b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

“La intensidad luminosa es un factor poco estudiado en cuanto al comportamiento y la conducta social”, afirmó el investigador responsable, Marcial Beltrami. Incluyó observaciones en el comportamiento de un grupo de babuinos del Zoológico Nacional en cuatro eventos solares registrados en los años 1994, 2017, 2019 y 2020.

Dra. Ana Carolina Gálvez, investigadora UMCE, académica del Departamento de Historia e integrante de la Red de Historiadoras Feministas, ha investigado desde su pregrado en torno a la historia de las mujeres, especialmente la historia de la prostitución.

Este primer encuentro fue patrocinado por el Colegio RM de Profesoras y Profesores, por el Museo de Educación Gabriela Mistral, por el Centro de Extensión del Senado y por el Observatorio de Personas Mayores de Ñuñoa.

La sociedad de Matemática de Chile fue fundada el año 1975. Es el ente que representa a las y los matemáticos en Chile y busca contribuir al desarrollo de la práctica y fomento de las ciencias matemáticas en Chile, así como su divulgación y enseñanza.

La Dra. Marcela Rivera compartió los resultados de su investigación doctoral Figuras anómalas de la lectura en el pensamiento contemporáneo.

Profesora de Biología y Ciencias Naturales, Magister en Ciencias con mención en Botánica y Dra. en Bioquímica, Patricia Castañeda es académica e investigadora en ciencias del Departamento de Biología UMCE desde el año 1984.

El evento tiene como propósito fomentar la ciencia, en particular la Química para el desarrollo de competencias científicas en estudiantes.

El programa del encuentro contempló el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de docencia durante el período 2020 - 2021, los desafíos de la planificación académica; las actividades de apoyo a los estudiantes y la adaptación curricular; la transformación tecnológica en las universidades del CRUCH, y los impactos de la situación actual para el regreso a la presencialidad en las aulas.

Mejora en los servicios de salud, gratuidad en la educación y protección del medioambiente fueron algunas de las propuestas presentadas en el marco de esta iniciativa, impulsada en la UMCE desde el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación en articulación con la Oficina de Transversalidad.

"Universidad Pública, crisis y democracia" se titula la publicación de U. de Chile y Editorial Universitaria que se presentó en formato virtual este jueves 9 de diciembre y que reúne 19 ensayos de autores, autoras e intelectuales nacionales.

Página 91 de 327