F. Filosofia y Educación (622)
UMCE imparte segunda versión de “Cátedra Indígena en modalidad innovadora para la formación de docentes y kinesiólogos”
Escrito por Gladys Acuña DuarteInvestigadora UMCE en Ciclo pensamiento crítico En los Márgenes del Arte Contemporáneo
Escrito por Gladys Acuña DuarteJueves 12 de abril a las 18:30 horas en el auditorio de Balmaceda Arte Joven Bío Bío (Colo Colo 1855, Concepción)
Directora del Departamento de Ed. Parvularia de la UMCE habla de su experiencia en la docencia universitaria y el trabajo en aula con niños
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaAdelaida Cortés, directora del Departamento de Educación Parvularia de la UMCE, conversó con Elige Educar sobre su experiencia en la universidad y también de su labor en el aula con niños.
UMCE participa en 11° Congreso Internacional de Educación Superior Universidad, en Cuba
Escrito por Gladys Acuña DuarteDurante el encuentro, el profesor José Michel presentó parte de las conclusiones del proyecto ‘La Reflexión Pedagógica en la formación inicial.
Justicia Institucional y Medicina Mental frente al Suicidio: ¿delito o pecado?
Escrito por Gladys Acuña DuarteDe acuerdo al artículo (indexado en SCOPUS), el investigador Mario Fabregat sostiene que el suicidio “fue representado por los jueces (a comienzos del siglo XIX), primero como un pecado que debía ser castigado como crimen”. Al finalizar el siglo se le clasificó “como una expresión de enfermedad mental, una conducta desprovista de connotación religiosa y penal que debía ser sobreseída”.
Especialista español en diversidad, educación inclusiva e intercultural dicta charlas en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteDr. Miguel López Melero realizó tres encuentros: uno para docentes formadores de profesores, otro abierto a profesores y estudiantes y un tercero, para equipos de investigación.
Académica de Formación Pedagógica imparte taller de evaluación de proyectos de Aprendizaje y Servicio
Escrito por Gladys Acuña DuarteExitoso cierre en primer curso electivo “Introducción a los derechos humanos, tolerancia y no violencia”
Escrito por Gladys Acuña DuarteEntre las proyecciones de la iniciativa, anunciaron que levantarán para el 2018 un fondo concursable para la realización de memorias y seminarios de título respecto de estas materias. Además, continuarán patrocinando iniciativas relacionadas con “recuperar la memoria en temas vinculados con Derechos Humanos”.
Facultad de Filosofía y Educación Lidera Adjudicación Proyectos PMI
Escrito por ECCA
Facultad de Filosofía y Educación se Adjudica el 43% de los Proyectos PMI
Concurso Extraordinario de Proyectos de Investigación e Innovación en Educación 2017-2018
Con orgullo Felicitamos a las Académicas y Académicos de la Facultad que se adjudicarón los proyectos del CONCURSO EXTRAORDINARIO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN PMI UMC1501 2017-2018.
Esto muestra la constante preocupación de nuestra facultad, expresada en la labor académica de sus integrantes, por realizar con excelencia la labor académica en todas sus facetas de la actividad docente en particular en el desarrollo de Investigaciones que aporten saber y soluciones a los desafíos que la Educación presenta en todos sus niveles.
Con orgullo vemos que en el Fondo A, la Facultad se Adjudicó cinco proyectos de un total de Diez, obteniendo el 50% de lo fondos asignados, mientras que un proyecto del fondo B, siendo el 25% de los fondos asignados. Esto muestra el liderazgo interno que tiene la facultad en obtención de fondos de investigación.
Los proyectos son:
- Título: "Creación de una matriz compleja, flexible y progresiva que oriente la construcción del saber pedagógico e identidad profesional en la trayectoria formativa docente"
Directora: Dra. Emily Dobbs
Unidades Académicas Involucradas: Departamento de Formación Pedagógica - Título: "Nociones de aprendizaje que concurren a la toma de decisiones didácticas en los formadores de formadores" (PMI-EXA-PNII-04-2017)
Director: Dr. Eduardo Carrasco
Unidades Académicas Involucradas: Facultad Filosofía y Educación; Departamento de Formación Pedagógica; Departamento Educación Básica, Centro de Acompañamiento al Aprendizaje - Título: "Propuesta Desarrollo y validación de un modelo predictivo de competencias pedagógicas para profesores en formación en los ciclos iniciales, intermedios y avanzados de la FID: UMCE-UCSC-UCN"
Director: Dra. Marcela Romero
Unidades Académicas: Departamento de Formación Pedagógica; Departamento de Educación Básica; Universidad Católica de la Santísima Concepción; U. Católica del Norte. - Título: "Estudio exploratorio didáctico-curricular del proceso enseñanza-aprendizaje en las áreas de lenguaje y comunicación, y Ciencias Naturales en población sordociega para potenciales mejoras interdisciplinarias"
Directora: Prof. Oriana Donoso
Unidades Académicas: Departamento de Educación Diferencial - Título: "Descripción de las visiones construidas por estudiantes del PACE UMCE interesados en la pedagogía sobre vulnerabilidad y los factores protectores y de riesgo que inciden en sus trayectorias" (PMI-EXA-PNII-13-2017).
Directora: Dra. Ana María Soto
Unidades Académicas: Departamento de Formación Pedagógica.
Fondo B
- Título: "El saber pedagógico que construye la propuesta de acompañamiento docente centrada en el estudio de clases, para la innovación en establecimientos del programa PACE-UMCE" (PMI-EXB-PNII-11-2017).
Directora: Dra. Sandra Morales Soto
Unidades Académicas: Departamento de Formación Pedagógica, Departamento Educación Básica, Universidad Católica de la Santísima Concepción, U. Católica del Norte
Estudiantes Mención Matemática Defienden sus Propuestas de Intervención de Estudiantes
Escrito por ECCAJORNADA MENCIÓN MATEMÁTICA
PRESENTACIONES Seminario de Intervención de Estudiantes
El dia Lunes 18 se realizo la primera jornada de las presentaciones de los seminarios de investigación de los estudiante de quinto año de la mención matemática. Esta presentación, que se realiza todos los años, se constituye en la ultima actividad académica de los estudiantes y por tanto su desarrollo exitoso implica su graduación como profesores de Educación Básica.
Las temáticas de sus investigaciones y propuestas han sido recogidas desde sus experiencia de prácticas profesionales y son una interesante mirada a las problemáticas de la educación matemática hoy.
Los estudiantes presentaron sus propuestas de intervención y dialogaron con la Comisión Evaluadora profundizando aspectos relevantes sobre sus trabajos, mostrando diversas innovaciones para la enseñanza de la matemática.
FOTOGRAFIAS
Mg. Daniela Bravo V.
Profesora de Seminario y
Coordinadora Mención Matemática
Mg. Constanza Ripamonti Z.
Profesoras Guías Seminarios de Intervención Estudiantes
Más...
JORNADA MENCIÓN MATEMÁTICA
PRESENTACIONES Seminario de Intervención de Estudiantes
Tenemos la alegría de invitar a las presentaciones de los seminarios de investigación de los estudiante de quinto año de la mención matemática. Esta presentación, que se realiza todos los años, se constituye en la ultima actividad académica de los estudiantes y por tanto su desarrollo exitoso implica su graduación como profesores de Educación Básica.
Las temáticas de sus investigaciones y propuestas han sido recogidas desde sus experiencia de prácticas profesionales y son una interesante mirada a las problemáticas de la educación matemática hoy.
Esta se desarrollará:
- Lunes 18 de diciembre 9:00 a 13:00 -
- Martes 19 de diciembre 14:00 a 17:00
Cada ponencia tendrá una duración de aproximadamente 30 minutos y se harán pausas breves para el ingreso o salida de los invitados y familiares.
Esperando puedan asistir y acompañar a las estudiantes en este importante evento.
Les saludan cordialmente
Mg. Daniela Bravo V.
Profesora de Seminario y
Coordinadora Mención Matemática
Mg. Constanza Ripamonti Z.
Profesoras Guías Seminarios de Intervención Estudiantes
Estudiantes presentaron sus experiencias en proyecto de Prácticas Colaborativas
Escrito por Juan Carlos Contreras
Cinco duplas de las carreras de Educación Diferencial, Educación Básica y Educación Parvularia dieron a conocer el trabajo realizado durante este semestre.
Académica de Educación Diferencial presentó su primer libro de poesía
Escrito por Juan Carlos Contreras
La docente Eugenia Peña lanzó su publicación, en un evento realizado el pasado 6 de diciembre en el Salón de Honor.
CNA acredita especialidad Problemas de Aprendizaje, de Educación Diferencial UMCE, hasta el 2022
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Con esta entrega de resultados culminan los procesos de acreditación de Programas de Pregrado en la UMCE para el año 2017.