Bajo el título "Argumentaciones que emergen en contextos de modelación de lo cuadrático", se realizó la clase pública asociada a proyecto liderado por la académica Teresita Méndez Olave, del Departamento de Matemática de la UMCE.

Esta séptima versión reafirma su compromiso con la divulgación de la matemática y el fortalecimiento de la enseñanza en el ámbito escolar.

La valiosa colección de insectos y grupos afines ha posibilitado el desarrollo de investigación científica, siendo un recurso fundamental para la docencia de pregrado, postgrado y para la educación escolar.

El Dr. Nelson Sepúlveda participó en seminarios realizados en Argentina y Chile divulgando innovaciones en los laboratorios de Física desde una perspectiva de las metodologías activas de aprendizaje.

Autoridades, investigadores/as y docentes de ambas casas de estudio exploran nuevas alianzas en docencia, investigación y transferencia de conocimiento.

De manera lúdica y práctica, el equipo UMCE motivó a estudiantes de educación básica en la apreciación de la matemática, con un énfasis especial en la geometría.

En el ensayo del profesor Cristian Villagra, del Departamento de Entomología UMCE, se aborda la relevancia de los procesos epigenéticos moleculares en el establecimiento y mantención de las asociaciones simbióticas en el árbol de la vida.

El laboratorio busca promover investigación para reducir la brecha de género en el área científica y estará alojado en la Facultad de Ciencias Básicas de la UMCE.

Informó Andreas Reisenegger, astrofísico y académico del Departamento de Física UMCE, quien integra el equipo de especialistas de más de 90 instituciones de investigación científica que trabaja, desde el 2018, en el diseño para la construcción y operación de un telescopio de rayos gamma.

"Estos talleres posibilitan la transferencia de conocimiento científico sobre abejas nativas, a distintos públicos en diferentes contextos", detalla el académico del Instituto de Entomologí UMCE, Dr. Luis Flores. 

Página 2 de 32