F. Filosofia y Educación (622)
Experto español desmitifica Trastorno de Espectro Autista en charla en la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalUna serie de mitos en torno al origen y tratamiento del Trastorno de Espectro Autista (TEA) fueron desacreditados durante una charla que el sicólogo español, especialista en autismo y trastornos del desarrollo, y director del Centro Deletrea, Juan Martos realizó en la UMCE, organizada por la Facultad de Filosofía y Educación y el Departamento de Educación Diferencial de la UMCE. Read More Es necesario aclarar, dijo “que no existe responsable de lo que le ocurre a un niño autista”, en relación a la carga de responsabilidad que en ocasiones se atribuye a los padres: “estudios científicos han demostrado que existe un problema en la estructura, función, tamaño y forma de algunas partes del cerebro. También se sabe que hay un componente genético que unido a aspectos ambientales podrían ser factores determinantes en el desarrollo de esta condición, pero aún no ha sido demostrado con exactitud”, sostuvo. Un diagnóstico precoz, agregó, “posibilita una mejora clara en el pronóstico, la evolución y un mayor desarrollo de habilidades sociales”. Para ello, dijo, existen instrumentos de detección que han sido validados experimentalmente, los que pueden ser aplicados desde los 18 meses de edad. Las tendencias actuales han acabado con las categorías, afirmó, y en cambio se ha solucionado denominándolo Trastorno de Espectro Autista, porque es difícil establecer los límites entre síndrome y trastorno. De esta forma, se pone énfasis en los niveles de apoyo y en el tipo de programa de ayuda. Juan Martos realizó una detallada descripción de las características del Trastorno de Espectro Autista, y, aunque este se asocia a una discapacidad intelectual, enfatizó que muchos de ellos presentan un alto nivel de funcionamiento: tienen un cociente intelectual normal o superior, aspectos estructurales del lenguaje no están alterados, capacidad para almacenar información y habilidades especiales en áreas específicas. Sin embargo, son otras las características que requieren atención, aclaró, como sus habilidades sociales débiles, inflexibilidad, problemas de conducta y aprendizaje, escasa comprensión emocional y respuestas empáticas, limitación para adaptar las conductas sociales a los contextos, dificultad para comunicarse o tener relación con pares, hablar de su propio mundo de experiencias internas.
(foto)
En la UMCE dan inicio a Semana de Acción Mundial por la Educación
Escrito por Administrador Web InstitucionalTasas crecientes de abandono del ejercicio profesional en jóvenes (40% con 5 años de servicio y 20% con un año) y la tensión entre incrementar exigencias académicas y asegurar profesores en zonas remotas y aisladas del país formaron parte de los dilemas y urgencias que la especialista Beatrice Avalos, Premio Nacional de Educación 2013, presentó en la UMCE, durante el Coloquio “Nudos Críticos en las Políticas de Formación Docente” en el que dio a conocer resultados de investigaciones sobre formación, currículo y otros aspectos de la formación docente. Read More El Coloquio formó parte del Lanzamiento de la Semana de Acción Mundial por la Educación: “Docentes, Derechos y Educación, el rol de los profesores en la realización del derecho a la educación”, que por segundo año se realizó en la UMCE. El encuentro fue inaugurado por la decana de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad, Ana María Figueroa, -anfitriones del evento- quien destacó el foco central de esta versión “en el reconocimiento de los y las docentes como actores clave en la realización del derecho a la educación”. “La equidad en la educación es responsabilidad de todas y todos los profesores y más allá de la escuela, el derecho a la educación es una obligación, que hace necesario que las casas de estudio abordemos (…) Estamos lejos de una educación inclusiva y tenemos la responsabilidad de avanzar en esa dirección”, sostuvo la autoridad universitaria. En el lanzamiento participaron además el jefe de la Sección de Planificación, Gestión, Monitoreo y Evaluación de OREALC/UNESCO Santiago, Atilio Pizarro; el secretario ejecutivo del Foro Nacional por el Derecho a la Educación, René Varas; y la presidenta de la Federación de Estudiantes del Pedagógico, Amparo Lobos. En Chile, la conmemoración de la SAME está cargo del Foro por el Derecho a la Educación, que cuenta con la participación de representantes de la UNESCO, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Federación de Estudiantes del Pedagógico (FEP) y actores de sociedad civil vinculados al ámbito educativo. Para diciembre, se programa una Feria Pedagógica que reunirá experiencias educativas innovadoras que muestran el rol activo de los docentes, clave para la concreción del derecho a la educación.
(foto)
Critican exceso de ‘diagnósticos’ de déficit atencional en Educación Básica
Escrito por Administrador Web InstitucionalReflexiones en torno a la formación inicial docente, y críticas al actual sistema educativo y a las prácticas pedagógicas, fueron plasmadas en el “Primer Congreso de Estudiantes de Educación Básica”, realizado recientemente en la UMCE.
Presentan experiencia de vida de brasileña sordociega Claudia Sofía Indalécio
Escrito por Administrador Web Institucional
Especialista peruano analiza en la UMCE neurodiversidad e inclusión en la escuela
Escrito por Administrador Web InstitucionalAcadémico de Ed. Básica es invitado como experto internacional a Costa Rica
Escrito por Administrador Web InstitucionalInvestigador brasileño presenta conferencia sobre principios de la “Pedagogía Libertaria”
Escrito por Administrador Web InstitucionalAcadémico de la UMCE expone investigaciones en Universidad de Vale do Sapucai - UNIVAS
Escrito por Administrador Web InstitucionalUniversidades se reúnen en Seminario Internacional de Prácticas en la Formación Docente
Escrito por Administrador Web InstitucionalEducación Diferencial de la UMCE cumple 49 años
Escrito por Administrador Web InstitucionalCuarenta y nueve años de existencia celebró el Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, en una ceremonia cargada de emotivos saludos, y en la que participaron profesores y académicos que han conformado y forman parte de sus años de historia.
Más...
Expertos presentan desafíos en Educación ante nuevo escenario político
Escrito por Administrador Web Institucional“Esfera Política: cómo y para qué educamos”, fue la temática abordada en el VI Congreso de Educación organizado por el Departamento de Formación Pedagógica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, que se llevó a cabo en el Aula Virtual de nuestra casa de estudios.
Académicos colombianos comparten experiencias en el área de Práctica Inicial
Escrito por Administrador Web InstitucionalExpertos presentan desafíos en Educación ante nuevo escenario político
Escrito por Administrador Web Institucional“Esfera Política: cómo y para qué educamos”, fue la temática abordada en el VI Congreso de Educación organizado por el Departamento de Formación Pedagógica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, que se llevó a cabo en el Aula Virtual de nuestra casa de estudios.
U R G E N T E
SE NECESITA PROFESOR (A)
COLEGIO RAFAEL VALENTÍN VALDIVIESO
(COMUNA DE RECOLETA)
INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ó CONTACTARSE CON LA SRTA. KATHERINE LASARTE (JEFE UTP)
76492159