Estudiantes de sexto básico presentaron trabajos finales de actividades de programación realizadas en el marco de proyecto UMCE implementado en colegio de Ñuñoa.

Dra. Elisa Zúñiga, secretaria académica del Departamento de Química, destacó que esta instancia permitió “unir a toda la comunidad, o sea, estudiantes, profesores/as, con colegios, estudiantes de colegios, profesores/as de colegios. Esta actividad está relacionada con la enseñanza de la química, no sólo de la química como ciencia, sino que la enseñanza de la química”.

La iniciativa forma parte del proyecto de Vinculación con el Medio V-23-6, “Contribuciones para la enseñanza de la probabilidad con enfoque en educación inclusiva”.

En el lanzamiento participaron autoridades de gobierno, encabezadas por el ministro de Economía, Nicolás Grau.

Académicos/as y estudiantes organizaron una jornada que contempló muestras de proyectos Arduino e Impresión 3D, talleres de modelado 3D, conferencias y variadas actividades.

En esta actividad, organizada por el Laboratorio CATIÓN y el Depto. de Química UMCE, participaron el Dr. Mario Quintanilla (Universidad Católica) y el Dr. Agustín Aduriz (Universidad de Buenos Aires, Argentina).

Su presentación: “Desarrollo de la motivación en estudiantes de educación básica por medio de un libro de laboratorio”, forma parte del trabajo realizadso n el marco de su tesina.

En un encuentro plenario, trece casas de estudio que forman el Proyecto Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable –la UMCE entre ellas- refuerzan el compromiso por fortalecer el liderazgo y corresponsabilidad en este tema, con miras a generar una agenda 2030 del Sistema de Universidades del Estado de Chile (SUE).

Con presencia de autoridades y la comunidad se dio inicio formal a las acciones destinadas a su acreditación.

La iniciativa del Dr. Luis Flores Prado se desarrollará a través de actividades en cuatro regiones del país.

Página 4 de 32