b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Magíster en Educación Inclusiva y especialista en trastornos de la visión, inclusión social y escolar de personas con discapacidad, Catalina Román trabaja desde el año 2017 en el diseño, implementación y evaluación de ajustes razonables que garantizan la accesibilidad de las personas con discapacidad.

Los rectores y rectoras del Consorcio de Universidades del Estado de Chile se manifiestan sobre la grave crisis humanitaria que se vive en Gaza.

El texto del Dr. Luis Flores compila información rigurosa, actualizada y la más completa sobre este grupo de insectos para contribuir a su conservación, protección y preservación.

El encuentro se desarrollará en octubre de este año con el propósito de conocer los avances de las universidades CRUCH en la incorporación de la perspectiva de género en los planes de estudio y modelos educativos.

Una nutrida agenda abierta a la comunidad que incluye recorridos patrimoniales por sus edificaciones, visita interactiva a feria de material didáctico, presentaciones artísticas y muestras históricas ha preparado la UMCE para compartir su historia y disfrutar de sus extensos parques en el Día de los Patrimonios 2024.

En este esfuerzo por combinar saberes, el MUBO y la UMCE avanzan hacia la inclusión educativa, ampliando formas de entender y potenciar el aprendizaje en entornos diversos.

Hasta el 29 de julio estará abierta la exposición "Coordenadas para un Mapa Sensible. Diálogos artísticos sobre Memoria y Patrimonio del Instituto Pedagógico” en el Museo de la Memoria. 

La coordinadora institucional del proyecto en la UMCE, María José Prieto, explicó que durante la jornada se dio cuenta del avance de los compromisos asumidos por la Universidad para la generación de un curso.

En esta línea, aportando a la difusión de aportes en el área, Kate Jenckes, académica de la Universidad de Michigan presentará, el 14 de mayo, su libro "Testificar Allende lo humano".

El encuentro surgió de la cooperación entre instituciones estatales, permitiendo socializar la producción literaria e investigativa de equipos de trabajo en las comunidades universitarias.

Página 26 de 327