Intercambio de experiencias y reflexiones marcaron el I Encuentro de patrimonio universitario
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa iniciativa contó con la charla magistral de la Dra. María Victoria Peralta, Premio Nacional de Educación 2015, y mesas de conversación con académicos/as y profesionales de distintas instituciones.
Con jornadas en dos comunas de Santiago finaliza circulación de proyecto de mediación artística de la UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaOcho encuentros, seis comunas de la Región Metropolitana y más de 400 estudiantes han participado del proyecto de mediación artística “Arte+Afectos. Conectando con el patrimonio artístico de la UMCE”.
Primer presidente de la Federación de Estudiantes del Pedagógico aborda desafíos de la organización estudiantil
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl profesor Miguel Caro fue invitado al ciclo de conversatorios del Depto. de Educación Básica que plantea la necesidad de recuperar la memoria histórica y promover la participación de las/os estudiantes.
UMCE invita a su primer Encuentro de patrimonio universitario y educación
Escrito por Gladys Acuña DuartePara conocer experiencias de diferentes casas de estudio en torno a la gestión de su patrimonio, lo que están haciendo en el tema y cómo lo vinculan a sus contextos educativos y comunidades escolares.
UMCE presenta nuevo programa de Magíster en Didáctica de las Ciencias Naturales y las Matemáticas
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa propuesta, única en el país, está dirigida a docentes y profesionales de la educación que se desempeñan en las áreas de Física, Química, Biología y Matemáticas.
UMCE formaliza trabajo conjunto con Panguipulli a través de convenio de colaboración
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl acuerdo fue firmado por la Rectora de la UMCE, Dra. Elisa Araya Cortez, y el presidente de la Corporación Municipal y alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, en dependencias de la biblioteca del Centro Educacional Fernando Santiván, en esta comuna de la provincia de Valdivia.
Historiadora UMCE presenta libro que reúne voces del comercio sexual en Santiago de Chile entre 1896 y 1940
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl libro surgió a partir de su tesis de Doctorado que dirigió el profesor Julio Pinto y su título proviene de las palabras de las mismas trabajadoras sexuales al referirse a cómo se percibían a sí mismas, comentó la autora Dra. Ana Gálvez.
Reflexión en torno a experiencias de pandemia activó la muestra “Arte+Afectos” en Sala Ana Cortés
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEstudiantes de establecimientos escolares y comunidad universitaria conectaron con “Arte+Afectos”, iniciativa que busca acercar el acervo musical y visual de la UMCE a comunidades educativas.
UMCE conmemora el 18 de octubre con espacio de reflexión sobre la administración de la democracia
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaInstituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa proyecta trabajo colaborativo con la UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaAutoridades de IDEICE visitaron nuestra Universidad para iniciar investigación conjunta y conocer la experiencia de la UMCE como principal casa formadora de profesoras/es.
Más...
Estudiantes del Liceo Rigoberto Fontt visitan la UMCE
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa instancia organizada por los Deptos. de Francés y Alemán contempló un recorrido por lugares icónicos del campus Macul y actividades recreativas en ambas lenguas.
Charla Sprache, Landeskunde und kulturelles Lernen
Escrito por D. AlemánEl día miércoles 12 de octubre, el profesor Sebastián Cortés llevó a cabo una charla en el departamento de alemán referente al curso Sprache, Landeskunde und kulturelles Lernen, el cual realizó en junio de este año en Berlin con una beca otorgada por el Goethe Institut. En la charla, los académicos del departamento discutieron en torno a la enseñanza de aspectos culturales en clases de alemán, sus propias experiencias, así como sobre las visiones tradicionales y más actuales, como el enfoque interpretativo.
En el marco del proyecto "Feria de las Lenguas", estudiantes del Liceo Rigoberto Fontt visitaron las dependencias de nuestra Universidad el día martes 4 de Octubre. En esta ocasión, tuvieron la portunidad de conocer tanto el departamento de Alemán como el de Francés, siendo recibidos con diversas actividades recreativas relacionadas a los idiomas impartidos. En el caso de alemán, las actividades fueron dirigidas por la académica Bárbara Cáceres con el acompañamiento de estudiantes de los últimos semestres de la carrera.
PDEI, Autoevaluación y Plan de Mejora son parte de los avances que destaca el sexto informe del acompañamiento UFRO-UMCE
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl documento enviado al Mineduc también destaca la Política de VcM y el fortalecimiento en la colaboración entre ambas universidades, especialmente en el área de Postgrado.