La iniciativa se enmarca en el rediseño curricular basado en competencias de la carrera.

El profesor Luis Flores Prado explica que es clave que la comunidad se informe sobre el problema mundial que está ocurriendo respecto del declive de colmenas de abejas de miel y las amenazas para la conservación de especies de abejas nativas. 

Reunió más de mil 500 personas de 58 países, con 824 expositores y 319 posters, 20 de los cuales provenientes de Chile.

Contó con la participación de 18 expositores. Entre ellos, los expertos internacionales Francisco Díaz, del Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada de la Universidad de Veracruz, México, y Andrea Bartolucci, del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza, Argentina.

Iniciativa organizada durante más de 25 años por el Departamento de Química de la UMCE, para fomentar y promover la alfabetización científica en educación media.

"Queremos transmitir a los/as futuros/as profesores/as que estamos formando que sus profesores son activos en el campo que enseñan, para poder motivarlos/as", expresa el también académico del Departamento de Física, Diego García.

Según los resultados sería la zona central el área con menos sectores de conservación para la biodiversidad, y un tercio de las especies que se encuentran en peligro crecen fuera de espacios de protección estatal.

Junto a grupo de científicos regionales compartió experiencias para fomentar el desarrollo de las ciencias en niños y niñas.

La directora Sabando es profesora de Biología y Ciencias Naturales de la UMCE, y cuenta con un Doctorado en Ciencias con mención en Ecología y Biología Evolutiva de la Universidad de Chile.

En los días previos, además se realizaron dos charlas abiertas en la UMCE, a cargo de los astrónomos de dicho departamento.
Página 12 de 32