×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 773

Las conferencias “Educación Pública”, a cargo del sociólogo, director de la Fundación NODO XXI, docente, e investigador del CIAE, Víctor Orellana; e "Inclusión y Formación Docente" del profesor de Educación Diferencial y Doctor en Psicopedagogía, Carlos Moya; marcarán el inicio del 7° Congreso de Educación: “La escuela de hoy y sus desafíos”, que se realizará el martes 18 de noviembre, de 8:30 a 13:30 horas, en el Aula Virtual de la UMCE.

“Chile y Cobre: Realidad y oportunidad para el desarrollo social” es el tema que abordará la cuarta versión del Encuentro ‘Aprender y Enseñar sobre el Cobre’, que organiza la Unidad de Ciencias Sociales del Departamento de Educación Básica de la UMCE, y programado para este jueves 6 de noviembre, a partir de las 09:00 horas, en el Aula Virtual de nuestra Universidad.

“Educación Diferencial se está convirtiendo en un referente fundamental para los propósitos de inclusión e integración de la sociedad chilena”. Así describió el rector de la UMCE Jaime Espinosa, el momento en que esta Unidad Académica cumplió 50 años historia, y que celebró con una serie de actividades organizadas entre el 27 y 28 de octubre recién pasado.

Tres instancias de difusión que dieron cuenta del quehacer académico de estudiantes, profesores y directores de carrera marcaron la celebración de la Primera Semana de Educación Básica de la UMCE.

Especialistas de cuatro universidades del país y un centro de salud presentarán estudios e intervenciones asociadas al manejo y cuidado vocal en el “V Coloquio sobre el Uso de la Voz en la Tarea Docente", que programó la UMCE y ChileVoz AG, para el viernes 24 de octubre, a partir de las 08:30 horas.

Una jornada de Análisis de Procesos Evaluativos realizó la carrera de Educación Diferencial –especialidad Retardo Mental- con profesores guía de práctica, a cargo de la académica Angella Fortunati.

“Discriminación, racismo y xenofobia en Chile: el caso del sistema de Salud Público y la frontera en Tarapacá” se denomina la conferencia de la investigadora y académica del Instituto de Estudios Internacionales (INTE), de la Universidad Arturo Prat, Nanette Liberona.

La académica del Departamento de Educación Diferencial, Delma Riquelme, formó parte de los 157 trabajos presentados durante el III Congreso Chileno de Salud Pública "Salud en Todas las Políticas".

En octubre se da inicio a un nuevo período de convocatoria para cursos abiertos a toda la comunidad estudiantil, en el marco de su proyecto UMC1308: “La atención de estudiantes con capacidades diferentes en la UMCE: Mejoramiento de la calidad de los aprendizajes”, los que serán impartidos por especialistas del Departamento de Educación Diferencial.

Recuperar y valorar experiencias de Jardines Comunitarios legitimados a través de su historia, currículo contextualizado y participación es el objetivo del segundo conversatorio denominado “Jardines Infantiles Comunitarios: una alternativa popular de educación”, que organizan el Departamento de Educación Parvularia de la UMCE y la Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial de la Universidad de Chile.