b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Viernes, 10 Diciembre 2021 15:00

Rectora Elisa Araya participó en lanzamiento de libro sobre rol de la universidad pública en el marco de la crisis democrática actual Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

"Universidad Pública, crisis y democracia" se titula la publicación de U. de Chile y Editorial Universitaria que se presentó en formato virtual este jueves 9 de diciembre y que reúne 19 ensayos de autores, autoras e intelectuales nacionales.

Nadie puede negar que hay un Chile antes y post estallido social de 19 de octubre de 2019. Luego vino la pandemia que frenó las movilizaciones, pero -por otro lado- se impuso el discurso de una crisis global del sistema económico. Hoy las incertidumbres no se detienen. Tras cumplirse dos años de la revuelta, y con un nuevo fenómeno desarrollándose en el país que tiene que ver con la avanzada de grupos de ultra derecha, las interrogantes vuelven a surgir.

“¿Qué tan profundo es el deseo de la sociedad chilena de modificar el modelo social y económico, una vez que los mecanismos de miedo se vuelven a activar? El miedo al migrante, el miedo al comunismo, el miedo a ser ‘Chilezuela’, el miedo a las balaceras en las poblaciones, el miedo al Wallmapu”, se preguntó Elisa Araya, Rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), durante el lanzamiento de “Universidad Pública, crisis y democracia”. El volumen reúne 19 ensayos, de autores y autoras, que abren nuevamente el debate sobre el contexto social, político y cultural de nuestro y el rol que la Academia debe jugar dentro de la sociedad.

La pregunta nace de la reflexión crítica que la Rectora realizó del volumen y refleja la vorágine de acontecimientos a los que nos hemos visto enfrentados durante este último tiempo, en el cual es necesario un análisis más reposado que se haya enriquecido con la distancia del tiempo y la multiplicidad de miradas que pueden existir sobre los fenómenos.

Ese fue el motor de la nueva colección que inaugura con este primer libro la Editorial Universitaria, en alianza con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile, bajo el nombre de “Universidad, ideas y debates”, una iniciativa que pone a la Academia como gran articulador de los distintos debates que pueden existir en el marco del actual proceso constituyente.

Faride Zerán, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, recalcó que “las universidades estatales son el lugar donde el sentido de lo público prevalece por sobre lo privado, el espacio que resiste a las lógicas mercantiles, el de la ética pública y desarrollo de pensamiento crítico, y que es capaz de reconectar la esfera académica con la pública al servicio de las grandes transformaciones democráticas de nuestras sociedades”.

“En estos años se ha demostrado que Chile necesita a sus universidades, pero no lejos, no encerradas en una torre de marfil, sino cerca, trabajando codo a codo en el camino de ampliar nuestra democracia y lograr un desarrollo sustentable e integrador”, agregó la vicerrectora.

En ese mismo sentido, el Rector Ennio Vivaldi, destacó la “resiliencia que han tenido todas las universidades estatales frente al desmantelamiento que se hizo durante la dictadura de la educación pública”, incluso hoy, “en un país que sigue renegando de lo público y lo único que quiere es pertenecer a los privados”, agregó.

El volumen -editado por la periodista Jennifer Abate- consta de cuatro apartados referidos a diferentes ámbitos de reflexión: “Textos/Contextos destituyentes”, que analiza el período de revuelta y sus significaciones a lo largo del tiempo; “Universidad pública y momento constituyente”, que se centra en los desafíos de la educación pública superior de extender puentes de transferencia de saberes a la sociedad en un momento refundacional; “Universidad, crisis y cambio. Una mirada desde la creación”, que reúne miradas sobre el papel que juega el arte y la cultura como espejo de un momento, pero también como herramienta para crear nuevas formas de entendimiento; y “Universidad, crisis y conocimiento”, que se interioriza sobre las expectativas que se tienen sobre el ámbito académico para que sea un espacio efectivo de transformación social a partir de la generación de nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico, que vaya en pos del bien común.

Los textos fueron desarrollados por destacados autores y autoras: Nelly Richard, Carlos Ruiz Encina, Sebastián Caviedes, Manuel Antonio Garretón, Rodrigo Karmy, María José López, Ernesto Águila, María Olivia Mönckeberg, Verónica Figueroa, Matías Allende, Claudia Zapata, Carlos Ossa, Ana Harcha, Federico Galende, Grínor Rojo, Alejandra Castillo, Víctor Orellana, Cecilia Hidalgo y Juan Manuel Garrido.

El académico y director del Centro Interdisciplinario de Estudios en Filosofía, Artes y Humanidades de la Universidad de Chile, Pablo Oyarzún, quien también estuvo a cargo de la presentación del volumen, planteó que lo que está en constante discusión es la “confrontación de una soberanía fundada en la cohesión y una soberanía fundada en la participación”.

“No veo otra salida a esa polaridad que una afirmación decidida de la democracia con sentido de profundización. Es también lo que leo en los textos de este libro, una advertencia que nace de una convicción: la democracia se nutre de lo común, y a su vez de la alteridad de lo diverso, lo diverso no puede ser asimilado simplemente bajo lo común sin perder densidad y riqueza; lo común no puede dispersarse en lo meramente diverso sin hipotecar su propio sentido”, afirmó el filósofo. “En esta medida, la democracia consiste en no ser totalmente realizable, es lo que la diferencia del totalitarismo y es lo que permanentemente exige su profundización. La democracia, si puedo decirlo con una paradoja, es siempre lo imposiblemente realizable, posible en su imposibilidad”, agregó.

En tanto, la Rectora de la UMCE, Elisa Araya, destacó algunos de los textos del libro como “El método iraquí, 21 tesis sobre la devastación y una apostilla chilena”, de Rodrigo Karmy; “Vacíos, nudos y desafíos del derecho a la educación: universidades del Estado ante la nueva Constitución”, de María Olivia Mönckeberg; y “Fecha de vencimiento”, de Carlos Ossa.

De este último, la educadora rescata la pregunta que hace el académico sobre qué entendemos por actualidad. “Es interesante porque por un lado está la actualidad vinculada al estallido social y también está el arrastre de lo que viene quizás desde tiempos de la dictadura”, dice. “Carlos Ossa plantea que el debate conocido entre mercado y Estado hace reflotar una pregunta y es: ¿A quién le habla la Universidad”. Al respecto, agrega que “si bien ha habido expansión de la oferta de formación a nivel terciario, se han creado muchas universidades, no podemos decir necesariamente que ha habido universidad en estos años”, lanzó la Rectora Araya.

“Ha habido una falacia del lenguaje y la instalación de una jerga que oculta los fenómenos”, advirtió la educadora. “Nuestros estudiantes hoy consumen servicios, van al supermercado de ofertas educativas y escogen según sus preferencias. Los trabajadores son colaboradores, las escuelas son colegios, la enseñanza es un proceso y el aprendizaje es un resultado. No todos ven cuan intoxicado está el mundo de la educación en la tecnocracia, en el vértigo administrativo, en el curriculum, en los estándares, en los indicadores de desempeño. No hemos estado conversando lo suficientemente sobre esto”, dijo Araya. Este libro parece ser un buen comienzo para comenzar a hacerlo.

 

Fuente: Vexcom U. de Chile

Visto 824 veces