b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

“Creo que es una oportunidad que tiene la Universidad para conectarse y ofrecer facilidades, para robustecer la red de centros existentes y ayudar a los practicantes”, afirmó la coordinadora de práctica del Departamento de Inglés y promotora de la actividad, María Eugenia Hernández.

La epigenética es el estudio de aquellos factores no genéticos que intervienen en la determinación de la ontogenia o desarrollo de un organismo. El campo de la epigenética ha surgido como un puente entre las influencias genéticas y ambientales.

El/la kinesiólogo/a juega hoy un rol de primera línea en el cuidado, soporte y rehabilitación de pacientes.

A través de un inserto en prensa, CUECH expresa posición frente a idea de MINEDUC de entregar una parte importante de los recursos en créditos blandos a instituciones de educación superior privadas, principalmente aquellas no adscritas a gratuidad: “arriesgar en este momento un mayor debilitamiento de las universidades estatales, constituye un grave peligro para el país”, aseguran los rectores del CUECH.

“Una propuesta interesante cuyo análisis se centra en la gestión educativa en particular, el rol que debe desempeñar el profesor y el directivo”, señala la reseña del documento.

Interesados podrán inscribirse, hasta el 21 de agosto, en la Plataforma Electrónica Única del Sistema de Acceso, en el sitio web acceso.mineduc.cl/portal-inscripcion/

La iniciativa cuenta con los coinvestigadores Carol Joglar Campos (USACH), Ester López Donoso (UPLA), Jonnhatan García Cartagena y Elisa Zúñiga Garay (UMCE).

La publicación aborda el cálculo realizado por primera vez por el astrofísico indio Subrahmanyan Chandrasekhar, que mide la masa máxima que puede alcanzar una enana blanca (remanente de una estrella de baja masa que ha agotado su combustible nuclear).

Encuentro denominado "Primer hito evaluativo de la innovación curricular. Algunos aprendizajes" fue la primera de una serie de acciones para promover la discusión y reflexión en torno al trayecto formativo, sus nudos críticos y dificultades, señalaron sus organizadoras.

El proyecto fue adjudicado en concurso del Ministerio de Ciencias y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).