b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Firma formaliza trabajo conjunto realizado por ambas instituciones durante mucho tiempo para promover, a través de su cooperación, la lengua alemana en Chile

Para el “reconocimiento y resguardo efectivo del derecho a una educación pública, gratuita y de calidad, tal y como ha sido demandado durante décadas, en cuanto se trata de una condición básica para el acceso y ejercicio de los demás derechos fundamentales de las personas”, señala el comunicado.

Expertos nacionales e internacionales discutieron y reflexionaron sobre la importancia y el aporte de la pedagogía crítica a la enseñanza del inglés.

Su tercera versión reveló líneas de investigación y conocer de parte de las mismas egresadas su rol docente.

Encabezada por las Rectoras de la Universidad de Chile (UChile), Rosa Devés; de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Elisa Araya; y el Rector de la Pontificia Universidad Católica (PUC), Ignacio Sánchez. Además, participarán expertos/as de trece universidades. Esta nueva instancia asesora, inicialmente tendrá la misión de elaborar un diagnóstico sobre las distintas realidades de las universidades del CRUCH en este ámbito.

Las jornadas proponen una revisión crítica de la conceptualización de interculturalidad, que avanza hacia modelos pedagógicos que pretenden descolonizar la formación docente”, afirmó el académico del Departamento de Formación Pedagógica de a UMCE y parte del equipo organizador de las Jornadas, Hugo Parra.

El profesor Carlos Poblete es el segundo chileno en formar parte de esta organización que tiene presencia en más 80 países.

Participan en Taller de propagación de flora nativa para la formación de monitores escolares, el que es abierto para estudiantes, profesoras/es y ciudadanía en general.

Dr. Juan José Mariman, Dr. Joel Álvarez y Mg. Isabel Cornejo, especialistas del Depto. de Kinesiología de la UMCE publicaron artículo en European Journal of Neuroscience.

Las universidades estatales nos hemos puesto a disposición de un trabajo colaborativo con el Estado. Esta vez como un espacio para la generación de estrategias que promuevan la educación sexual integral y responsable para adolescentes y jóvenes con enfoque de diversidad, género y no discriminación”, señaló la Rectora Elisa Araya.

Página 71 de 327