La segunda versión de este encuentro contó con conferencias de destacados expertos y didácticos talleres dirigidos por los estudiantes del Departamento de Matemática de la UMCE.

La presentación de Germán Barriga, profesor del Departamento de Química de la UMCE, contempló los resultados del diseño de nuevos compuestos para el tratamiento de la enfermedad de Chagas.

El eje curricular de Geometría sería uno de los más debilitados según informan las pruebas internacionales, el SIMCE, y por quienes han tenido la experiencia en el colegio, señaló Teresita Méndez, académica del Departamento de Matemática UMCE.

La actividad es desarrollada con el fin de fomentar la equidad de género en el área.

 

La investigación fue publicada recientemente por la revista ISI PeerJ con el nombre “Along urbanization sprawl, exotic plants distort native bee (Hymenoptera: Apoidea) assemblages in high elevation Andes ecosystem”

Abierto a profesores, estudiantes universitario y del sistema escolar. Inscripciones abiertas en https://geometriatopologiaumce2018.wordpress.com/inscripcion/

Con la investigación “Análisis de gemelas solares antiguas para predecir los cambios evolutivos de nuestro Sol”, proyecto que buscaba predecir el comportamiento del Sol en base a estudios de gemelas solares más viejas. Este trabajo, explicó Claudia, “aplica parte del material de mi tesis, para que fuera desarrollado por las niñas (estudiantes de tercero medio), que integran el taller de Astronomía en el Liceo Rosa Ester Alessandri Rodríguez de Independencia”.

 

La investigación fue financiada a través de un proyecto DIUMCE y será parte de la bibliografía complementaria de los estudiantes de Química de la UMCE.

 Organizada por el Departamento de Matemática, para reunir a egresados, titulados y profesores de matemática y a empleadores, para compartir experiencias de aula y oportunidades de trabajo en el sistema educativo escolar.

Realizada entre el 5 y 8 de noviembre, sus coordinadores esperan a través de esta instancia "generar espacios que logren vincular la conexión con el medio y la labor docente y donde los estudiantes de Pedagogía de la Facultad de Ciencias Básicas de la UMCE desarrollemos espacios y experiencias”.