F. Filosofia y Educación (623)
Deportes inclusivos animan nueva sesión del ciclo “Abriendo Puertas”
Escrito por Administrador Web Institucional
Con la charla “Deportes Inclusivos” este miércoles 12 de junio se dio vida a una nueva sesión del ciclo “Abriendo Puertas”, espacio con el que se busca reflexionar sobre las necesidades educativas especiales, la inclusión educativa y las actuales barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación, organizado por el Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, a través de su Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión (CREPPI).
Read More Espacio que estuvo a cargo del los profesores de educación física Manuel Antillanca y César Pino, quienes pudieron compartir su trabajo en las disciplinas de actividad física adaptada, oportunidad en la que aprovecharon de hacer una llamado a investigar y aprehender más en nuevas posibilidades de estos deportes.
“La idea era poder hacer un barrido cubriendo la mayor parte de las necesidades con que se encontraran en su trabajo diario los futuros docentes” comentó Antillanca.
En su exposición, el especialista aprovecho para relatar la historia de algunos deportes adaptados, su contexto y el cómo nacieron, “como se desarrollan a nivel internacional y como estamos acá en Chile en su desarrollo” subrayó
Tengo mucha experiencia, pero me falta mucho por investigar, aclaro, “es que el deporte adaptado es amplio y engloba una serie de prácticas deportivas, realizadas por personas con discapacidad apuntando a la inclusión y las mejoras en la difusión motora, pudiendo llegar a tener características generales y especificas” comento el especialista, quien incentivo a los alumnos a ir perfeccionándose en alguna de estas nuevas disciplinas.
“El deporte es una imagen simbólica que para las personas con necesidades especiales es importante y para nosotros como profesionales es una obligación buscar a través del método científico buscando cubrir sus necesidades, darle solución a sus inquietudes, sobretodo estando muy bien informado” enfatizó Antillanca.
(foto)
Aulas hospitalarias un nuevo desafío para la educación abre ciclo de charlas en la UMCE
Escrito por Administrador Web Institucional
Con la charla “Escuelas y aulas hospitalarias, un nuevo desafío para la educación especial”, este miércoles 05 de junio se dio inicio al ciclo “Abriendo Puertas”, espacio con el que se busca reflexionar sobre las necesidades educativas especiales, la inclusión educativa y las actuales barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación, organizado por el Departamento de Educación Diferencial de la UMCE, a través de su Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión (CREPPI).
Read More Espacio que en esta primera sesión estuvo a cargo de Orlandina Segovia, educadora diferencial con mención a deficiencia metal de la universidad de chile y profesional de la escuela hospitalaria Cardenal Juan Francisco Fresno del Hospital Clínico de la Universidad Católica.
Una jornada que sirvió para que los alumnos se interiorizaran del trabajo de apoyo que realizan este tipo de profesionales, sobretodo en lo psicosocial, en un trabajo integral al niño enfermo y a su familia, destacó la directora del departamento de Diferencial, Solange Tenorio.
Instancia que para la académica y directiva de la UMCE “nos permitió además de compartir y conocer su trabajo, darnos cuenta de un esfuerzo que tenemos que multiplicar y aprender. Es conmovedora para las personas que hemos tenido la oportunidad de haber asistido a las Escuelas Hospitalarias esta labor, la que además nos presenta un gran desafío para quienes formamos profesores en educación especial, el que implica no solo formar en los aspectos técnicos, sino que también entregarles a nuestros alumnos aspectos emocionales, empatía, entre otros recursos para afrontar su trabajo en el aula” enfatizó.
Aulas Hospitalarias
En su exposición Segovia hizo un catastro de los que es la realidad de las Aulas Hospitalarias en el país, las que según cifras entregadas por la especialista alcanza un número cercano a las 36, la mayoría concentradas en la Región Metropolitana.
Cada día estamos mejorando en la cobertura pero según la especialista “lo más importante es seguir esforzándonos en tratar realizar un trabajo con los chicos los más normal posible, esto para que el proceso de reinserción en la escuela tradicional sea lo menos dificultoso posible”.
“El desafío es que tenemos que modificar la forma enseñar, los programas deben flexibilizarse, en la escuela hospitalaria se trabaja con adecuaciones, planificaciones individuales, se trabaja a ritmos distintos por que la prioridad siempre va a ser la salud” enfatizó Segovia.
“El profesor en nuestras aulas tiene un rol fundamental en el proceso de enseñanza, para enseñar, guiar, contener y para saber escuchar”.
Para ello, concluyó la especialista, “en nuestro quehacer la familia es el pilar base en la relación entre los niños, el hospital y la escuela, por lo que es muy importante tenerla presente en cada una de nuestra decisiones” subrayó.
(foto)
Académico de la UMCE es seleccionado como rostro de la campaña #questasleyendo Chile
Escrito por Administrador Web InstitucionalContento ante la selección como rostro de la campaña #questasleyendo Chile, se confesó el académico del departamento de Educación Básica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Dino Plaza.
Especialistas expondrán sobre imaginarios de la infancia y formación docente
Escrito por Administrador Web InstitucionalContinuando con el ciclo de debates que busca consolidar un espacio de reflexión académico-estudiantil en torno a la infancia, se desarrollará el próximo viernes 5 de julio, en nuestra casa de estudios, el coloquio “Imaginarios de la infancia y formación de docentes”, actividad que contará con la participación de la doctora en Estudios Americanos de la USACH, Griselda Figueroa; el magister en Currículo y asesor curricular del departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, Marcelo Pizarro; y el psicólogo de la Universidad ARCIS, Andrés Leiva.
Observatorio en Interculturalidad y Patrimonio de la UMCE inicia ciclo de charlas
Escrito por Administrador Web InstitucionalEste jueves 20 de junio, a las 18:00 horas, se llevará a cabo en la sala de conferencias Manuel Atria del Departamento de Filosofía de la UMCE, la primera sesión del seminario permanente que organiza el Observatorio en Interculturalidad y Patrimonio de la UMCE, el que versará sobre el problema de la memoria y el patrimonio, y contará con la exposición de la académica de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Loreto López y el egresado de Filosofía de la UMCE, Matías Reyes.
La tecnología al servicio de la inclusión
Escrito por Administrador Web InstitucionalContinuando con el ciclo de charlas “Abriendo Puertas” que organiza el Departamento de Educación Diferencial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacion, a través de su Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión (CREPPI), se llevó a cabo en nuestra casa de estudios, la conferencia “Tecnologías inclusivas”, a cargo del profesor egresado de la UMCE, Víctor Astaburuaga.
NÓMINA AUMNOS (AS) PRÁCTICA PROFESIONAL
SEGUNDO SEMESTRE 2013
COLEGIO REPÚLICA DE SIRIA
DIRECTORA: SRA. MARCIA BAÑADOS
DIRECCIÓN : FRANCISCO DE VILLAGRA Nº185
TELÉFONO : 23792249
SUPERVISORA : PROFESORA VERÓNICA SALDÍAS F.
- ELIZABETH CÁCERES SÁEZ
- TAMARA CAJAS CERDA
- DANIELA CORDERO CHACANA
- FERNANDA CARRIÓN SEPÚLVEDA
- NATALIA VATEL ZUÑIGA
- ROXANA GONZÁLEZ TOBAR
- SCARLET IBARRA QUILODRÁN
- LESLIE MESA NEGRI
- DIEGO PINTO ZUÑIGA
SUPERVISORA : PROFESORA VICTORIA GARAY A.
- MARILIANA QUINTANA RIQUELME
- JESSENIA SALAZAR MORENO
- MARIANA SAN MARTÍN CUEVAS
- GABRIELA SÁNCHEZ MEJÍAS
- BERNARDITA TOBAR MELILLÁN
- PÍA YAÑEZ CONTRERAS
SUPERVISORA : PROFESORA BEATRIZ TAPIA B.
- ALEJANDRO NUÑEZ SEPÚLVEDA
- CARINA PAILLAMILLA POBLETE
- MACARENA PLANAS ELGARRISTA
HENRICH SCHOOL
DIRECTOR : HORACIO GONZÁLEZ
DIRECCIÓN : JOSÉ PEDRO ALESSANDRI 1427
TELÉFONO : 22388231
SUPERVISOR : PROFESOR JUAN ANTONIO REQUENA
- CONSTANZA ALBORNOZ ALARCÓN
- VERÓNICA ARÁNGUIZ CASTEL
- TIARE AROS ESPINOZA
- CRISTINA GONZÁLEZ GARRIDO
- FERNANDA CORONADO LEÓN
- VALERIA HIDALGO SMITH
- GABRIELA JERIA OLGUÍN
- CAROLINA RUIZ MAGALLANES
- SEBASTIÁN TAPIA SEPÚLVEDA
- CAROLINA VILCHES GONZÁLEZ
- MACARENA ESPINOZA OLAVE
- MELISSA ZABALA ARAVENA
COLEGIO JOSÉ ARRIETA
DIRECTORA : SILVIA FERNÁNDEZ DITTUS
DIRECCIÓN : AV. JOSÉ ARRIETA 6870
TELÉFONO : 22791863
SUPERVISOR : PROFESOR JUAN ANTONIO REQUENA C.
- AGUSTINA CALQUÍN MARAMBIO
- CAMILA CÁRDENAS SOBARZO
- MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ FARÍAS
SUPERVISORA : PROFESORA VICTORIA GARAY A.
- MARÍA J. CRUZ FUENTES
- ISABEL DONOSO VÁSQUEZ
- EILLEN GRÜNENWALD RUIZ
- JUAN F. HERNÁNDEZ RUIZ
- ANA MARÍA MARÍN MARÍN
- EUNIS MARTÍNEZ DÍAZ
- CAMILA PINOCHET SANDOVAL
- DANIELA RIQUELME MONTERO
- EMILY YEPSEN PAREDES
María Elena Gavarrete: La importancia de los contextos específicos interculturales en la educación
Escrito por Administrador Web InstitucionalReflexiones sobre imaginarios de la infancia y formación de educadores /as
Escrito por Administrador Web InstitucionalLas exposiciones del asesor curricular del departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, Marcelo Pizarro y del psicólogo de la Universidad ARCIS, Andrés Leiva; marcaron la discusión del segundo Coloquio del Proyecto de Extensión “Imaginarios de la infancia y formación de educadores /as”, evento organizado por el departamento de Educación Parvularia de nuestra casa de estudios en conjunto con la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile, la carrera de Educación Parvularia de Universidad ARCIS y la Asociación Chilena pro Naciones Unidas (ACHNU).
Más...
UMCE, U. Chile y USACH se reúnen en Coloquio Internacional ‘Entrelugar y Traducción’
Escrito por Administrador Web InstitucionalEspecialista española presentará propuesta sobre ludotecas
Escrito por Administrador Web InstitucionalLa Doctora y Licenciada en Pedagogía de la Universidad de Granada, España, Natalia Reyes, presentará el miércoles 24 de julio, a las 11:30 horas, la charla “Ludotecas: una propuesta actual desde una perspectiva histórica”, actividad que se realizará en la sala Matilde Huici Navas del Departamento de Educación Parvularia de la UMCE.
Experta plantea valorar el juego como instancia educativa
Escrito por Administrador Web Institucional
Realizan jornada de levantamiento de estándares para Educación Especial
Escrito por Administrador Web Institucional