Colaboración de especialistas de 54 instituciones de investigación científica -entre las que se cuenta la UMCE- trabajan desde el 2018 en el diseño para la construcción y operación de un observatorio de rayos gamma, para la radiación de más alta energía emitida por objetos en el universo.

La instancia formativa se desarrolló en colaboración con la Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), permitiendo a las/os estudiantes acceder a doble certificación.

Según explican sus autores, “este libro pretende contribuir, tanto al desarrollo de actividades para la enseñanza media, como en la realización de cursos introductorios, complementarios o de extensión en la enseñanza superior”.

El evento convocó a 100 estudiantes de último año de Pedagogía en Matemática de distintas universidades del país y tuvo como propósito compartir experiencias y reflexionar respecto a las temáticas del área.

Cerca de 4000 estudiantes y 350 profesoras/es de más de 300 establecimientos educacionales de todo el país participan anualmente en este certamen.

En el encuentro se proyectó la construcción de redes y enlaces colaborativos y comunitarios para aportar en la mejora de la enseñanza y aprendizaje de la matemática.

En la décima versión del encuentro se presentaron innovadoras metodologías, herramientas y tendencias educativas para todos los niveles académicos.

Participan en Taller de propagación de flora nativa para la formación de monitores escolares, el que es abierto para estudiantes, profesoras/es y ciudadanía en general.

La iniciativa busca favorecer la comprensión y desarrollo de las actividades motrices en contacto con la naturaleza.

 "Visualisation of matrix product: Using light to clarify an abstract mathematical concept" fue incluido en la edición N°5, Vol 57 de la revista británica Physics Education, una de las publicaciones más prestigiosas del mundo en enseñanza de la física.

Página 6 de 32