F. Filosofia y Educación (622)
Académicos investigadores de Filosofía en Seminario internacional sobre Francisco Bilbao
Escrito por Gladys Acuña DuarteLos profesores del Departamento de Filosofía de la UMCE Álvaro García y Alejandro Madrid formaron parte de un grupo de especialistas que encabezaron el Seminario ‘Francisco Bilbao (1823-1865): Itinerarios intelectuales de una figura atlántica’, realizado en la Universidad Diego Portales, por iniciativa del Programa de Historia de las Ideas Políticas en Chile.
Inclusión en educación superior: “No basta con tener sólo una política o manejar sólo teoría”
Escrito por Gladys Acuña DuarteSensibilizar a los profesores sobre la importancia de la inclusión en la UMCE y cómo transmitirla a los estudiantes forma parte de los objetivos principales del curso-taller “Trabajo colaborativo y coeducación en el contexto de la inclusión educativa”, que presentó este martes y miércoles la especialista en integración escolar de la Universidad de Castleton en Vermont, E.U.A., y consultora de Perkins International, María Bove.
Abren postulaciones a Postítulo de Intérprete en Lengua de Señas Chilena
Escrito por Gladys Acuña DuarteHasta el 3 de julio se extenderá el proceso de postulación para una nueva versión del Postítulo de Intérprete en Lengua de Señas Chilena (LSCh), que imparte la UMCE desde el año 2013, para mejorar la calidad y reconocimiento a los intérpretes en lengua de señas y responder a la necesidad de la comunidad de personas sordas a tener acceso a la información, educación y cultura.
Académica de Educación Diferencial en Simposio de Promoción de la Salud, en España
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl II Simposio Mediterráneo de Promoción de la Salud, celebrado los pasados 3 y 4 de junio en la Universidad de Girona, España, reunió a especialistas de sesenta países, entre ellos la académica del Departamento de Educación Diferencial mención Retardo Mental, Delma Riquelme, quien presentó los alcances de su trabajo “Formación Vocal y Representaciones Sociales”.
UMCE organiza seminario "Dialogando acerca de Prácticas Inclusivas en diversos contextos"
Escrito por Gladys Acuña DuarteFortalecer el vínculo con instituciones que apoyan y colaboran con la formación de futuros profesores en el área de discapacidad intelectual es el objetivo del seminario "Dialogando acerca de Prácticas Inclusivas en diversos contextos", programado por la UMCE para este viernes 12 de junio, entre las 08:30 y las 13:00 horas, en el colegio Isabel La Católica (Villaseca 701).
Académica UMCE en Conferencia Mundial de DBI, Deafblind International
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl futuro de las personas sordo ciegas: cómo fomentar y apoyar soluciones fue el tema central de la 16° Conferencia Mundial de DBI, Deafblind International (Sordociegos Internacional), realizada en Bucarest, Rumania, donde la académica del Departamento de Educación Diferencial de la UMCE Oriana Donoso, fue la única representante chilena entre las más de 130 exposiciones impartidas por especialistas de los 5 continentes.
Café Literario organizado por Educación Básica reunió diferentes visiones para la comprensión de la ética como ejercicio cotidiano
Escrito por Gladys Acuña DuarteUna nueva versión del “Café Literario” organizó el Departamento de Educación Básica de la UMCE, en el marco de una campaña y política de carrera por organizar y mantener actividades de tipo extensión académica estudiantil, abiertas también a otras casas formadoras de profesores, y que en esta ocasión contó con la participación de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Diego Portales y del Doctorado en Filosofía de la Universidad de Chile.
Abren nuevos cursos y talleres para la inclusión de estudiantes con capacidades diferentes
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl 20 de abril, Educación Diferencial dará inicio a un nuevo período de convocatoria para cursos abiertos y gratuitos para toda la comunidad estudiantil, en el marco del proyecto UMC1308: “La atención de estudiantes con capacidades diferentes en la UMCE: Mejoramiento de la calidad de los aprendizajes”, los que serán impartidos por especialistas, según informó Pamela Lattapiat, una de las educadores responsables.
UMCE invita a participar en seminario “Transmitir Lengua, Transmitir Cultura”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEspecialistas y educadores en Chile coinciden en que la educación de las personas sordas requiere en la actualidad del reconocimiento y respeto de la persona Sorda a partir de su diferencia lingüística y cultural, y eliminar los obstáculos que dificulten recibir una educación completa, de calidad y en su propia lengua.
Académicas de Educación Diferencial presentan charla sobre universidades inclusivas
Escrito por Gladys Acuña Duarte
La directora de Educación Diferencial de la UMCE, Lucía Millán, junto a su secretaria académica, Solange Tenorio, visitaron recientemente la Universidad de Atacama para compartir y dialogar con académicos, funcionarios y estudiantes sobre experiencias de inclusión de personas con discapacidad en la Universidad.
Más...
UMCE forma técnicos de nivel superior en Educación Parvularia, para INTEGRA
Escrito por Gladys Acuña DuarteNoventa y nueve funcionarias de Fundación Integra participan en un programa de técnicos de nivel superior en Educación Parvularia, que por primera vez se imparte en la UMCE.
Proyecto ‘Aprender y Enseñar sobre el Cobre’ avanza hacia una nueva versión
Escrito por Gladys Acuña DuarteProfesores de Educación Básica de la UMCE fijaron para el 15 de enero una reunión de trabajo con profesionales de CODELCO, para planificar la continuidad del proyecto ‘Aprender y Enseñar sobre el Cobre’, que se desarrolla desde los últimos cuatro años.
Presentan resultados de investigación sobre uso de la voz
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa académica del Departamento de Educación Diferencial mención Retardo Mental, Delma Riquelme, participó recientemente en el VII Congreso Internacional de Universidades Promotoras de la Salud, donde presentó los resultados de su investigación “Efectos de una Intervención Formativa en las Representaciones Sociales acerca del Uso de la Voz en Profesores en Formación”.
Filosofía organiza conferencia "Autonomías indígenas en Bolivia"
Escrito por Gladys Acuña DuartePara este viernes 21 de noviembre, a las 11:00 horas, está programada la Conferencia "Autonomías indígenas en Bolivia: estado de avances", a cargo de la ministra de Autonomías del Estado Plurinacional de Bolivia, Claudia Peña.