F. Ciencias Básicas (441)
UMCE presenta resultados de 3 investigaciones en XIV Congreso de la Sociedad Chilena de Limnología
Escrito por Gladys Acuña Duarte6 y 7 de noviembre: Encuentro de Geometría y Topología, Escuelas y Liceos en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteSe trata del Primer Encuentro de la Geometría y Topologia, Escuelas y Liceos en la UMCE, que reunirá investigadores, profesores, estudiantes de Pedagogía en Matemáticas y estudiantes de Enseñanza Básica y Media
II Encuentro Mujeres en la Ciencia plantea la necesidad de reconocer la labor de las investigadoras
Escrito por Juan Carlos Contreras
La nueva versión del evento abrió con un homenaje a la iraní Maryam Myrzhani, recientemente fallecida y conocida por ser la primera mujer en obtener la Medalla Fields.
Estudiantes de Química participaron en Congreso Latinoamericano de Ciencias Ambientales
Escrito por Juan Carlos Contreras
Los representantes de nuestra casa de estudios destacaron la oportunidad de mostrar su trabajo y establecer redes de contacto internacionales.
Estudiantes UMCE obtienen segundo lugar en Tercer Concurso de Uso de TIC para Estudiantes de Pedagogía
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Es la tercera versión y surgió del trabajo colaborativo de las universidades que forma parte de la Mesa TICFID y cuenta con el apoyo del Centro de Educación y Tecnología (ENLACES) del Ministerio de Educación de Chile.
Decano de Ciencias encabeza delegación chilena a la XXII Olimpíada Iberoamericana de Química
Escrito por Juan Carlos ContrerasEstudiantes del Laboratorio de Tecnología reciben segundo premio en Concepción
Escrito por D. FísicaEstudiantes del Laboratorio de Tecnología del Departamento de Física, participaron en la III Jornada de Experiencias Pedagógicas con TIC, en la Formación Inicial Docente, 12 y 13 de octubre de 2017 en Concepción. El grupo del Taller de Robótica logró el segundo lugar en dicho evento.
Comienza cuarta versión de la Olimpiada de Ciencias para Primer Ciclo Básico
Escrito por Gladys Acuña DuarteEn esta olimpíada, participan estudiantes de segundo, tercero y cuarto básico de colegios municipalizados, subvencionados y privados de todas las comunas de la Región Metropolitana.
Universidad de Chile y UMCE realizan encuentro sobre conservación de insectos
Escrito por Gladys Acuña DuartePremio Nobel de Física 2017 "Descubrimiento de Ondas Gravitacionales"
Escrito por D. FísicaLas predicciones de la Teoría General de la Relatividad realizadas por Albert Einstein en 1916 sobre Ondas Gravitacionales, fueron recién detectadas el 14 de septiembre 2015 con los dos interferómetros gemelos LIGO construidos en USA. Este gran evento demostró que la teoría de Einstein está en lo correcto, además que la fuente generadora de esta perturbación del espacio-tiempo se debió a un colapso entre dos agujeros negros ocurrido aprox. 1300 millones de años atrás, tiempo en que la Tierra no tenía evidencias de vida humana. El premio Nobel de Física fue otorgado a los pioneros Rainer Weiss y Kip Thorne, junto a Barry Barish el científico que lideró y finalizó el proyecto LIGO. Ver "Ondas Gravitacionales, una nueva era de la Astronomía"
Más...
Estudiantes del Departamento de Física participaron en Conferencia Scratch al Sur: Programación y Educación
Escrito por D. FísicaEl 31 agosto y 01 septiembre 2017, estudiantes de las cuatro carreras de la Facultad de Ciencias Básicas, participaron en la Primera Conferencia "Scratch al Sur, Chile 2017", orientada a la programación Scratch y al uso de herramientas didácticas para desarrollar habilidades cognitivas superiores. El lenguaje de programación Scratch fue creado por el grupo Lifelong Kindergarten del MIT Media Lab, y orientado a docentes y estudiantes de todos los niveles educacionales. Lugar de la actividad: Auditórium de Espacio Fundación Telefónica, Link.
Comienzan pruebas clasificatorias de Olimpiada de Química UMCE 2017
Escrito por Gladys Acuña DuartePara el 30 de septiembre está programada la etapa de selección nacional, mientras que para los días 24, 25 y 26 de octubre las pruebas teóricas y experimentales que contempla la final nacional.
Astrofísico de la Universidad de Atacama dictó Charla Sobre el Centro Galáctico y Cúmulos Globulares
Escrito por D. FísicaEl Dr. Mario Soto Vicencio, Astrofísico de la Universidad de Atacama, compartió sus estudios con Estudiantes de la Mención de Educación en Astronomía y Académicos del Departamento de Física. El Dr. Soto explicó sus resultados acerca de la dinámica de las estrellas (movimiento propio), en la zona central de nuestra galaxia (Vía Láctea). Además mostró evidencias de la existencia de más de una población estelar en los cúmulos globulares, que historicamente fueron considerados como un grupo de estrellas antiguas y de una única población estelar. La actividad se realizó el viernes 01 de septiembre 2017, en el Auditorio del Departamento de Matemática UMCE.
Astrofísico UMCE realiza estadía en Europa, en el marco de investigación sobre rotación estelar
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl seguimiento lo realiza desde Tierra, pero de acuerdo a datos proporcionados por la misión espacial Kepler 2.