b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

La iniciativa se vincula a la asignatura de geografía rural y contempla el trabajo en terreno de estudiantes y tesistas de la carrera.

La Rectora de la UMCE, Elisa Araya, comentó que esta es una reunión tradicional de planificación, “en esta ocasión estuvimos revisando el plan estratégico que se formuló hace algunos años, para ajustar esa misión-visión a lo que propone la Ley de Universidades Estatales.

El Programa de Doctorado en Educación encabezó la firma del acuerdo que permitirá desarrollar proyectos y promover la movilidad internacional para estudiantes y académicas/os.

El diplomado de exitosa convocatoria tiene por objetivo acercar la mediación como recurso y estrategia educativa democratizadora, inclusiva y partícipe de los territorios.

Permitirá a estudiantes de pre y postgrado, generar proyectos que aporten al quehacer institucional sustentable. Financia hasta de 2 millones de pesos por proyecto.

A cargo del reconocido experto en el área, Dr. Antonio de Freitas, el taller gratuito organizado por el Centro de Estudios Clásicos aborda temas como 'El origen del universo', entre otros.

La actividad fue organizada desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles (UMCE).

La jornada a cargo de la Dirección de Práctica fue dirigida a estudiantes de 1° semestre de todas las carreras que imparte la UMCE y que iniciarán este importante proceso.

Proyecto “Artefactos visuales en las políticas de mujeres en Chile (1900-1973)”, fue presentado por Alejandra Castillo, una “investigación que intenta hacer ver el cuerpo de las políticas de mujeres y del feminismo en los artefactos visuales”.

Entre el 17 al 19 de enero de 2024, la Sociedad Chilena de Enseñanza de la Física (SOCHEF) organizó el VIII Encuentro Nacional de Didáctica de la Física, en Concepción.

Página 31 de 327