F. Filosofia y Educación (622)
UMCE y SENADI inauguran Seminario-taller de “Flash Sonar”
Escrito por Administrador Web InstitucionalEncabezado por la vicerrectora de la Universidad Metropolitana de Ciencia de la Educación (UMCE), Tatiana Díaz, y con la presencia de la Directora Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADI), Soledad Narbona, se inauguró Seminario-taller de “Flash Sonar”, actividad dictada por el experto y Presidente de la Fundación World Access for the Blind, Daniel Kish.
UMCE desarrolla con éxito IV Simposio sobre el Uso de la Voz en la Tarea Docente.
Escrito por Administrador Web Institucional
Actores, cantantes, locutores, fonoaudiólogos y profesores fueron los principales invitados a participar este viernes 16 de noviembre en el IV Simposio “Coloquio sobre el Uso de la Voz en la Tarea Docente".
Read More Una actividad que principalmente estuvo orientada a la utilización de esta herramienta por parte de los profesores pero que no es para nada privativa de las problemáticas que puedan tener otros profesionales, destacó la académica del departamento de Educación Diferencial de la UMCE, Delma Riquelme.
“La idea central de este encuentro es poder juntarnos a reflexionar en conjunto con la población que utiliza la voz como instrumento profesional y con ellos generar una reflexión que impulse el empoderamiento de la responsabilidad del cuidado vocal” subrayó Riquelme.
“Como Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación tenemos una responsabilidad ética con la formación en esta área, por eso estamos haciendo todos los esfuerzos y hoy contamos con un grupo de profesionales muy comprometidos, tanto en lo personal como en lo profesional, que vienen a aportar con toda su experticia para trabajar con nuestros alumnos y todos quienes se manifestaron interesados en esta actividad, remarcó la profesional a cargo de este evento.
“Esperamos a contribuir con este encuentro al autoconocimiento vocal, tarea que es fundamental previo a cualquier trabajo que tengamos que desempeñar”, recalcó la académica quien señaló que desde el año 2002, un equipo de profesionales del departamento de Educación Diferencial está preocupado de generar este tipo de instancias, organizando cada tres años estos Coloquios.
(foto)
Ceremonia de clausura de taller para personas con discapacidad visual
Escrito por Administrador Web InstitucionalAutoridades de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), se darán cita, este sábado 17 de noviembre, a las 12:00 horas, en la ceremonia de clausura del Seminario-taller “Flash Sonar”, actividad que se llevará a cabo en el campus Joaquín Cabezas de nuestra casa de estudios.
Especialistas debatirán sobre “Cobre, Litio y Educación”
Escrito por Administrador Web InstitucionalEste viernes 23 de noviembre, entre las 9:30 y 13:30 horas, se llevará a cabo en el Aula Virtual de la UMCE el foro “Cobre, Litio y Educación: una reflexión necesaria”, evento enmarcado en el II Encuentro “Aprender y Enseñar sobre el Cobre”, que pretende dar cuenta de la importancia del cobre para el desarrollo económico nacional y las posibilidades de incorporación de los recursos que genera en la educación chilena.
“Históricamente el Estado chileno no ha valorado los recursos naturales”
Escrito por Administrador Web InstitucionalUn debate sobre la necesidad de incluir la enseñanza del cobre y otros recursos naturales de Chile en el currículo escolar para la construcción de identidad nacional, fue planteado en el foro “Cobre, Litio y Educación: una reflexión necesaria”, actividad a cargo de la Unidad de Ciencias Sociales del Departamento de Educación Básica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Realizan sesión de Seminario de Escrituras Americanas de Filosofía
Escrito por Administrador Web InstitucionalGIRA NORTE MENCIÓN CIENCIAS NATURALES
Escrito por Administrador Web InstitucionalEntre el 19 y el 24 de Noviembre, los estudiantes de la mención Ciencias Naturales realizaron una gira al norte de nuestro país, en la cual se recabaron muestras y evidencias de las condiciones ecológicas y ambientales de los ecosistemas de la cuarta región de Coquimbo. Combarbalá, Monte Patria, Ovalle, Pisco Elqui, Pichasca, Altos del Talinay, entre otras localidades fueron visitadas y estudiadas vivenciando la transposición didáctica que los docentes deben realizar. Al respecto destacan las visitas al Observatorio Astronómico Cruz del Sur, al Parque Nacional Fray Jorge, el Monumento Natural Pichasca, la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, espacios en los cuales los guías nos entregaron valiosa información para los objetivos de la gira. La gira a desarrollar tuvo dos objetivos; por una parte se buscó evidenciar en terreno las temáticas trabajadas a lo largo de los tres años de la formación profesional de los docentes de educación básica, dentro de las cuales, la ecología y la geología cumplen un rol fundamental. Por otra, la valoración de los espacios presentes en nuestro país que permitieron abordar la astronomía y las tecnologías aplicadas a procesos industriales, los cuales son algunos de los pilares de la mención ciencias naturales.
Académicos de la UMCE visitan Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Escrito por Administrador Web InstitucionalEducación Básica de la UMCE realiza primera Feria Didáctica de Menciones
Escrito por Administrador Web Institucional
Concentrados en que sean los propios estudiantes los interlocutores y protagonistas de su proceso educativo, este miércoles 05 de diciembre se desarrolló la Primera Feria Didáctica de Menciones, actividad organizada por los académicos y alumnos de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Read More Jornada centrada en los universitarios que ingresaron a primer año de la carrera, quienes pudieron conocer un poco más de las 5 menciones a las que pueden optar dentro de la Universidad, destaca Victoria Garay, académica del Departamento y una de los organizadores de la Feria.
“El objetivo es que los alumnos opten informados” subraya Garay “ya que durante este mes deben elegir entre las menciones que cursaran a partir del segundo año, especialidades que se reparten en: Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Primer Ciclo” marcó la profesora.
“Es por ello que en conjunto con los alumnos de cuarto y sexto semestre organizamos ésta jornada, la que inauguramos con una presentación general, en donde cada uno de los equipos de profesores que atienden a cada área, presentamos los contenidos, las habilidades a desarrollar y todos los objetivos de cada mención” explicó Garay exposición luego de la cual se inauguró la primera Feria Didáctica de las Menciones.
“Esta es una idea que nació de los propios estudiantes, quienes estaban interesados en dar a conocer sus trabajos a sus compañeros más jóvenes” destaca la académica, obra que involucró a cerca de 90 universitarios, los que contaron con el apoyo y coordinación de sus profesores.
Un ejercicio que a ojos de Garay “resultó muy importante ya que los estudiantes desde su formación inicial, y en este caso con una malla nueva basada en competencias, les es vital para que demuestren que tienen las competencias para montar e instalar una actividad educativa” recalcó .
“Estamos convencidos que esta es la forma, los chicos tienen que evidenciar aquí durante su formación inicial que son capaces de gestionar procesos de aprendizaje” concluyó Garay.
UMCE presente en Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global
Escrito por Administrador Web InstitucionalMás...
Presentan radiografía de la discapacidad en Chile en actividades de inducción de Educación Diferencial
Escrito por Administrador Web Institucional*** SUJETOS A MODIFICACIÓN***
CNA: Cuando no basta con reconocer un error.
Escrito por Administrador Web InstitucionalSantiago 9 de enero 2013
CNA: Cuando no basta con reconocer un error.
A través de distintos medios de comunicación, el Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación Sr. Matko Koljatic, reconoce el error de información proporcionada por esta comisión y que afecta a cinco carreras de Pedagogía de la UMCE, entre las cuales está la Carrera de Licenciatura y Pedagogía en Educación Básica, Carrera que durante todos estos años ha cumplido con los Estándares de una Formación de Calidad: Carrera acreditada por cuatro años y con vigencia hasta el año 2016. Participación, con la mayor muestra de estudiantes en todas las evaluaciones INICIA (posicionándose en todas las oportunidades en los primeros lugares). Segundo lugar en el Ranking de América Economía por dos años consecutivos (nº 066- 2011 y nº 078- 2012) posicionando a la Carrera y a la UMCE como la mejor Universidad Pública en la Formación de Profesores de Educación Básica.
Sin embargo, en el Proceso de Postulación 2013, se le señala como “no elegible”, lo que en otras palabreas significa no estar acreditada y por tanto, quienes postulan a ella no pueden acceder a ningún tipo de beneficios (Beca Vocación de Profesores, AFI, etc.).
Dada la magnitud del error y las consecuencias que este conlleva, dicho reconocimiento no es tal ni suficiente si no va acompañado de una acción de enmienda y del compromiso de velar porque esta acción se cumpla, con los más altos estándares de transparencia , que permita a las Carreras de Pedagogía de la UMCE, discriminadas por la CNA, participar, en igualdad de condiciones que las otras Instituciones Formadoras de Profesores , ya sean Públicas o Privadas, lo que supone la voluntad , por parte de la máxima autoridad del MINEDUC, la única acción reparadora y efectiva: realizar un nuevo Proceso de Postulación a las Carreras de Pedagogía.
Adriana Herrera Salas
Directora Departamento de Educación Básica, UMCE