b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

La visita al Parque Nacional Río Clarillo fue una de las actividades comprometidas en el proyecto de extensión A-21-1 Encuentro de patrimonio cultural y educación: construyendo identidades.

La actividad es organizada por el MovimientoXelDeporte, la Corporación del Deporte de Ñuñoa, la Municipalidad de Ñuñoa y la UMCE; y es facilitada por el Laboratorio de Innovación Deportiva SportsCoLab

En el marco de un proyecto Fondecyt de iniciación que busca comprender cómo las filosofías curriculares expresadas por profesores/as en formación se relacionan con sus concepciones sobre diversidad y justicia en educación.

Vicerrectorías Académicas de las 18 universidades estatales abordaron este tema en reunión plenaria, realizada en el marco del proyecto RED Ethos de las Universidades del Estado.

La iniciativa fue organizada por la Coordinación de Cultura de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión UMCE.

Se trata de un cuaderno de partituras de más de 100 años, que fue el objeto de estudio de la investigación del profesor Pablo Soto.

Estudio reveló especie de cucaracha que podría estar desplazando a otras especies de cucarachas cosmopolitas como plaga domiciliaria y que portan microorganismos patógenos resistentes a pruebas con antibióticos.

En el marco de la Bienal, M. Francisca García también integrará, el viernes 3 de diciembre, el coloquio Todos los males del mundo de Raúl Ruiz.

Contó con la participación del Dr. Paul North, destacado profesor de filosofía, literatura y teoría crítica del Departamento de Alemán de la Universidad de Yale.

Página 92 de 327