F. Filosofia y Educación (622)
UMCE realiza actividades de promoción de salud vocal en Día Mundial de la Voz
Escrito por Administrador Web InstitucionalRector de la Umce se reúne con representantes del programa Perkins internacional
Escrito por Administrador Web InstitucionalUna reunión de coordinación e intercambio de experiencias sostuvieron el pasado jueves 18 de abril dos representantes del Programa Perkins Internacional, con el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinosa.
Las académicas Ana María Figueroa (Educación Diferencial) y Patricia Vásquez (Música) resultaron electas como nuevas Decanas de las Facultades de Filosofía y Educación y de Artes y Educación Física respectivamente en la Universidad Metropolitana de Ciencias de La Educación (UMCE).
Nueva Decana de Filosofía y Educación asume cargo en la UMCE
Escrito por Administrador Web Institucional
Este martes 29 de abril, en las oficinas de la Facultad, tomó posesión de su cargo la nueva Decana de de Filosofía y Educación, Ana María Figueroa (Educación Diferencial).
Read More Esto luego del proceso eleccionario llevado a cabo en la UMCE el pasado miércoles 24 de abril, en el que Figueroa se impuso con un 52% de aprobación de los académicos, consagrándose como decana hasta el 2016, acto con el que según la nueva autoridad “cumple un hito tanto académico como democrático” desatacó.
Es por esto y aprovechando la oportunidad, la decana Figueroa comentó que “se encuentran abiertas las puertas de la Facultad para trabajar en conjunto con los académicos y demás estamentos universitarios por el desarrollo de nuestra universidad” enfatizó
Cabe señalar que Ana María Figueroa es profesora de Educación Diferencial con mención en Trastornos del Aprendizaje y egresada de Magíster en Educación Diferencial de la UMCE, además de Doctora en Educación del Programa de Desarrollo Profesional e Institucional para la Calidad Educativa de la Universidad de Barcelona. En su trayectoria como académica se ha desempeñado como docente de pregrado y postgrado en el ex Pedagógico desde el año 1991, siendo hoy por hoy directora de Investigación en dicha Universidad.
(foto)
Académicos de la UMCE participan en Seminario Internacional de Intercambio Académico
Escrito por Administrador Web InstitucionalLos académicos del Departamento de Filosofía de la UMCE, Alejandro Madrid y Álvaro García, exponen en el III Seminario Internacional de Intercambio Académico, que se desarrolla hasta el 4 de mayo en la Universidad de Playa Ancha, y que cuenta con la participación de especialistas de Argentina, Perú, Ecuador, Uruguay, México, Francia y Chile.
UMCE inaugura Postítulo en Lengua de Señas Chilena
Escrito por Administrador Web InstitucionalEncabezados por el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce), Jaime Espinosa, y acompañados por Directora Nacional Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), María Ximena Rivas, se desarrollará este jueves 9 de mayo la ceremonia de inauguración del Postítulo Lengua de Señas Chilena.
23 de mayo: Expertos se reúnen a debatir sobre procesos educativos
Escrito por Administrador Web InstitucionalLa presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT), Bárbara Figueroa; el sociólogo y cientista político Alberto Mayol; el Premio Nacional de Educación 2009, Mario Leyton, la investigadora del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE), Jacqueline Gysling; y el presidente del Colegio de Profesores Regional Metropolitano, Hernán González; se reunirán a discutir sobre los actuales procesos educativos en el 3° Simposio “Educar en el Chile del siglo XXI”, que se realizará el próximo jueves 23 de mayo, de 8:30 a 13:30 horas, en nuestra casa de estudios.
Especialista en atención temprana y discapacidad presenta conferencia en la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalAnte una concurrida audiencia, Marcela Toscano, consultora de la Fundación Perkins, organización de educación de personas ciegas, sordociegas o con discapacidades visuales, presentó una conferencia sobre Atención Temprana a niños con Discapacidades Múltiples, para las estudiantes de Educación Diferencial de nuestra casa de estudios.
29 de mayo: Inician ciclo de charlas “Abriendo Puertas”
Escrito por Administrador Web InstitucionalUn ciclo de charlas para reflexionar sobre las necesidades educativas especiales, la inclusión educativa y las actuales barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación, ha organizado el Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, a través de su Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión (CREPPI), las que se iniciarán el miércoles 29 de mayo, a las 11:30 horas, en el Aula Virtual de nuestra casa de estudios.
CRONOGRAMA
Miércoles 29 de mayo.
Tema: Tecnologías inclusivas.
Invitado: Víctor Astaburuaga.
Miércoles 5 de junio.
Tema: Aulas Hospitalarias.
Invitado: Orlandina Segovia.
Miércoles 12 de junio
Tema: Deportes Adaptados.
Invitados: Manuel Antillanca y César Pino.
Tema: Diseño Universal de Aprendizaje.
Invitados: Erika Valenzuela y Verónica Caris.
"El derecho a una educación pública para creer, pensar y crear”
Escrito por Administrador Web InstitucionalLos actuales problemas y demandas en educación, el movimiento estudiantil y el apoyo ciudadano a los cuestionamientos al modelo educativo, el currículum nacional de enseñanza y la Ley General de Educación (LGE), fueron temas abordados por expertos en el 3° Simposio Educar en el Chile del siglo XXI "El derecho a una educación pública para creer, pensar y crear", realizado en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Más...
Estudiantes de Básica inician curso de primeros auxilios pedagógicos
Escrito por Administrador Web Institucional
Cerca de 15 estudiantes de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Educación Básica con Mención en Ciencias Naturales comenzaron este lunes 27 de mayo con el Curso de Capacitación en Primeros Auxilios Pedagógicos, actividad organizada por la cátedra de Salud Pública del departamento de la UMCE y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).
Read More “La idea es que nuestros alumnos estén preparados ante los riesgo que se presentan en la sala de clases, en donde hay recurrentemente accidente que enfrentar y si no hay una enfermera a quien recurren es al profesor de ciencias, quien se supone que sabe un poco más del cuerpo y su funcionamiento”, enfatizó Fresia Farías, académica de la cátedra, asignatura que comparte con los especialistas, Roberto Arias y Mónica Díaz.
Se trata de un ciclo preparado para los estudiantes de cuarto año de la carrera, en el cual se enfrentaran a seis sesiones, en tres semanas, en las que abordaremos tanto materias prácticas como teóricas, explicó la enfermera de la ACHS, Sonia Brito.
“Un trabajo en el que intentaremos entregar las normas básicas para atender a los menores, con datos bien específicos de lo que hay que tener en claro tanto antes como durante el proceso de prestar ayuda a los niños” subrayó la enfermera.
“Salvar la vida, saber reaccionar ante estas acciones y ganar tiempo previo a la ayuda del personal médico pueden ser vitales en un accidente en la sala de clases” destacó Brito.
“El objetivo es que los chicos puedan prestar una asistencia inmediata, limitada y temporal a sus alumnos”, para ello, según la enfermera es clave que los profesionales de la educación tengan las herramientas, puedan mantener la calma y actuar con seguridad, subrayó.
(foto)
Académico de la UMCE es seleccionado como rostro de la campaña #questasleyendo Chile
Escrito por Administrador Web InstitucionalContento ante la selección como rostro de la campaña #questasleyendo Chile, se confesó el académico del departamento de Educación Básica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Dino Plaza.
Especialistas reflexionarán sobre imaginarios de la infancia y discursos pedagógicos
Escrito por Administrador Web InstitucionalDeportes inclusivos animan nueva sesión del ciclo “Abriendo Puertas”
Escrito por Administrador Web Institucional
Con la charla “Deportes Inclusivos” este miércoles 12 de junio se dio vida a una nueva sesión del ciclo “Abriendo Puertas”, espacio con el que se busca reflexionar sobre las necesidades educativas especiales, la inclusión educativa y las actuales barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación, organizado por el Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, a través de su Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión (CREPPI).
Read More Espacio que estuvo a cargo del los profesores de educación física Manuel Antillanca y César Pino, quienes pudieron compartir su trabajo en las disciplinas de actividad física adaptada, oportunidad en la que aprovecharon de hacer una llamado a investigar y aprehender más en nuevas posibilidades de estos deportes.
“La idea era poder hacer un barrido cubriendo la mayor parte de las necesidades con que se encontraran en su trabajo diario los futuros docentes” comentó Antillanca.
En su exposición, el especialista aprovecho para relatar la historia de algunos deportes adaptados, su contexto y el cómo nacieron, “como se desarrollan a nivel internacional y como estamos acá en Chile en su desarrollo” subrayó
Tengo mucha experiencia, pero me falta mucho por investigar, aclaro, “es que el deporte adaptado es amplio y engloba una serie de prácticas deportivas, realizadas por personas con discapacidad apuntando a la inclusión y las mejoras en la difusión motora, pudiendo llegar a tener características generales y especificas” comento el especialista, quien incentivo a los alumnos a ir perfeccionándose en alguna de estas nuevas disciplinas.
“El deporte es una imagen simbólica que para las personas con necesidades especiales es importante y para nosotros como profesionales es una obligación buscar a través del método científico buscando cubrir sus necesidades, darle solución a sus inquietudes, sobretodo estando muy bien informado” enfatizó Antillanca.
(foto)