemana, en la que residió hasta los 12 años. A su exposición asistieron tanto estudiantes como académicos. Agradecemos enormemente a profesora por compartir una experiencia tan íntima y enriquecedora con los miembros del departamento.
En el marco de la semana de la convivencia y el buen vivir, el día miércoles 11 de mayo el Departamento de Alemán continuó con actividades enfocadas a fortalecer los lazos entre sus miembros. durante este jornada, se realziaron juegos y concursos en los que participaron estudiantes y académicos.
Una exposición para tocar: inauguran muestra “Galería de relieves escultóricos para personas ciegas y de baja visión UMCE, serie Mario Toral”
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa artista y académica Maricel Gómez de la Errechea Cohas tradujo táctilmente una de las series de la colección patrimonial de la Pinacoteca UMCE.
Magisterio inició capacitación en educación no sexista en el marco de convenio suscrito con la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteUn total de 33 establecimientos -19 de Conchalí y 14 de Villa Alemana- participan en este convenio, lo que se traduce en una asistencia de más de 400 profesores en línea.
Masivo inicio de primer Diplomado de Educación Popular y Pedagogías Emancipatorias impartido por la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteDiplomado busca profundizar en el conocimiento de políticas públicas críticas y neoliberales, fundamentos político-pedagógicos, metodologías, proyectos y experiencias educativas emancipatorias de Chile y América Latina.
Director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México visita la UMCE para dialogar sobre política, historia y memoria en las novelas gráficas y cómics
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaPaco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, escritor e intelectual reconocido en la cultura y la política latinoamericanas compartió sus experiencias con la comunidad universitaria.
Departamento de Historia inaugura año académico con conferencia internacional sobre educación y cambio social
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad de reencuentro con la comunidad contó con la participación del Dr. Gustavo González Valencia, profesor del Departament de Didàctica de la Llengua i la Literatura, i de les Ciències Socials, especialista en Didáctica de la Historia, la Geografía y las Ciencias Sociales de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Jornada de Prácticas y Experiencias de Aula 2022 aborda testimonios y reflexiones sobre la formación del profesor/a de matemática
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaConferencias de expertos, testimonios y presentación de prácticas inclusivas permitieron a estudiantes de Matemática conocer la realidad actual del ejercicio laboral en las aulas.
Más...
Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión de la UMCE elabora proyecto para la inserción laboral de estudiantes UMCE con discapacidad
Escrito por Gladys Acuña DuartePosibilitará el acceso a información clara y contextualizada, que les permitan un desenvolvimiento autónomo y responsable en su vida laboral.
En el marco de la Semana de la convivencia y el buen vivir impulsada por la UMCE, estudiantes, académicos y funcionarios del Departamento de Alemán organizaron el día lunes 9 de mayo un desayuno compartido. La jornada continuó con diversas actividades enfocadas a fomentar los lazos entres los miembros del departamento.
Practicante alemana visita el Departamento de Alemán
Escrito por D. AlemánEl día viernes 6 de mayo, los estudiantes de primer y tercer semestre de la carrera de Alemán recibieron la visita de Nikole Gruschka, practicante alemana ante el Centro de Información del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) en Santiago, con quien pudieron practicar el idioma que eligieron para formarse como profesores para el sistema escolar chileno. La señorita Gruschka, quien estudió economía y sicología. participa en un proyecto de la Unesco con colaboración de la Embajada Alemana y el DAAD.
#TituladaUMCE Catalina Silva: "Es fundamental mantenerse enamorada y encantada de la profesión"
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaDesde que ingresó a Pedagogía en Educación Parvularia confirmó que quería hacer de la Pedagogía su vida.