b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Innovador programa asume el paradigma de derechos humanos, comprometiéndose con los enfoques de inclusión, de género y diversidades, interculturalidad, sustentabilidad y otros ámbitos emergentes en forma reflexiva, innovadora y vinculada a la práctica.

La máxima autoridad de la UMCE ha desarrollado esta importante misión en años anteriores, como en 2018, cuando el jurado entregó el galardón a la escritora Diamela Eltit.

Las jornadas tuvieron alta participación, “superior a nuestras expectativas y, de acuerdo a los comentarios de las propias estudiantes, la actividad fue bien recibida", comentó la coordinadora académica del programa. 

La iniciativa es parte del Ciclo de Formación y Aprendizaje en Entornos Virtuales 2020 para académicos y académicas de la UMCE.

La iniciativa está destinada a elaborar un Plan de Fortalecimiento de la convivencia inclusiva, democrática y pacífica en la UMCE.

"Hawking for beginners: A dimensional analysis activity to perform in the classroom” es el nombre del artículo publicado por el académico Jorge Pinochet.

Por más de 25 años, el profesor de pintura del actual Departamento de Artes Visuales, Alejandro Canales Horta, formó a generaciones de profesores en la UMCE. A partir de relatos de algunos de sus amigos, construimos algunas de las huellas que deja en su comunidad.

Su investigación plantea caracterizar patrones de uso de recursos para el aprendizaje que una Universidad tradicional chilena pone a disposición de los estudiantes de pedagogía y su relación con los enfoques de aprendizaje.

Por Paula Villalobos Vergara, académica del Depto. de Formación Pedagógica de la UMCE. 

La publicación, editada por la Facultad de Historia, Geografía y Letras de la UMCE, se encuentra indexada en LATINDEX, DIALNET, CLASE y ERIH PLUS.