b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El proyecto, formulado por la Oficina de Género y Sexualidades UMCE, permitirá la puesta en marcha de acciones que buscan transversalizar la perspectiva de género en los ámbitos de la corresponsabilidad social de los cuidados y la prevención de la violencia de género en nuestra casa de estudios.

Se genera en el marco de las acciones de movilidad internacional del Programa Erasmus Mundus (Comunidad Europea).

El evento, que se realizó por primera vez en Chile y donde nuestra Universidad fue institución colaboradora, contempló la realización de un simposio, presentaciones y acciones de colaboración e investigación.

Daniela Quiñones fue una de las dos investigadoras chilenas galardonadas, junto a científicas de científicas de México, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y Canadá.

En la ceremonia también se entregó la Beca de Doctorado Amanda Labarca a dos académicas UMCE y se firmó convenio del proyecto UMCE, que será financiado con el Fondo #ChileParaTodas de dicha cartera de Gobierno.

Desde la UMCE participaron el director de Aseguramiento a la Calidad, Roberto Pichihueche, y los profesionales Jorge Orellana Muñoz y Jorge López Bazaes.

En el encuentro al que asistieron ex alumnas/os, instituciones colaboradoras y comunidad universitaria.

La ceremonia estuvo marcada por la bienvenida a estudiantes de los programas de postgrado, la entrega de reconocimientos y la reflexión sobre desafíos y proyecciones del área.

Natalia Valenzuela centrará su trabajo en perspectiva de género en la educación especial para explorar las experiencias de mujeres con discapacidad en la educación superior.

Participaron agentes relevantes en la gestión del patrimonio educativo y estudiantes de la Región Metropolitana y del Biobío. 

Página 27 de 327