F. Filosofia y Educación (622)
10 de noviembre: VI Coloquio uso de la Voz en la Docencia en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Incluirá trabajo práctico de autoconocimiento vocal, en términos de las necesidades y saberes de estudiantes de Pedagogía y Fonoaudiología para que “vivan una experiencia vocal profunda e importante desde la vinculación de la voz con el cuerpo” y desde allí, se pueda generar el impulso epistémico para optimizar su formación proyectándose a sus futuros roles.
Profesor del Departamento de Educación Básica realiza pasantía en México
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Profesor Eduardo Carrasco visitará durante el mes de octubre las Universidades Nacional Pedagógica de México y de Guadalajara.
UMCE celebra ‘Día Internacional de la No violencia’
Escrito por Gladys Acuña DuarteEste día, fueron instalados en los pastos centrales de la UMCE una serie de stands temáticos en torno a la no violencia, vinculados a niños, mujeres, diversidad sexual y discapacidad, y se realizaron manifestaciones artísticas en el marco de la celebración.
Decana Ana María Figueroa participa de Encuentro de Decanos de Facultades de Educación del Cruch
Escrito por D. Educación Básica
Decanas y decanos de las facultades de Educación del CRUCH
se congregaron en la Universidad del Bio Bio
El Salón Miguel Jiménez Cortés de la Facultad de Educación y Humanidades, de la U. del Bío Bío fue el marco del Encuentro del Consejo Nacional de Decanos y Decanas de Educación (CONFAUCE), del Consejo de Rectores de Universidad Chilenas (CRUCH). En el cual tuvo una destacada participación, nuestra Decana, Dr. Ana María Figueroa. En la oportunidad, la prorrectora de la Universidad del Bío-Bío, Gloria Gómez Vera, valoró la presencia de los decanos y decanas en la Universidad. “Para nosotros, como Universidad del Bío-Bío, constituye un privilegio muy especial el poder desarrollar esta reunión en este espacio que ha marcado hitos históricos importantes en el ámbito de la formación de profesionales de la educación, porque en estos terrenos se levantó la Escuela Normal de Chillán, que entregó destacados profesionales al país”.
El presidente del CONFAUCE, Oscar Nail Kroyer, decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, precisó que en esta oportunidad, junto a temas de carácter interno, se conocerían los resultados de la segunda prueba de diagnóstico para pedagogías, así como los resultados de estudio de oferta y demanda de pedagogías, tarea a cargo de representantes del CPEIP del Ministerio de Educación. Los resultados se conocerán públicamente este martes 3 de octubre. “Somos un organismo técnico que pretende entregar cada vez más insumos a las facultades para que mejoren sus procesos de formación inicial y también la formación de postgrado. Asimismo, analizamos la organización de diversos seminarios que respondan a nuestras temáticas comunes pues CONFAUCE considera a universidades públicas, privadas de carácter público, regionales y nacionales, y dentro de esa diversidad y heterogeneidad buscamos aquellas problemáticas que nos son comunes”, explicó.
Académico de Educación Básica obtiene grado de doctor en Historia
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Su tesis "Justicia y procedimientos judiciales por suicidio e intento de suicidio. Chile, 1820 - 1920" abordó el proceso de cambio cultural que se produjo en Chile, en términos de la secularización de la sociedad, el cual se evidenció en el ámbito judicial y médico.
Docentes se reunieron para dialogar sobre el rol de los profesores guías en prácticas profesionales
Escrito por Juan Carlos ContrerasUno de los principales desafíos, es lograr integrar el conocimiento teórico con el trabajo en el aula. La jornada fue organizada por la carrera de Educación Diferencial.
Pares Evaluadores realizan visita oficial a la especialidad de Problemas de Audición y Lenguaje en el marco de su proceso de acreditación
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl trabajo de pares especialistas se centra en evaluar que la carrera se ajuste a criterios y estándares establecidos, así como validar su informe de autoevaluación
Promueven salidas de campo como herramienta esencial de la educación ambiental en la formación docente
Escrito por Gladys Acuña DuarteInvestigación fue presentada en el marco de las actividades formativas e la Academia Ambiental Adriana Hoffmann
Académica UMCE integra comité editorial de educación de “Base Pública”
Escrito por Gladys Acuña Duarte
“El desafío es encarnar el fin que se propone ‘Base Pública’ y desde la docencia universitaria, como formadora de formadores, aportar responsablemente al diálogo educativo”, señaló la Dra. Marcela Romero.
Finaliza visita de pares evaluadores a especialidad de Problemas de Aprendizaje de Educación Diferencial
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl comité fue integrado por Teresa Bruna, presidenta; Carmen Díaz y Loreto González, además de Myriam Gutiérrez, como ministro de fe de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
Más...
Carlos Henríquez, de Agencia de Calidad: “Universidades como ésta son centrales y estratégicas”
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa trayectoria, aseguró, será “de acuerdo a la capacidad de nuestros docentes, y los desafíos serán cómo trabajar mejores capacidades docentes en los nuevos profesores y en los que están en servicio”.
Inauguran espacio educativo “Rincón de la Calma” en Colegio Raimapu, proyecto comunitario de cuatro estudiantes UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa iniciativa forma parte de uno de los proyectos piloto que la carrera desarrolla y que considera al Colegio Raimapu como “el primer campus pedagógico de Educación Básica”.
UMCE da inicio a optativo “Introducción a los derechos humanos, tolerancia y no violencia”
Escrito por Gladys Acuña DuarteIniciativa fue propuesta a la UMCE por Francisco Estévez, tras recibir de parte de la UNESCO el premio Mandanjeet Singh 2014 por su contribución en temas de promoción de la tolerancia y la no violencia.