La actual acreditación de la carrera de Pedagogía en Física y sus menciones se extiende hasta diciembre del 2022.

En un artículo publicado recientemente se da cuenta de cómo las prácticas en Chile, que incluyen el uso de pesticidas prohibidos en la Unión Europea, impactan negativamente a la biodiversidad.

La publicación del profesor Jorge Pinochet busca ampliar y fortalecer la formación disciplinaria de los/as futuros/as profesores/as.

La colaboración entre ambas instituciones busca fortalecer la formación ciudadana con niños/as y adolescentes.

El trabajo encabezado por Lara Valderrama fue publicado en la prestigiosa revista “Frontiers”.

Corresponde al primer trabajo científico que sistematiza, analiza y discute información sobre dicha temática en los insectos nativos de Chile, con énfasis en abejas, avispas, hormigas y termitas", detalla el Dr. Flores.

"Es un trabajo científico inédito y relevante: por primera vez se publica una síntesis actualizada de aspectos ecológico-conductuales para un número tan amplio de abejas nativas de Chile y, además, se hace un una revista de mucho prestigio internacional" afirmó el investigador.

El principal objetivo de su trabajo es ampliar y fortalecer la formación disciplinaria de los profesores “que a veces es desactualizada y requiere de conocimiento fresco de lo que está pasando en la frontera del conocimiento”, aseguró el Dr. Jorge Pinochet Iturriaga, profesor del Departamento de Física de la UMCE.

La finalidad de este hito es que los profesores/as de las asignaturas respectivas puedan conocer si los estudiantes alcanzaron las competencias de primer nivel, que son aquellas que orientan las asignaturas, tanto las de la especialidad, como las de formación pedagógica en el transcurso de los 4 primeros semestres.

Será la primera cohorte formada con un nuevo plan de estudios y que desarrollará el programa en modalidad telepresencial.

Página 9 de 32