El evento, que se realizó por primera vez en Chile y donde nuestra Universidad fue institución colaboradora, contempló la realización de un simposio, presentaciones y acciones de colaboración e investigación.

La actividad, realizada en el marco de visita de la delegación de la U. de Granada a la U. de Chile, contó además con el apoyo del Departamento de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la UMCE y los laboratorios LabTec, CATIÓN y Macedonia.

En el marco del proyecto Anillo “Red Una Salud: dengue y arbovirus emergentes de importancia médica (DEMIV-OH)”, que lidera la U. de Valparaíso y donde participa la UMCE como institución asociada, el entomólogo Christian González pudo visitar la zona de Rapa Nui. “Es una situación preocupante”, indicó.

Este jueves 11 de abril, a las 10:00 horas, la profesora del Departamento de Matemática Mariela Carvacho presentará el webinar “Decorando mi sala de clases”, dirigido a docentes y estudiantes de 3º a 6º básico (Transmisión a través de Youtube.com/mineducchile)

Investigación permitió identificar cultivos de origen polinésico y sudamericano en el sitio arqueológico más temprano de Rapa Nui

Esta conmemoración releva la importancia de la matemática en el desarrollo científico y tecnológico, y en desafíos globales como el cambio climático y la sostenibilidad, entre otros.

Entre el 17 al 19 de enero de 2024, la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (SOCHEF) organizó el VIII Encuentro Nacional de Didáctica de la Física, en Concepción.

El académico del Instituto de Entomología Cristian Villagra fue representante de nuestra Universidad en este trabajo colaborativo de distintos actores políticos y sociales.

Se trata de la profesora Mariela Carvacho y el profesor Kuo-Shou Chiu, quienes presentaron sus trabajos científicos en el encuentro anual más importante del país sobre el área.

Se expusieron experiencias en torno a temas comunes de interés científico, desarrollo de ámbitos investigativos y posibilidades de colaboraciones futuras.

Página 3 de 32