Yerko González Zamorano
Facultad de Filosofía y Educación UMCE
En el marco de las actividades extraprogramáticas para incentivar la comprensión filosófica de autores/as y textos, el Departamento de Filosofía de la UMCE realizó recientemente el Seminario Blanchot, dirigido por el Doctor en Filosofía Mauricio Rojas, instancia en que las y los asistentes se adentraron en el profundo universo de la obra de Maurice Blanchot y su importancia en cuanto a lo filosófico y literario, mediante el análisis de sus textos y la discusión de sus temas centrales.
Respecto a esta iniciativa, el profesor Mauricio Rojas menciona: “Es importante porque se abre la posibilidad de encontrarse con desarrollos complejos de ciertos filósofos, que no siempre están tratados dentro de la malla. Además, los temas que se tratan enlazan discusiones que van cruzando con otras áreas como las de arte y literatura”.
En la primera sesión, se exploraron dos ideas importantes: la distancia y la obra. En términos generales, según el académico, la distancia es la separación física y/o emocional que existe entre el sujeto y el mundo que nos rodea, de ahí surge el término de desamparo, vinculado a la soledad y al extravío. Por otro lado, cuando hay una urgencia, una impaciencia, por acortar o desaparecer la distancia, y al alcanzarnos, surge la fascinación.
En las sesiones sucesivas, se profundizó sobre la cercanía, el desvío y lo neutro. Se abordó la cercanía como la proximidad física y/o emocional, sin embargo, explicó el experto, podemos experimentar desvío, esto nos permite descubrir nuevas realidades. "Blanchot lo plantea como algo desafiante, una oportunidad para encontrar nuevos mundos. Estas ideas nos invitan a reflexionar sobre lo que nos rodea, nos insta a encontrar creatividad en los momentos más inesperados", reflexionó Rojas.
El seminario contó con la participación de académicos/as, estudiantes y público general, interesados/as en la filosofía y la literatura. Se ofreció un espacio de intercambio de preguntas y diálogo. Al respecto uno de los asistentes, estudiante de Pedagogía en Literatura afirma: “Es bueno valorar estas instancias que afortunadamente son abiertas y generan una horizontalidad es uno de los aspectos más valorables”.
En el marco de estas actividades, invitamos a la comunidad a asistir a los siguientes eventos que se realizarán en la sala de Conferencias del Departamento de Filosofía de la UMCE.
- Martes 14 de mayo, de 18:15 a 20:30 hrs. Presentación del libro "Testificar Allende lo humano", recientemente publicado por Ediciones Macul, escrito y presentado por Kate Jenckes, del Departamento de Lenguas y Literaturas Romances de la Universidad de Michigan, Estados Unidos. Actividad híbrida – (Asistencia virtual a través del enlace: bit.ly/testificar-allende)
- Jueves 16 de mayo, de 18:15 a 20:30 hrs. Charla "Performatividad y perjurio: la verdad en la época de la desinformación". Impartido por Kate Jenckes, Universidad de Michigan.
View the embedded image gallery online at:
http://www.umce.cl/index.php/fac-filosofia/dptofilosofia/item/4786-blanchot-filosofia#sigProId81d713eff8