Nuevo director del Programa de Doctorado en Educación de la UMCE: “Puedo contribuir en temas de innovación, para avanzar hacia la excelencia”
Escrito por Gladys Acuña DuarteDr. César Osorio, es kinesiólogo, Magíster y Doctor en Ciencias, con mención en Biología Molecular, Celular y Neurociencias.
Proyecto de gestión y difusión del patrimonio universitario UMCE cierra su última etapa con proyecciones y desafíos
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaMás de 2.000 piezas restauradas y catalogadas; y casi 600 estudiantes de enseñanza básica y media de 12 comunas al norte, centro y sur de Chile, pudieron acercarse al patrimonio universitario UMCE a través de las actividades de mediación de este proyecto.
Destacado académico de U. de York cautiva audiencia con ponencia en torno a intensificación en el habla cotidiana
Escrito por Gladys Acuña DuarteProf. Dr. Richard Ogden es fonetista y analista de conversaciones en inglés, finlandés y lengua de señas británica. Integra el consejo editorial de la revista Interactional Linguistics.
Investigación de estudiante de Doctorado UMCE integra Congreso de investigación, innovación y transferencia desde la Educación
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl 1er Congreso de Investigación, Innovación y Transferencia desde la Educación Técnico-Profesional estableció un sólido compromiso con la promoción de la investigación y la innovación como motores clave del progreso educativo y social.
Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Escénicas con mención en danza o teatro de la UMCE firma protocolo de inicio de proceso de autoevaluación con miras a su acreditación
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaCon este simbólico hito, se dio inicio formal a las acciones destinadas al inicio de este proceso de mejora continua de este programa de prosecución de estudios.
Congreso CIIE extiende plazo para presentar trabajos
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaHasta el 21 de junio se amplía el plazo para postular investigaciones en las 18 áreas temáticas propuestas. El CIIE 2024 se realizará entre los días 22 y 24 de octubre de 2024 en Santiago y concentrará más de 400 ponencias y a tres conferencistas internacionales.
Rectora Elisa Araya participa en encuentro sobre estrategias que promueven el diálogo democrático en Noruega
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa actividad fue impulsada por el Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, que ha trabajado en Chile junto a 14 instituciones de educación superior con el objetivo de crear espacios para el diálogo en situaciones de conflicto.
PACE UMCE y Departamento de Kinesiología ejecutan por primera vez nivelación de Matemáticas
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEstudiantes de PACE UMCE realizan salida a Valparaíso para fortalecer la comunidad
Escrito por PACE-UMCE ComunicacionesLa iniciativa es parte de una serie de eventos que buscan fomentar una mayor participación e integración entre estudiantes, tutores/as y ejecutores/as.
UMCE participa en organización del congreso de investigación en educación más importante del país
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl CIIE 2024 reunirá a investigadoras/es y conferencistas internacionales para abordar los desafíos socioeducativos de Latinoamérica. Su foco será la justicia social.
Más...
La ciudad como recurso para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría y la geohistoria
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaDocentes Isabel Berna, Rodrigo Rocha y María Cecilia Díaz desarrollan proyecto que contempla actividades de matemática, artes e historia y geografía fomentando la valoración del patrimonio cultural.
Académico del Dpto. de Formación Pedagógica participa en proyecto de investigación en educación de la UNAM
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl Dr. José Michel fue invitado a participar en el Grupo de Análisis de Política Educativa del Centro de Estudios Sociológicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
DAE UMCE convoca a sus académicos/as a jornadas de reflexión en torno a la convivencia y a la salud mental
Escrito por Gladys Acuña Duarte“Es necesario transitar desde una perspectiva tradicional de la progresión académica a una que reconozca y permita que la Universidad entregue a los y las académicos/as herramientas para que, en conjunto con los equipos profesionales, acompañen el proceso de progresión”, aseguró el Vicerrector Académico, Guillermo Castro.
UMCE abrió sus puertas a la comunidad en una nueva versión del Día de los Patrimonios
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaRecorridos, feria de material didáctico, observaciones astronómicas, música, arte y muestras históricas fueron parte de las actividades que cautivaron a las/os visitantes.