b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Martes, 04 Octubre 2022 10:27

UMCE firma convenio con Santiago 2023

Escrito por

Elisa Araya, Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), y Gianna Cunazza, directora ejecutiva de los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, firmaron un acuerdo de colaboración entre nuestra casa de estudios y la organización del evento multideportivo más grande en la historia de Chile.

La Unidad de Gestión Curricular Institucional es una coordinación especializada creada el año 2014, y que cobró relevancia tras la implementación de un Proyecto PMI (2015) que daría origen al rediseño curricular más profundo en la UMCE en los últimos años.

Los talleres gratuitos continuarán realizándose en distintas fechas y comunas para facilitar el acceso y asistencia de las/os trabajadoras/es de la educación.

La Rectora Elisa Araya asistió como invitada al evento junto al Prorrector Roberto Pichihueche, la Vicerrectora académica Paola Quintanilla y la directora de Docencia Andrea Figueroa.

La jornada reunió a cerca de cien funcionarios/as de la SECREDUC que realizan visitas a establecimientos escolares y apuntó a formular ideas para un trabajo oportuno en las escuelas.

El profesor Dr. Juan Luis Piñeiro participó en el encuentro que buscó ser un espacio para reflexionar y profundizar aspectos asociados al conocimiento de la resolución de problemas.

Aborda el desarrollo de estrategias didácticas, actualización del estudio del idioma, lineamientos curriculares, evaluativos y de intervención en el aula para la transformación social.

Los profesores presentaron la ponencia “Descripción del género ‘escritura reflexiva’ en portafolios de práctica final de tres carreras pedagógicas”, que reúne los hallazgos de una investigación piloto que describe “el género ‘escritura reflexiva’ en portafolios de práctica final de tres carreras pedagógicas”.

“Nos parece inédito que la educación superior pública estatal se financie mediante un mecanismo de subsidio a la demanda y que las Universidades del Estado tengamos que discutir en desigualdad de condiciones con otras instituciones por el financiamiento” afirmó el presidente del CUECH, Osvaldo Corrales.

Serán ejecutados en forma presencial a partir del 3 de octubre y en jornadas de 8 horas de duración, más un acompañamiento posterior de 3 horas online.

Página 69 de 327